NESTOR PITROLA:- Resarcimiento a ex-ypefistas
Un proyecto de Ley de la autoría del diputado nacional Néstor Pitrola, propone un resarcimiento a los ex trabajadores de YPF, que fueron objeto de despidos tras los amañados retiros voluntarios durante las privatizaciones desde 1991. Conocedor profundo del tema, Pitrola amplificó por Comunas AM los argumentos de su iniciativa.
Por Margarita Pécora y R. Marcogliese.
Pitrola, diputado nacional por el Frente de Izquierda (Provincia de Buenos Aires) y dirigente del Partido Obrero y de la Coordinadora Sindical Clasista, parece no creer en utopías y pone toda su energía discursiva en dar a conocer las ideas de su proyecto a favor de los ex ypefistas que él simbólicamente dice “ quedaron en Pampa y la vía”.
¿Cuál es el argumento fundamental que defiende con este proyecto de Ley?
Hay una larga historia porque en 1992 cuando se privatizó el petróleo en Argentina en el gobierno de Carlos Menem, la “zanahoria” de la privatización para despedir 30 mil trabajadores de YPF fue la propiedad participada, es decir ,que en la privatización los trabajadores iban a participar con el 10 % de acciones de la nueva empresa en ese momento enajenada a Repsol. Luego eso fue comprado por la compañía, no existe más , incluso antes de la última expropiación por parte del actual gobierno, pero los 30 mil trabajadores despedidos quedaron “en Pampa y la vía”.
Desde ese momento han venido luchando por esta propiedad participada que sea reconocida económicamente y han desarrollado un largo periplo de juicios, frustraciones, promesas de gobiernos, leyes absurdas que no salieron.
Con la última indemnización a Repsol quedó desvinculada la empresa española y vuelve a quedar en manos del Estado esta cifra de despedidos, ya quedan unos 10 mil trabajadores reorganizados alrededor del Partido Obrero. Hemos producido dos proyectos de Ley: Uno que marca la indemnización estimada en 90 mil dólares de acuerdo al importe inicial, de esta participación de los trabajadores en el paquete accionario de YPF y la segunda ley es que aquellos que estén aún en condiciones de trabajar, sean reincorporados a YPF, y por otro lado una reparación jubilatoria a los trabajadores que quedaron en el camino perdiendo el derecho laboral y el jubilatorio.
¿Son 90 mil dólares de un solo pago por cada trabajador despedido?
Así es. Estos proyectos de Ley han sido elaborados con los propios trabajadores. Se ha restituido una Coordinadora nacional con gente de todas las provincias, se siguen sumando más trabajadores alrededor de la iniciativa y ya está en temario a tratamiento en la Comisión de Trabajo que integro en la Diputados.
Pediremos sean convocadas las partes y que los trabajadores puedan exponer a fondo el derrotero de esta lucha por más de 20 años.
La reparación en este momento que YPF vuelve a tener mayoría estatal , es un compromiso y deuda pendiente del pueblo argentino con estos trabajadores que tenían un proyecto de vida en poblaciones como Tartagal, Mosconi que quedaron como centros urbanos fantasmas.
¿Qué impacto económico cree que tendrá y que esperanzas de que progrese el proyecto?
Esto es una lucha política. Creo que la fuerza del planteo vale que se abra , pasado el hecho de que se está reorganizando el movimiento, luego está el futuro de los hidrocarburos en la Argenitna. En próximos dias debatiremos.
El Frente de Izquierda presenta un proyecto de nacionalización integral, para recuperar para la soberanía argentina, tener la propiedad definitiva de YPF. Rechazamos el curso actual de la nueva Ley de Hidrocarburos.




