Mónica Silva sobre Ficha Limpia “Esta ley no es contra nadie es a favor de la transparencia del sistema político”

La senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), anticipó su voto a favor de Ficha Limpia durante el debate que se está dando en el Senado donde manifestó que “esta ley no prohíbe ser candidata o candidato por cuestiones, ideológicas o políticas, sino por razones legales”.
“Este proyecto responde a una demanda social legítima y urgente. Esta ley que seguramente vamos a aprobar en el recinto no es contra nadie, es a favor de la credibilidad, a favor de la transparencia del sistema político y del respeto a las instituciones», afirmó Silva.
La legisladora rionegrina durante su ponencia aseguró que dicha norma alcanzará a quienes “hayan sido condenados por delitos dolosos graves contra el Estado y por haber tenido una sentencia confirmada en segunda instancia”.
Además, sostuvo que “no hablamos de causas abiertas, de persecuciones políticas” y agregó que “hablamos de condenas con revisión judicial”.
Asimismo, consideró que “el proyecto de ley responde a una demanda social, legitima y urgente”.
Silva, adelanto en medio del debate que “esta ley que seguramente hoy vamos aprobar aquí en el recinto no es una ley contra nadie”, sino “a favor de la credibilidad, la transparencia del sistema político y a favor del respeto a las instituciones”.
La legisladora recordó que en Río Negro ya se dio el debate y manifestó que “el año pasado se aprobó una ley muy completa de ficha limpia que incluye más delitos que este los delitos contra la administración pública,
“La ley es una señal de que nosotros escuchamos a la ciudadanía damos respuesta a los reclamos de una sociedad que lo pide desde hace mucho”, aseguró Silva
Además, precisó que el artículo 36 de nuestra Constitución es claro donde se establece que quien comete un delito doloso grave contra el Estado queda inhabilitado para ejercer cargos públicos, y aclaró que esta ley viene justamente a darle operatividad a ese mandato constitucional, estableciendo un criterio concreto, si hay condena en doble instancia por delitos contra la administración pública, esa persona no puede ser candidata mientras dure esa condena.
En este proyecto se está respetando plenamente el principio del doble conforme, tal como lo reconoce la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Es una iniciativa que no vulnera los derechos políticos porque como bien ha dicho la Corte Interamericana, estos derechos no son absolutos. Pueden ser regulados por el Estado cuando esa regulación es legal. Es necesaria y es proporcional.