MORÓN: aprobaron una ordenanza con beneficios fiscales para fomentar la reactivación económica

Se trata de un nuevo régimen ofrece exenciones impositivas durante su vigencia a comerciantes que inicien actividades, regularicen su situación o estén en proceso de habilitación dentro del distrito. Por caso, no se pagará el trámite de habilitación y durante un año quedarán eximidos de abonar la Tasa por Seguridad e Higiene.
El Concejo Deliberante de Morón aprobó por unanimidad una ordenanza que se propone fomentar la reactivación económica en el distrito.
El Programa de Incentivos Fiscales y Reactivación Económica ofrece exenciones impositivas a comerciantes que inicien actividades, regularicen su situación o estén en proceso de habilitación dentro del distrito. Las medidas incluyen:
-Exención del pago por el trámite de habilitación comercial;
-Exención del 100% de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene por un año;
-Exención del pago por la ocupación del espacio público por un año;
-Beneficios adicionales para quienes generen empleo formal, especialmente si contratan a jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres o integrantes del colectivo LGTB+. Este artículo fue el único en el que hubo divergencias: se opuso la debutante bancada unificada de La Libertad Avanza. De todos modos, obtuvo 20 votos a favor y 4 en contra.
“Fortalecer el crecimiento local”
Según estipuló el Departamento Ejecutivo en los fundamentos de la iniciativa, se trata de “una herramienta fundamental para fortalecer el crecimiento local, apoyar a comerciantes y emprendedores y fomentar la creación de empleo formal”.

La legislación fue trabajada por integrantes del Gabinete del intendente Lucas Ghi, con representantes de diversas entidades que nuclean a comercios e industrias locales. De hecho, durante su tratamiento asistieron al recinto de sesiones el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz; la subsecretaría de Promoción de la Actividad Económica, Cristina Rodríguez; y el director de Promoción Comercial, Pablo Manso.
También asistieron Gabriela Langer e Irene Murray, presidenta e integrante de la comisión directiva de la Cámara de Comercio e Industria de Morón (Acim); Jorge Costas y Paola Rojas, presidente y vice de la Cámara de Comercio de Haedo; y representantes de la Cámara de Comercio de Castelar.
“La aprobación de esta ordenanza representa un compromiso concreto con quienes hacen al motor de nuestra economía, los pequeños emprendedores, comerciantes y trabajadores”, reflexionó el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo González.
El titular del cuerpo legislativo valoró el “trabajo conjunto” entre el Ejecutivo y cada uno de los bloques “en la búsqueda permanente no sólo de aliviar cargas fiscales, sino también estimular la inversión, el empleo registrado y el desarrollo sostenido de Morón”. FUENTE: Primerplano