Ni Bessent lo frena: el dólar rompe los $1.400 pese a ventas récord

La demanda no encuentra un freno, casi sin oferta desde el sector privado y el gobierno norteamericano sigue siendo el vendedor estrella. La consultora 1816 estimó que el Tesoro de los EE.UU. ya vendió alrededor de USD339 M, pero la incertidumbre cambiaria continuó firme. Además, hubo caídas en los bonos soberanos sube y se sostiene la demanda; el CCL roza los $1.500, ya por arriba del techo de las bandas
El dólar sube y se sostiene la demanda; el CCL roza los $1.500, ya por arriba del techo de las bandas
La demanda de dólares no se detiene: el Tesoro de los EE.UU. intervino por tercera jornada consecutiva en el mercado de cambios, ya sobre el cierre, pero la cotización siguió con fuerte impulso al alza y terminó apenas por arriba de los $1.400, lo que significó una suba del 3,1% en dos jornadas. El CCL, cotización libre de intervención ya roza los $1.500, por encima del techo de las bandas. Van tres días seguidos en los que el Tesoro aparece como el ofertante estrella, ante la falta de presencia de los privados, sin lograr disciplinar al mercado, aunque sí colaborando a que la cotización se modere respecto a los picos que llegó alcanzar durante el día.
El dólar va recuperando posiciones en la previa electoral, luego del desplome que protagonizó desde el pico de hace dos semanas, cuando se mantuvo tres jornadas en el techo de las bandas, coyuntura que le costó al BCRA USD1.110 M en intervención con dólares prestados por el FMI. Desde aquellos $1.480, se derrumbó inicialmente hasta los $1.325, gracias a los anuncios del Tesoro de los EE.UU., hasta que el mercado empezó a repetir su “show me the money” y hasta que finalmente Donald Trump lo reanimó con su declaración del martes. Esta semana fue sin escala desde los $1.350 hasta los $1.402.
Desde ABC Mercado de Cambios destacaron que la jornada del jueves, “en un escenario de escasa oferta y una presión compradora cada vez más marcada, la cotización continuó en ascenso” bajo la premisa de que no habría intervención desde los EE.UU. Y agregaron: “A partir de allí, se sucedieron pagos a precios crecientes y el mercado llegó a desbordarse, con tramos en los que no quedaban vendedores en pantalla. Faltando pocos minutos para el cierre, y con la divisa alcanzando $1.430, se presume que el Tesoro apareció con ventas directas, barriendo posiciones compradoras y provocando un cierre muy por debajo de los niveles operados durante gran parte del día, en $1.402”. También hubo caída de los bonos en dólares, del 0,8% en promedio, según PPI, con el riesgo país en 1.004 puntos, y del Merval, del 1,36% medido en dólares, según el Grupo SBS.
Tomando en cuenta los feriados del viernes en Argentina, y del lunes en EE.UU., el Tesoro norteamericano viene interviniendo en forma sostenida. Desde la consultora 1816 detallaron: “Basándonos en información pública, estimamos que el Tesoro estadounidense compró Pesos por un monto equivalente a alrededor de USD140 millones el jueves pasado y a alrededor de USD 199 millones ayer miércoles, un total de aproximadamente USD339 millones entre esas dos jornadas. No contamos aún con información para estimar la intervención de hoy, dado que usamos datos que vienen con 1 rueda de demora”.
La consultora agregó: “En junio de 1998 el Gobierno de EE.UU. compró USD833 millones de Yenes japoneses y en septiembre del 2000 compróUSD 1.340 millones de Euros. Veremos cuántos Pesos está dispuesto a comprar Trump previo a las elecciones del 26 de octubre, en lo que viene siendo una muestra de apoyo muy contundente a Milei. Ayer y hoy, dos ruedas con intervención de EE.UU., el tipo de cambio oficial subió 1,5% por día, reflejo de que la demanda de cobertura sigue firme, al menos debajo del techo de la banda. El CCL, lo más parecido a un TC libre, cerró en zona de $1500”.
El aporte de los privados vendría desde bancos internacionales
Medios internacionales aportaron algunos datos acerca de los USD20.000 M de apoyo extra que el Gobierno de los EE.UU. está negociando con el sector privado para sumarlos a los otros USD20.000 M que otorgará el propio Tesoro norteamericano, tal como había declarado Scott Bessent en la jornada del miércoles. A partir de una noticia publicada por el sitio neoyorquino Semafor, comentada además por la agencia Reuters, el trascendido apuntó a que «bancos como JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para otorgar préstamos de hasta 20.000 millones de dólares a Argentina».
Tras las controvertidas declaraciones del presidente de los EE.UU., Donald Trump, que puso en duda el apoyo norteamericano si el Gobierno pierde las elecciones del 26 de octubre, Bessent salió a redoblar la apuesta y dijo que el salvataje no sería solo por los USD20.000 M del swap ya avanzado en las negociaciones, sino que podía llegar a los USD40.000 M a partir del aporte de los privados.
Por Mariano Cuparo Ortiz