Nito Artaza: «La candidatura de Jorge Macri no está a derecho y eso la justicia lo sabe»

La Corte Suprema de Justicia de la nación rechazó tratar la impugnación de la candidatura de Jorge Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dejó la resolución en manos del Tribunal Superior de Justicia porteña. Nito Artaza, impulsor de una de las impugnaciones aclaró que era necesario esta declaración de certeza para continuar con el pedido. «Presentamos un pedido de pronto despacho al tribunal porteño y si rechaza la impugnación volveremos a la Corte»
¿Cómo tomaste esta decisión de la Corte?
Con el estudio que nosotros hemos hecho, la presentación de la impugnación, queríamos evitar incluso esta incertidumbre, porque antes habíamos hecho un pedido de acción declarativa de certeza, hace ya como un mes, para que eso no suceda y estemos en la incertidumbre, porque ahora viene la Feria judicial inclusive. Entendemos que la Corte lo que dice es con respecto a la presentación que hizo también del Partido de Izquierda.
Nosotros hicimos primero, el Tribunal electoral de la Ciudad que lo autorizó a Macri a seguir en campaña, y luego presentamos el Tribunal Superior que es como la Corte de la ciudad que, todavía no se ha expedido.
La Corte dice que no interviene, que no es competencia si uno va directamente a la Corte, pero una vez que el Tribunal Superior saque su dictamen, si es contrario, nosotros vamos a apelar a la Corte; es natural, es inevitable, la Corte lo hizo en los casos de San Juan y de Tucumán y lo tiene que hacer en CABA.
Parece que es más un anticipo mediático como para dar la impresión de que esto va a seguir avanzando pero la Corte va a tener que intervenir sí o sí la impugnación sale contrario a lo que hemos solicitado
¿Vos crees que esta decisión que ha tomado la Corte en cierta manera está anticipando lo que ha hecho con San Juan y con Tucumán?
Si cuando el Tribunal Superior saque una decisión , digamos si no impugna la candidatura, entonces la Corte va a tener que intervenir porque lo hizo en San Juan y lo hizo en Tucumán y no sería igualdad ante la ley, sería un escándalo, judicial, político e institucional . La Corte no puede intervenir, pero sí puede intervenir San Juan y Tucumán y es un caso muy parecido porque se trata de una candidatura yo creo que esto va a ser un escándalo si la Corte no interviene.
¿Cuánto tiempo tiene el Tribunal superior de justicia de la ciudad para determinar por sí o por no la candidatura de Jorge Macri?
Nosotros haremos un pedido de Pronto Despacho, para que el Tribunal Superior tome una determinación antes de la Feria judicial a las 13:30 del día viernes comienza entonces nosotros deberíamos presentar en ese tiempo vamos a recurrir a la Corte que no puede decir que no, es competente una vez que el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires haya sacado su dictamen.
Me parece que acá hay una operación periodística… La cierto es que la Corte dijo es que no se puede ir directamente a la Corte pero llevando los pasos prolijos de ir primero al Tribunal electoral, y luego el Tribunal Superior. Es lógico que vayamos a la Corte como instancia además es un escándalo. Está bien que la ciudadanía está en otra y cierto periodismo también, pero no está conforme a derecho la candidatura de Jorge Macri y es público y notorio, además sería muy grave para el deterioro de la democracia y de las instituciones, eso dice la Corte en el fallo de San Juan y Tucumán fíjense ustedes.
Claro a partir de esos fundamentos tampoco debieran avalar lo de Jorge Macri ahora Cómo entendés que esta palabra que se utiliza en el articulado de la Constitución de la ciudad donde se piden los 5 años anteriores, pero no inmediatos le responde una de las instancias a los que negaron la impugnación.
Eso me parece un favor político, ahí entra la política por la ventana, y no es bueno que eso ocurra en la Argentina ni en la Ciudad de Buenos Aires y lo hacen desde un sector que reclaman siempre la República, de las instituciones que nos hablan de la justicia, lo que es procedente; lo hacen de ese sector y les están haciendo un favor político a quienes los han nombrado, es muy doloroso decir esto, pero donde no hay justicia es peligroso tener razón.
Ustedes en la presentación hicieron uso del antecedente este que ya hubo con relación a la candidatura de Adrián Pérez en 2010, donde le negaron la candidatura, porque sucede lo mismo que con Jorge Macri que él tenía domicilio en Azul y en la ciudad de Buenos Aires pero este mismo articulado fue el que utilizaron para negarle la candidatura Adrián Pérez que en aquel momento estaba con la Coalición Cívica ¿estos antecedentes ustedes los tomaron como ejemplo o fundamento?
Sí como jurisprudencia, por supuesto que sí, ahora escándalo si el Superior tribunal, pero yo no quiero prejuzgar salga el dictamen pero si lo hacen sería ir en contra de su propio escrito, de su propio dictamen y jurisprudencia.
Mire yo puedo tener una casa en Mar del Plata de hecho, lo tengo un departamentito en Mar del plata de hace 30 o 40 años que trabajo ahí pero no puedo ser intendente porque no vivo dos años en Mar del plata consecutivos inmediatos a la presentación de la candidatura, y lo mismo ocurre acá lo están dando por operaciones de prensa también lo hacen y es grave porque si Jorge Macri por una de esas casualidades improcedente llega a ser Jefe de gobierno no les puede exigir a los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires que cumplan la ley la cumple.
Pero es como que esto se naturaliza y creen que es ‘caso cerrado”…
Claro es como inducir a la ciudadanía a que no proteste a que no diga nada, pero están imponiendo un apellido de por medio que quiere continuar, el apellido Macri que quiere continuar y no es lo mismo que Adrián Pérez y lo están haciendo igual ante la ley sobre todo en el Tribunal electoral que salió, habría que esperar lo del Tribunal Superior y yo no quiero prejuzgar y lo vuelvo a decir sería un escándalo que vaya en contra de su propio fallo anterior.
¿Entonces tenemos que estar atento a lo que pase antes del viernes?
Sí la sede judicial se cierra a las 13:30, y nosotros vamos hacer un Pronto despacho para que se expida el Tribunal, así también tendremos el tiempo para ir a la Corte Suprema. Eso es inevitable.
Y mire están haciendo una campaña de que a la Corte no se puede ir. Y sí señor, vamos a ir a la Corte Suprema, sin ninguna duda, porque es lo que corresponde.
Nito saliendo un poquito de este tema ¿Cómo estás viendo la campaña que empezó este fin de semana oficialmente a nivel general hacia las PASO la interna de Juntos por el cambio, parece ser bastante cruenta y la postura de Unión por la Patria ¿cuál es tu mirada?
Yo voy a acompañar acá y no pude ser candidato a Jefe de Gobierno por cuestiones administrativas y avales que no pudimos concretar porque implosionó de alguna manera la candidatura de Scioli, en la cual yo era candidato a jefe de gobierno. De todas maneras voy a acompañar al espacio Progresista en la Ciudad y también a nivel nacional.
Hay algo que los argentinos tenemos que valorar mucho que es la paz social. No se puede hacer campañas pensando en que le vamos a tirar balas y represión a quienes piensan distinto. La Argentina no está en esas condiciones, a pesar de todo lo que nos ha pasado la gente se levanta a las 4 de la mañana a trabajar , se sigue produciendo, sucede esto de un gran gasoducto que significa además un gran ahorro para el país e ingresos y deberíamos estar contentos todos de tener una política pública permanente el oficialismo y la oposición, pero cuidado con esos llamamientos a enfrentar en la calle los proyectos que piensan distinto, como le he escuchado decir a Patricia Bullrich y a gente de la oposición.
Ignoran que la patria somos todos, no solamente un sector, y la patria somos los buenos, los malos, los blancos, los negros y hasta los presos. Somos todos; ignoran y me parece que hay un error porque piensan que la gente cree que necesita palos y se crea un odio para quienes no tienen trabajo, o para los pobres, discriminan al que tiene subsidios o desempleo. Mire si usted se pone en Inteligencia artificial y le pregunta cuáles son los países que más planes sociales de desocupación y subsidio tienen y la Argentina está lejos de Alemania de Finlandia, Francia de España y acá nos hacen creer lo contrario.
Tuvimos protección social frente a la pandemia porque Argentina tiene derechos muchísimos. Yo he sido senador y me ha tocado hacer políticas comparativas; la Argentina tiene muchísimos derechos que otros países no tienen; entonces no tenemos por qué sembrar ese caos y pensar que hay que reprimir al hermano, al pobre y el que tiene un plan cuando lo que hay es que crear un país inclusivo que se pueda desarrollar.
En todo caso habría que canalizar los modos de protesta pero no prohibir el derecho a huelga no crees Nito o a peticionar y en todo caso pongamos en debate porque eso sí es cierto es molesto…
Pero además el protocolo de Patricia Bullrich por la protesta social fracasó, nunca se pudo poner en práctica recordemos eso está protegido la Constitución nacional y el hecho a circular también es un derecho importante. Por eso hay que mediar como se está haciendo ahora, y dejar siempre carriles para que la gente pueda pasar, yo creo que eso las organizaciones sociales lo van a entender, pero primero hay que resolver la situación a los sectores más desprotegidos, pero parece que el plan de ciertos espacios políticos es de balas de goma y cárcel, y multas a madres que vienen con sus chicos a las protestas, eso es desconocer al país y a un sector de la población enorme.