Comunas AM

MONICA SANTINO: Con las pibas que se empoderaron del fútbol.

Por Gabriel  Russo  –

Referente dentro y fuera de la cancha  nunca  dejó de concebir  el fútbol como un hecho político. Fue jugadora de All boys, estudió el profesorado de Educación Física, es  periodista  deportiva, directora técnica de La Nuestra Fútbol Feminista, y hace  15 años defiende el derecho de jugar a las  pibas de la Villa.  Para Mónica Santino “el fútbol es inmensamente político”.

Consultada  sobre  su  actividad actual, Mónica  hizo un recuento de cómo las pibas de la Villa 31 se fueron empoderando  del fútbol y venciendo los intentos de   violencia de género.

“Hace un tiempo largo que no juego,  creo que  lo hice medianamente bien, pero  ahora ya tengo  57 años y   me dedico a preparar a las chicas.

¿Cuándo jugaste en All Boys?

Entre los años 1999 y 2000, fue lo más cercano que tuve a ser una futbolista profesional,  tenía un técnico muy bueno, se preocupaba porque los entrenamientos fueran de calidad y aprendí mucho. Lo más lindo que me dejó el  fútbol fue esos vínculos con mis compañeras.

¿Ahora qué haces en  la Villa?

Soy parte de una organización social que se denomina Fútbol  feminista. Hace 15 que estamos en el barrio, somos un cuerpo entero de mujeres,    diez entrenadoras populares  y lo que hicimos fue poner un derecho en movimiento a partir de la conquista de la cancha del barrio, una de las tantas canchas que hay en la Villa 31; estableciendo un horario de entrenamiento para niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, hoy somos  casi 300, surgidas partir de ese puñado de pibas que empezó en el 2007.

El fútbol es algo más que lo que pasa en la cancha para nosotras.  Es la posibilidad de enfrentar las tareas de cuidado en el hogar de otra manera, saber que hay derecho  a jugar, tiempo disponible para el esparcimiento. Creo que hicimos un gran aporte a los intentos de violencia de género, porque  son pibas que se han empoderado del fútbol y han disfrutado un juego que es enormemente nuestro, tiene que ver con nuestra cultura  y recuperar la alegría de jugar, y en una cancha del barrio es la síntesis de nuestra organización.

¿Dónde juegan?

En tres lugares distintos del barrio, en la cancha del Barrio Güemes, otra en el barrio de Migrantes y otra cancha más frente a un merendero histórico del barrio.  Estamos allí divididas por categorías y edades y con grupos de 2-3 entrenadoras por cada categoría.

¿Está establecido el Día de la futbolista?

Es ley nacional desde diciembre de 2020 y es  una recuperación histórica que hemos luchado de manera militante con cantidad de compañeras. En agosto del ’71, un puñado de mujeres representaron  a Argentina en un Mundial  en el estadio azteca,  en el mismo lugar donde Diego hizo la hazaña que conocemos, y ese día la selección argentina goleó a Inglaterra 4 a 1 . Con  cuatro goles  fue   rescatar esa historia y  para nosotras fue crucial.   Es una línea histórica importante para las generaciones futuras, tener representaciones de mujeres futbolistas.

¿Es el fútbol para vos un hecho político?

Complemente, forma parte de nuestra cultura, es un hecho social, cada acción que se hace es política, a partir de las decisiones que cada una toma en conjunto,  el fútbol es inmensamente político.-definió  Mónica como conclusión de su charla con Comunas.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba