
Desde el noroeste del conurbano bonaerense, el referente del Sindicato de Camioneros en San Martín y Tres de Febrero, además apoderado del partido político fundado por Hugo Moyano, habló para Comunas sobre las afectaciones que produce la cuarentena en estos Distritos a partir de denuncias de aprietes y abusos contra conductores de camiones obligados a ponerse en cuarentena cuando pasan de una jurisdicción a otra, además de largas esperas para entregar la mercadería.
Según lo percibe Argüello, “Hay lugares que se están viendo afectados y más complicados pero en Camioneros no tenemos ningún caso de Covid, -aclaró- pero sí en otros lugares, en la zona Norte y Oeste sí estamos viendo actividades están sintiendo impacto del coronavirus”.
Sobre lo dicho por Pablo Moyano sobre que no habría una medida de fuerza, pero sí podría llegar a darse, no un desabastecimiento pero si un retraso en las entregas, el dirigente gremial argumentó:
“Hay provincias donde es terrible lo que pasa. Les piden a los choferes bajarse de los camiones, y esperar a un costado de las rutas 15 y 16 horas para que les bajen la mercadería porque no los dejan entrar a las ciudades. Creo que esto el compañero Pablo lo ha planteado varias veces -precisó- y hasta ahora no se ha mejorado, sostuvo Argüello y reclamó sensibilidad en el trato hacia el personal camionero”.
Consultado sobre el tema del lavado de la ropa que se había presentado con anterioridad, reconoció.
“Ha habido un cambio sobre todo en lo que es el resguardo de los trabajadores con los protocolos que parten del Ministerio de Salud y recomendaciones del Comité de Expertos. Esto ha mejorado tanto que hasta el día de hoy no tenemos ningún compañero afectado por el coronavirus”.
“O sea, -amplió-, se ha trabajado fuertemente en la profilaxis, con distanciamiento social, barbijo, alcohol en gel en las unidades, etc. Hemos sido muy firmes, y no aceptamos cualquier compañero que tenga un síntoma automáticamente se envía a su casa y es puesto en cuarentena por 14 días y todos los que están cercanos a los mismos para evitar contagios y obviamente los trabajadores recibiendo sus salarios sin que se les afecte nada”.
Vos fuiste diputado de la provincia y nación ¿Percibís a muchos actores de la oposición jugando a la política?
“Como todo, siempre existen de un lado como otro siempre insensibles o miserables que hacen política con temas como esto. Creo que hay un sector que sí está utilizando ésta, pero también considero que hay un sector de la población muy grande que está muy agotado de este sistema continuo de cuarentena. Nosotros representamos el sector privado en la economía y la verdad que estamos en una situación compleja porque se ha cortado la cadena de pagos y hay mucha preocupación y no es fácil sostener a tantos sectores de la economía sin poderse reactivar. Por eso esa desesperación trae enojo en la sociedad y es peligroso”-alertó Octavio-.
¿Hubo un compañero que recibió amenaza de algún empresario que le dijo que si esto seguía iba a percibir quizás menos salario?
“Uno vive la realidad, esto no es voluntarismo. Tenemos casi el 90 % en actividades porque nunca paramos sin embargo tenemos el corte de la cadena de pagos, imagino que es desesperante. No es que uno especule ni tampoco haya una decisión partidaria. Hay que tener sentido común y decir la verdad de lo que está pasando, y es que tenemos muchos lugares que se están complicando en Comercio y empresas chicas, que van a tener problema para poder seguir impulsando la rueda virtuosa de la economía”.
¿Hubo un nuevo acuerdo, al menos de palabra entre la UIA y la CGT de prorrogar por 60 días el acuerdo para suspender personal sin tareas con una rebaja salarial?
“Nosotros no estamos de acuerdo que se baje nada en el sistema salarial, en los lugares que se pueda sostener. Quizás hay que ver en algunos sectores en particular, no decir esto abiertamente. Hay que ver que estamos en una situación complicada, quizás algunos no hacen porque no quieren, pero otros es porque no pueden”.
“Sabemos que se está dando ayuda del Estado, y es momento de empezar a plantearse no cómo seguimos, sino cómo salimos de esta pandemia y hacia qué lugar queremos salir, si es para reactivar la economía desde el sector privado o totalmente estatizada. Se entiende la coyuntura” -sintetizó Arguello-.