Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

NO SE CONSIGUE

Por Wally Crock.

Además de genocidas eran vulgares ladrones. A veces sólo se mencionan miembros de la última dictadura como quienes perpetraron un plan sistemático de secuestros, y torturas. Lo que está claro que es cierto.

Pero algunos, por suerte una gran minoría a esta fecha, realzan las botas por oposición a lo cívico que dicen deleznar. Cayendo en la total ignorancia de la desintegración histórica que significaron en las economías nacionales.

El periodista Rodolfo Walsh que fue secuestrado en 1977, escribió en su carta a las juntas el 24 de marzo de ese año “En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, elevando la desocupación al récord del 9% prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos.

Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la -racionalización-”. A eso hay que sumarle la estatización de la deuda, entre otras cosas que vinieron después.

Cuando discuten el número 30 mil lo hacen porque esperan una respuesta enérgica del otro lado, se sienten provocadores y además esconden estos otros actos atroces.

¿Cuántas víctimas también se habrán cobrado sus políticas económicas? Por eso es ridículo cuando intentan relativizar los desaparecidos. Eso es causa juzgada, si quieren hablamos del modelo de país.

Esos pocos que comentaba al principio, a veces por ideología, por demostrar que están en las antípodas de movimientos que reivindican los derechos humanos, obvian estos otros números.

Pasa en el mundo.

Por ello, hubo quienes se sorprendían cuando descubrieron cuentas en Suiza de Augusto Pinochet, como si no fuese para horrorizarse lo que hizo en su dictadura chilena.

Fui hasta la noche más oscura de los pueblos para ver el punto de idiotez que se puede alcanzar, en defensa de una cuestión de “moral” (terminar con los enemigos de la patria) pero no hace falta pensar en dictaduras. Aun en algunas democracias se encubren hechos de gestión – corrupción, con cuestiones de principios.

Como cuando se quiso cubrir el descenso estadounidense de la cima del orden mundial con una multitudinaria manifestación por el asesinato en manos de la policía de un afrodescendiente. La realidad es que detrás de la moralina y las protestas por ese tema, estaba el descalabro yankee producto de una pandemia que se cargó su economía y a su Presidente. Trump no perdió por las marchas en la calle, perdió por el bolsillo.

Desde que asumió el segundo mandato en España, Rajoy debió afrontar diferentes crisis que pusieron en jaque su gobierno. Una de las más fuertes fue la desatada en Cataluña, que reclamó su independencia luego de un referéndum popular que le otorgó la mayoría para que así lo hiciera. Sin embargo, persiguió a las autoridades catalanas.

Luego, la Audiencia Nacional de Madrid condenó al PP por haber lucrado a través de una red de sobornos, desvío de fondos y adjudicaciones ilícitas de obras públicas e impuso duras penas de prisión a los principales acusados. El ilícito se cometió entre 1999 y 2005, pero Rajoy quedaba manchado por pertenecer a ese espacio.

¿Qué sucedió? Detrás de la fachada moral de corrupción se forzó a un Presidente a renunciar al incriminarlo por un hecho del cual todos debían conocer incluso antes de que asuma, el hecho es que las comunidades que fueron perjudicadas por tener que sostener a las que menos recursos tienen votaron en favor de la moción de censura.

Este 30 de junio, el portal británico The Sun informó que el subjefe de la bancada del Partido Conservador en el Parlamento, Chris Pincher, manoseó a dos hombres en un club privado. El primer ministro Boris Johnson fue quien designó a Pincher en este cargo.

Por otro lado, cuando regía la cuarentena debido al covid-19, en Downing Street, donde vive y trabaja Johnson, se sucedían todo tipo de eventos, desde fiestas de Navidad, despedida o cumpleaños hasta celebraciones en el jardín para disfrutar del buen tiempo, en un escándalo bautizado como “partygate”.

Obviamente, renunció Johnson. Pero no está de más decir que la inflación británica es la más alta en los últimos 40 años, desde que Tatcher se salvó el pellejo con Malvinas. La suba de precios que padecen los ingleses es la mayor de todas las economías del G7.

¿Por qué es tan importante vestir una dificultad económica con el vestido de los valores? Según el nobel en medicina, Alexis Carrel, “cuando desaparece el sentido moral de una nación, toda la estructura social va hacia el derrumbe”.

Pero de eso poco llega. Gracias a nuestros medios, faros de toda verdad, la estructura social y sus sacros valores están asegurados. Siempre van a estar mejor que nosotros. En definitiva no es malo fingir si tenés socios que te ayudan a mentir.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba