Mosquitos transgénicos encapsulados podrían poner fin al dengue.

Por Margarita Pécora B. –
Mientras se combate cuerpo a cuerpo contra el Covid -19, otro enemigo para la salud humana, avanza sigiloso pegando golpes bajos. Es el mosquito Aedes Aegypti, trasmisor del dengue.
Por eso una noticia que se recibe con expectación, es el logro biotecnológico que infunde esperanza a buena parte del mundo, y pertenece a la empresa de ingeniería genética británica OXITEC, líder de soluciones biológicas que ha logrado obtener mosquitos Aedes Aegypti modificados genéticamente, por la plataforma de tecnología friendly ™ es decir, amistosa para proporcionar un control biológico específico de las plagas de Aedes aegypti culpables de la propagación del dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.
El Aedes es el responsable de que aproximadamente 400 millones de personas por año se infecten y contraigan el virus de la fiebre del dengue, una enfermedad debilitante y a veces mortal, también conocida como ‘fiebre por fractura de huesos’.
Por ese motivo, han sido cuantiosos los recursos financieros, humanos y logísticos dedicados por algunos gobiernos de países tropicales, fundamentalmente para erradicar las plagas de este tipo de vector, que hasta hoy parece reírse en las narices de fumigadores y cuadrillas de agentes de control de plagas que revisan todos los reservorios posibles donde pone sus huevos este insecto, y hasta han aplicado diversos productos anti larvarios, sin conseguir exterminar por completo el temible vector que, para colmo tiene la osadía de salir de día a picar.
A pesar de ser originario de África, el mosquito Aedes aegypti reconocido por sus patas rayadas), , es un peligroso insecto que ha invadido no solo las regiones tropicales, sino también subtropicales y templadas de todo el mundo.
Pero el logro tecnológico de la empresa OXITEC, desarrolladora líder de soluciones biológicas, parece decirnos que el Aedes Aegypti ya tiene sus días contados, porque la solución hace un buen tiempo que ya abandonó la condición de proyecto y es una realidad, probada reciente en la ciudad de Indaiatuba, en Brasil, donde demostró la efectividad de la nueva cepa en la supresión de las poblaciones del mosquito Aedes aegypti .
Pero cómo es en esencia el procedimiento de OXITEC para acabar con este vector:
En el portal de la prestigiosa empresa se detalla que “El Aedes aegypti de la Generation Friendly ™ posee un gen autolimitante que impide la supervivencia de las crías hembras, lo que permite la producción exclusivamente masculina.
Después de la liberación de los machos Friendly ™ en el campo, que encuentran y se aparean con mosquitos hembras salvajes, se logra una reducción de la población objetivo ya que la descendencia femenina de estos encuentros no puede sobrevivir. Así las cosas, las hembras salvajes, sufrirán un amor fatal.
Este método puede aplicarse a todo tipo de plagas de insectos, desde los mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue y el zika, hasta las orugas de las polillas que destruyen los campos de maíz-afirman desde OXITEC, una empresa fundada en 2002, como una extensión de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, y que está integrada por personal de 15 nacionalidades.
Estas mini cápsulas de mosquitos genéticamente modificados, se presentan como un producto muy eficaz y amigable con el medio ambiente, económicamente sostenible y fácil de usar por cualquier persona en el ámbito domestico, pero cabe preguntarse, ¿cuánto costará a los países pobres adquirir esta tecnología?
Sería bueno que la Organización Mundial de la Salud interceda para que no solo la futura vacuna para COVID-19 pueda ser accesible para todas las personas, sino también este producto que pondría fin a un flagelo que sufre la humanidad.




