NORBERTO GALASSO: La política actual en el reverso de lo que propugnó Jauretche
A juicio de Norberto Galasso biógrafo de Arturo Jauretche, uno de los íconos del pensamiento nacional, éste “tenía las características de ser un gran intelectual, un tipo que ponía el cuerpo”. Galasso analizó la política de los distintos gobiernos en particular el de Perón, y la contrastó con el modelo devastación que impulsa el macrismo y produce el empobrecimiento de las clases humildes para favorecer a los más ricos.
Por Gabriel Russo?
¿Suponiendo que Jauretche estuviera vivo, qué diría del gobierno actual?
Diría cosas tremendas estaría completamente indignado porque todo lo que se escucha y proviene del gobierno es el reverso de lo que Jauretche se pasó años difundiendo y tratando de consolidar una Argentina completamente distinta a la que estamos viviendo.
El hablada de la crisis inventada, de por qué se infla el dólar. ¿Qué es exactamente lo que está pasando ahora.?Y lo decía en la década del ’50..
Si uno toma los escritos de él del ’56 cuando se produce el golpe de Aramburu y Rojas, y anuncia lo que va a pasar, es más o menos lo mismo que lo que está sucediendo ahora. La libre importación, la devaluación a favor de los exportadores, el menor consumo de la gente. Recuerdo que decía que los argentinos nos tenemos que apretar el cinturón porque comeremos cada vez menos, mientras los extranjeros que tienen sus capitales aquí comerán cada vez más.
Después se indignaba mucho y recurría al cuchillito que llevaba debajo del saco…
Parece que es un chiste, pero se batió creo que un par de veces a duelo…
Sí, se batió a duelo ya bastante mayor con 70 años más o menos, con un militar que había denigrado a YPF, y después una vez salió por TV donde se hablaba de la iglesia católica las nuevas posturas sociales y uno de los que estaba en la mesa le dijo “lo que pasa es que Ud. es un nazi”, y Jauretche sacó directamente la navaja sevillana que tenía y lo corrió por el set de TV y lo puteó y el locutor se tiró encima de la cámara para que no se escucharan los ruidos mientras trataban de parar a Jauretche, es decir el se entregaba de lleno a las cosas, tenía las características de ser un gran intelectual, y un tipo que ponía el cuerpo.
Consultado sobre su relación con el peronismo, Galasso dijo que Jauretche estuvo con los radicales, el irigoyenismo y el peronismo “porque era sobre todo, según decía un “nacional”, que quería una Argentina soberana, con justicia social, con un pueblo protagonista de la historia, donde no hubiera desigualdades sociales, ni presión imperial del FMI. Y todas estas cosas cuando él ve que se expresan en la clase media con Irigoyen es donde el sale del conservadurismo juvenil y se hace militante y en septiembre sale a la calle con un revolver en la mano para defender a Irigoyen en Mendoza donde en ese momento estaba , después lo mismo con Perón, el tiene algunos cortocircuitos porque no era hombre de callarse y cuando veía que las cosas no estaban bien las decía, pero entiende que el peronismo del ‘45 al ‘55 es una experiencia nacional muy importante y se coloca casi como un puente entre el irigoyenismo y el peronismo. De última era extra partidario no sometido a disciplina de esos partidos.
Iba a venía, porque también fue funcionario hasta el 50 y la década del 60 fue candidato y pidió el apoyo de Perón quien optó por otro…
Perón tenía una forma de conducir el movimiento, estaba dispuesto a apoyar a cualquier figura que no se pudiera convertir en líder, entonces Perón aplaude a Jauretche, Scalabrini y demás pero cuando llegó el momento de las elecciones del 61, llega al extremo de apoyar a un tipo que había sido notoriamente antiperonista .
Resumiendo sobre el tema, Galasso se refirió a los apoyos que brindo Perón y contrapuso a las opiniones que tenía Jauretche, “la historia le dio la razón a Jauretche”-señaló .
Macri se escuchó decir que es desarrollista, ¿hay algún parecido con Frondizi?
Creo que Frondizi era un estudioso, se desvió un poco por la influencia de Frigerio, pero Macri hace una política que no propicia las inversiones porque la política central del macrismo es que haya bajo consumo, bajos salarios y eso le conviene mucho a los exportadores argentinos para competir en el mercado mundial. Pero que una empresa extranjera venga a Argentina donde hay bajo consumo, y están cerrando los negocios, no tiene sentido.
¿Esta es una política de empobrecimiento para la entrega?
Sí es un empobrecimiento que dirige la clase dominante que quiere un país donde los obreros no tengan protagonismo, donde le ha molestado muchísimo la preponderancia de la clase trabajadora en determinadas ocasiones, esa clase dominante cree que el campo es lo único que sirve y le sacó las retenciones a favor de las exportaciones y después abrió exportaciones que ha terminado con la industria argentina.
¿Si en 2019 sigue esta política hay alguna solución para revertirla?
Esta política va dirigida a reducir el consumo interno y a quitar derechos a los sectores populares y beneficiar a los más ricos. No creo que puedan llevar a poder con ese programa, lo que pasa es que el Frente popular que se enfrentaría al macrismo todavía no está suficientemente organizado, acá lo que hay que hacer es recuperar los derechos de los jubilados, de los trabajadores, los consumidores, bajar la desocupación y eso no lo pueden hacer con la concepción liberal que distingue a los economistas que ellos van a buscar.