NICOLAS TROTTA: La gran estafa de un gobierno fallido.

El Rector de la Universidad Metropolitana de Educación y Trabajo, comparte con la audiencia de Comunas el análisis de los estudios realizados sobre el impacto de las medidas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri, en particular los tarifazos, y las califica desde el principio, como una “gran estafa de este modelo fallido” a los argentinos.
Por Rodrigo Marcogliese.
“Presentamos con Felipe Sola lo que consideramos que es una gran estafa que ha vivido la sociedad argentina, por un lado, todo el aumento de tarifas absolutamente irracional, es lo que desequilibró en parte toda la economía argentina, porque no solo golpea a todas las familias sino también en cientos de miles de Pymes y comercios que hoy están cerrando sus persianas no solo por la caída del consumo, por la apertura de nuestra economía al exterior, sino también por los enormes tarifazos que han hecho insostenible la ralea financiera de muchos comercios.
«Creo que ahí es donde vemos un punto central de lo que es un modelo fallido del gobierno, y al mismo tiempo, y es lo que denunciamos con Solá, todo este esquema tarifario que implica enorme transferencia de recursos de las Pymes y del sector medio y trabajador de Argentina, es para beneficiar a grupos económicos íntimamente vinculados con el gobierno. Porque cuando vemos los accionistas en las distintas etapas de la energía argentina, tanto en la producción, transporte y distribución, vemos que se repiten nombres como Mindlin, Caputo, Pagano, Lewis, que tienen una relación muy estrecha con el propio presidente de la nación.
Aranguren salió a criticar el hecho de ponerse en contra de los tarifazos y el enfoque que se le da como derecho humano y dice que no es así, que hay que pagar lo que se produce y se consume…
Nosotros consideramos que hoy la energía eléctrica y el gas son un derecho humano, lo que no quiere decir que se asocie a la gratuidad. Lo que se reclama es un precio justo porque si vemos lo que ha sido el enorme crecimiento de rentabilidad de estas empresas, ahí es donde vemos el problema. Tiene que haber un Estado regulador que participe en distintas instancias en lo que es la producción, generación, distribución o transporte de la energía, y se regulen los mercados oligopolios, y absolutamente imperfectos como los que tenemos en nuestro país, siendo conscientes de que en muchos países del mundo, hay subsidio por parte del Estado para sostener un precio justo que permita poner en movimiento la economía y que no transforme a las tarifas y servicios públicos en tarifas prohibitivas, incluso ve en caso de la Argentina que lamentablemente se empieza a inaugurar la categoría de la pobreza energética.
Sectores sociales medios y trabajadores hacen magia para intentar pagar la luz o el gas de tarifas que han crecido más de 3 mil por ciento en la gestión de Mauricio Macri, cuando los salarios han aumentado por debajo del 150%.
Esa es la irracionalidad de un modelo que beneficia a pocos en nuestro país.
Verónica Magario presentó un nuevo amparo contra los tarifazos en La Matanza. ¿Cómo ves la educación en este contexto?
Lamentablemente en una sociedad de profundos desequilibrios como ésta, eso impacta en la educación. No está exenta de la realidad general del país y eso se ve en los distintos niveles educativos principalmente en lo que es aumento de la deserción en la secundaria y en la educación superior. Tanto universitaria como no universitaria. Eso lleva a que muchos de los sectores medios y de trabajares termina abandonando sus estudios para sumarse al mundo del trabajo para poder sostener el consumo familiar. Casi un punto de lo que fue la última medición de crecimiento del desempleo, se vinculó a que un segundo integrante de la familia, empieza a buscar empleo que antes no lo hacía para intentar compensar la enorme caída de la capacidad de compra del salario.
Finalmente Trotta se refirió al impacto en la matriculación. “la crisis socio económica que atraviesa al Argentina, termina repercutiendo en mayor desgranamiento de estudiantes y reducción de la matricula”-