Comunas AM

OCTAVIO ARGUELLO: En nombre de los recolectores de basura que cumplen una arriesgada tarea.

Por Rodrigo Marcogliese.

“Soy un recolector de basura”, se proclamó orgulloso el hoy dirigente sindical surgido de las filas de camioneros, quien participa en el rubro de recolección de residuos en los distritos Tres de Febrero-San Martín. Octavio Argüello habló en nombre de los 1 300 recolectores que hoy realizan esa arriesgada actividad, catalogada esencial en medio de la pandemia y reclamó mayor solidaridad de la ciudadanía para que estén protegidos como merecen.

“Hemos exigido que los trabajadores tengan todo lo que corresponde a su seguridad porque están trabajando en todos los Distritos” -destacó el moyanista quien recordó-: “en nuestra actividad se trabaja los 365 días al año y esta no es la primer epidemia, nunca hemos dejado de prestar nuestros servicios. Igualmente este coronavirus es algo nuevo y siempre se pone en riesgo la vida de los trabajadores y sus familias, porque el trabajador al manipular una bolsa de basura, no sabe si es de una persona o familia que se encuentra infectada por el virus” -advirtió- “Por eso hacemos la actividad con responsabilidad y solidaridad que nos caracteriza” -remarcó-.

Al preguntarle si desde el gremio se están difundiendo campañas por la protección de la higiene y salud de los recolectores referido al lavado de sus uniformes, Argüello señaló:

“Hace tiempo estamos orientando esto, como en las cámaras empresarias, que se tiene que volver al lavado de ropas, porque los trabajadores van a sus casas con la ropa y el calzado con el que han estado en la calle, y es un tema que venimos planteando fuertemente para que nos pongamos de acuerdo y podamos tener el lavado de ropa”. “Estamos solicitando a través de la rama que abarcaría toda la actividad, para que se cumpla en todo el país”.

Acerca del número de compañeros que están trabajando en la recolección, el dirigente reveló:

“En Tres de Febrero-San Martin tenemos unos 1 300 trabajadores, entre ellos están tres hijos míos que son barrenderos”.

Al preguntarle sobre gestos de solidaridad de la gente que esté poniendo gotas de lavandina en las bolsas de basura para proteger a quienes las manipulan, Argüello contestó:

“Empecé en la actividad en el ’79 y he pasado varios procesos pero hemos avanzado a nivel social. El recolector tiene una tarea muy arriesgada, no solo por el virus, hemos tenido compañeros que han perdido extremidades inferiores atropellados por quienes salen de boliches -denunció-. La gente tiene que tomar en cuenta que la actividad de la recolección es un tema nacional. La sociedad debe tomar conciencia, reiteró, que el 95 % de los muchachos de nuestro gremio están trabajando y es una actividad muy esencial” -resaltó- y se refirió también a la cuestión sindical, sobre la solidaria propuesta sindical de que puedan ser atendidos pacientes en las clínicas.

“Siempre está demostrado que nuestros trabajadores son profundamente solidarios -defendió- hay que tenerlo en cuenta no ahora cuando estamos en una situación crítica con el virus, sino para el futuro”.

De este modo Octavio Argüello respaldó la firma entre Hugo Moyano y Axel Kicillof, de un convenio donde se puso el Sanatorio Antártida, para atender bonaerenses con coronavirus.

El hospital de Camioneros, está ubicado en Caballito y fue inaugurado dos veces en los últimos diez años pero nunca comenzó a operar. El Gobierno porteño le dio una habilitación especial en el marco de la pandemia -se conoció-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba