
El célebre cantante de tangos a punto de cumplir 84 años de vida y 62 de haber iniciado su carrera musical junto a otro ícono de la música argentina, Mariano Mores, conversa con Comunas y recuerda sus hitos más relevantes. En la actualidad Fabián actúa en varios teatros, y se muestra deslumbrado por la calidad de las orquestas que lo acompañan.
Entre las películas que más recuerda Néstor Fabián, está la que dirigió Hugo del Carril, “Pasión dominguera”, donde aparecen los jugadores de todos los diferentes clubes. Pienso que es una de las más emocionantes donde hemos visto a los que jugaban en primera línea por amor a la camiseta.
Fabián recordó que está actuando todos los días en Michelangelo “Y tengo una presentación el 3 de diciembre en el teatro Universidad de La Matanza.”
Es un teatro espectacular…
Sí, tiene una orquesta de 33 músicos, todos son chicos de 18 a 22 años, dirigida por Néstor. La orquesta es “Aeropuertos Argentina 2000”. Néstor Tedesco es un gran músico argentino del teatro Colón- chelista del Colón- destacó Fabián-,
Después estoy en Michelangelo con una orquesta también impresionante, de Nicolás Ledesma., está en la orquesta Pisoni, otra cantante de maravilla. Mi amigo Mateo Crespi- una guitarra impresionante, el conjunto de bombos que actuaba en el Circo Soleil.
Estoy feliz de actuar con esa gente- confiesa Néstor Fabián que ya el último día de este mes cumple 84 años. Y en febrero 62 años de haber empezado con Mariano Mores.
Hablando de tango,¿ cuál es el que más te gusta y que siempre cantás?
Hay etapas, en estos momentos me gusta “Desencuentro”. Como comienza parece que hubiera sido escrito ayer.
¡Cómo te rinde la voz a esta altura del partido!
No es que me haya cuidado. Soy un tipo normal, si tenía que salir con los amigos, trasnocho lo que corresponde. A la una de la mañana a más tardar estoy en mi casa. Si tengo que actuar lo hago en un solo lugar. Una cosa es cantar a las 10 de la noche y otra a las tres de la mañana.
¿Cuál es la diferencia?
El cansancio. Había muchachos que hacía 3 ó 4 show por noche, y estaban destruidos. En aquel entonces no había equipos de audio y retorno como ahora, auriculares, y de todo. Antes la orquesta iba al frente y el cantante tenía que superar a la orquesta y eso es casi imposible.
¿El tango que te hizo triunfar?
Pienso que el tema fue frente al mar, con Mariano Mores.
¿Sacaste algún longplay con ese tema?
Ese tema estaba grabado para Antonio Prieto porque pertenecía a otra grabadora y Mores a Orión. Estaban esperando que se arreglase el contrato o el dinero que corresponde para que lo hiciera Antonio Prieto, un día un sábado al mediodía Mariano Mores va a buscar algunos instrumentos a la calle Córdoba, donde estaba Orión y estaba también el técnico de sonido y yo puse la voz pero ocurrió que este hombre, el técnico en sonido, que tenía una máquina nueva para grabar donde el corte era automático, y el hombre no se animó y en el final yo tuve que seguir con la voz unos segundos más, para finalizar, y después cuando se arregló con Antonio Prieto, lo hizo de la misma forma que yo hice el final.
Grabamos los dos, pero después con el tiempo salió mi versión. Primero salió la de Prieto. Quien lo cantaba en el espectáculo en principio era Susy Leyva, después yo me quedo con el tema.-cerró diciendo el cantante-.