Comunas AM

NESTOR FABIAN:- De vuelta sobre el escenario de Michelangelo.

Por Gabriel  Russo  –

El debut  del  célebre tanguero  Néstor Fabián  en  Michelangelo,  la mítica tanguería de San Telmo que reabrió exitosamente sus puertas,  motiva  este contacto con Comunas donde el artista regala su  impecable voz,  junto a la de María Pisoni y describe cómo fue recibido por el público junto al resto del elenco que   deleitará, a partir de ahora todos los días a los visitantes, en una suerte de homenaje al gran Mariano Mores.

“Fue un espectáculo muy lindo, agradable, la gente  aplaudió a todos los artistas, que es lo importante porque eso da pie para que uno sea grande”-comenzó expresando el  cantante y también actor que estuvo casado con otra gran artista, Violeta Rivas fallecida en junio de 2018.

¿Quiénes  actuaron?

Por ejemplo, un Sexteto de Maravilla de Tango donde el que conduce es uno de los grandes: Nico Ledesma, pianista. Esta su hijo  como bandoneonista y  está Horacio  Romo como primer bandoneón. También están Pablo Agri,  Guerra en el contrabajo. María Piso ni, una gran cantante y yo  en el espectáculo de tango, después hay un dúo, un matrimonio, espectacular. Después está Mateo Crespi,  gran guitarrista, el coreógrafo es  Jesús Velázquez, con cinco parejas de baile que hacen Tango y folclore.-

O sea, dos horas de espectáculo, por lo menos.

Es una hora, 40.Cada cual  cumple  una función.  Se comienza cantando  el Patio de la morocha, le hacemos homenaje a Mariano Mores, a Piazzola, a Yupanqui.

¿Hubo mucho público?

El primer día fue para todas empresas y en el día de ayer fue para el periodismo radial, televisivo y gráfico.

Entonces volves a empezar  con MIchelangelo?

Yo canté ahí  en el año ’67 cuando se abrió Michelangelo.

¿Qué cantás?

“La Balada para un loco”, “El ultimo  café”, “Una lágrima tuya (con María Pisoni), y el comienzo fue  “El Patio de la morocha”.

¿Cómo serán las funciones?

Todos los días  a las 9 y media de la noche. Así que  estoy a full. Todo artista cuando tiene trabajo se siente feliz porque pisar un escenario, aunque es bastante problemático, porque no cualquiera lo puede hacer,  hace a uno  sentirse feliz.

Más  con  el tango que es poco  lo que se difunde, así que encontrar trabajo interpretándolo…

Esa es la palabra exacta- admitió Néstor-.

¿Cómo quedan tus giras?

No más giras, a mi edad no más-  tengo 84 años- .Te podés imaginar en una gira por el exterior.  En el interior no veo problema. Pero afuera si te pasa algún problema de salud, no lo quiero. Ya lo tuve, fueron pequeños detalles y aún era joven.

Uno se queja de lo que tiene, pero Argentina,  más dos  o tres países tienen atención médica, pública y gratuita…

Además  los médicos que hay,  hacen escuela..En otros lugares tenes que hacer malabares cada vez que tenés un problema, por más que tengas el seguro, la tarjeta, pero llega un momento que cubre solo hasta cierta parte.

En Bolivia, murió  un  hombre (argentino) porque no tenía para pagar…

Quiso dar una moto uno de los muchachos en compensación  por el dinero que pedían…

Los argentinos somos solidarios- agregó  Néstor Fabián al comentario-. Hubo países que nosotros en una época les  hemos dado  comida, como España, Italia…

No sé si te acordás cuando Evita va en el año 47, por el acuerdo que tiene Perón con Franco y  salva de morir  fusilada a una líder comunista llamada Juana Doña,  y finalmente a  Juana le conmutan la pena por un acuerdo que hizo Evita con Franco. Y Juana muere en 2003, pero nunca  le dio las gracias, es más  insultaba a Evita…

Más sobre  Néstor Fabián.

Datos consultados por Comunas, dan fe de la  amplia trayectoria artística de Néstor Fabián, quien no solo  canta tangos, boleros o valses,  también participó en varias películas, como fueron:

Buenas noches, Buenos Aires (1964)

Viaje de una noche de verano (1965)

Los muchachos de antes no usaban gomina (1969)

¡Viva la vida! (1969)

Pasión dominguera (1970)

Balada para un mochilero (1971)

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba