País

“NO SE PUEDE DAR NOTAS CON LA CAMPERA DE YPF Y QUERER PRIVATIZARLA”

La Senadora Nacional por La Rioja, Florencia López, aseguró en esta nota con Comunas que falta coherencia en el Gobierno de Milei. La ex Intendenta y ViceGobernadora de su provincia hizo foco en la “riojanidad” y la histórica lucha federal que relegó al interior.

Por Rodrigo Marcogliese

La Senadora bullrichista Álvarez Rivero se levantó y se fue para evitar que se de el debate del aumento previsional en Comisión. ¿Qué nivel político tiene la cámara alta en la actualidad?

La calidad institucional comienza a perderse cuando el Presidente de la Nación le dice “ratas inmundas” a los legisladores. Es muy grave que un Jefe de gabinete como Guillermo Francos se niegue a rendir cuentas en el recinto como ordena la Constitución. Claro que tiene aliados en “los impresentables” del Senado. Por ejemplo, la Senadora que no quiso tratar los aumentos jubilatorios y creyó que por ser Presidenta de la comisión, concluiría el tema sólo porque ella lo decida. Situaciones como esa hacen que el Senado esté como está.

¿Cómo analiza el juego de los gobernadores aliados?

Hay que separar las cosas, al Presidente hay que recibirlo y apoyar lo que sea bueno para la gente. Diálogo hay que tener siempre, ahora, que se haga un quiebre desde el Gobierno central porque no haya coincidencia ideológica es un error. Siempre pasó pero nunca con estos límites donde no se da ni siquiera lo que les corresponde a las provincias, porque con eso no se le pega al Gobernador sino a los ciudadanos que allí viven.

¿De qué manera recibió el fallo de YPF?

Era obvio que Estados Unidos iba a avanzar sobre los derechos de nuestro país, o sobre nuestra soberanía nacional. Creer que van a estar a favor de Argentina sería ser un ingenuo. Cuando Carlos Menem privatizó YPF había ciertos requisitos que debía cumplir la empresa y no lo hicieron, fue un fracaso. Cuando se re estatizó tuvimos algo impresionante de bueno como es Vaca Muerta, y quizá podamos dar vuelta la balanza comercial con lo que se genera allí. El Presidente debe ser coherente, no puede tener la campera de YPF en todas las entrevistas y soñar con que sea privada.

Estoy siguiendo el trabajo territorial que haces en La Rioja, y de cada comuna que recorres también se ve la belleza de los distintos paisajes, ¿Por qué crees que falta una mayor promoción turística de la provincia?

Siempre existió un motivo económico, desde las luchas federales hasta la fecha. Facundo Quiroga, o el Chacho Peñaloza pretendían que el diseño del país sea diferente donde no exista una concentración de todo en Buenos Aires relegando al resto a un interior empobrecido. Esas ideas persisten hasta el día de hoy porque no existe una equiparación, ni en accesibilidad, ni en ofertas laborales para que prospere toda industria, entre ellas la del turismo.

Nunca se pudo recomponer la deuda…

Cuando el Gobernador de La Rioja, Carlos Menem, intentó ser Presidente de la Nación le quitaron un punto en materia de coparticipación a la Provincia. En los años de su Presidencia se pudo equiparar, pero con gobiernos como el de Macri eso no se recuperó más. Una deuda que se acrecienta con el paso de los años

Citaste a Carlos Menem dos veces en la nota, te pregunto ¿Cómo es en la actualidad el trato con su familia dado que hay integrantes del gabinete de Quintela que se apellidan Menem y están en las antípodas del Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem?

Es una familia muy grande, el núcleo era Zulema, Zulemita y Carlos Jr. Esa es la familia que ama y respeta el riojano. Después está la familia más alejada, no por apellidarse Menem la gente lo va a querer. Carlos nunca logró que Eduardo sea Gobernador, y eso fue porque el pueblo de la provincia lo quería a él y no al resto. Hoy la historia muestra que se siguen aprovechando de la figura del ex Presidente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba