Comunas AM

MONICA GURINA: “Misiones  está hoy  con un pueblo levantado” 

 

Por Rodrigo Marcogliese.  –

En Misiones, la manifestación que iniciaron hace algunas semanas los docentes seguidos por la Policía de la provincia, terminó por convertirse en catalizador de reclamos que venían apareciendo en demanda de aumentos salariales. Mónica Gurina de la CTA de Misiones,  actualizó a Comunas sobre la situación en esa provincia que ella muestra como un pueblo levantado.” Porque siguen siendo irrisorias-según explicó-,  las propuestas salariales que mantienen a los estatales en calidad de indigentes”.

“Los trabajadores de la Educación, hoy estuvimos cortando desde las 8 de la mañana, totalmente la Ruta nacional 12. Acá  solamente pasan ambulancias y urgencias, y estamos exigiéndole al gobernador de la provincia, que abra  un cauce de negociación porque debíamos haber tenido una reunión los docentes y el gobierno unilateralmente la levantó, diciendo que ayer ya había hecho el anuncio  para los docentes, y que eso era lo único que iba a haber.

Nosotros lo evaluamos,  y la verdad es que es absolutamente insignificante ; para que te hagas una día, una Maestra de grado hoy cobra 250 mil pesos, si a vos te dan el 50 % de aumento, llegas a 400 mil. No llegas siquiera a pasar el piso de la pobreza. Sos indigente. Esto fue lo que le dijimos al gobierno y por eso seguimos hoy acá  y estamos exigiendo esa Mesa.

Los docentes el año pasado hicimos 70 días de paro; este año desde que comenzamos estamos  con paros. Lo que sucedió es que hace una semana cuando comenzó el acampe de la Policía se rompió el cerco mediático y el país entero dijo que los estatales de Misiones somos indigentes, no solamente los docentes, también  los de salud, los guardaparques, que salieron a pelear, los compañeros/as de la Justicia. Este reclamo  es del conjunto de la clase que hoy también está anunciando un levantamiento:  los productores.

No olvides que el DNU  echa por tierra al único Instituto que fijaba precio mínimo para la yerba mate. No estando ese Instituto cada uno de los que tienen los grandes secaderos, pagan lo que quieren, por supuesto, a la baja, pierde el productor y el  tarefero, que es el que cosecha a mano la yerba mate y que tiene familia. Así está Misiones hoy. La verdad que con un pueblo levantado  y con un gobernador que no sabemos dónde está.

Me cuesta  entender que el gobernador de la provincia, Passalacqua, no controla nada en  este momento y para colmo cuando se juntan en acuerdo paritario, tampoco hay respuesta. ¿Cómo piensan que se pueda resolver esto con tanta  gente en la calle. En Rosario hay también levantamiento de estatales y va a haber un paro docente  a nivel nacional el jueves, porque  el mismo problema va escalando  y perjudicando a todos.

Acá en Misiones, los municipales son más pobres que los maestros, cobran 180 mil o 200 mil pesos, lo que pasa es que es difícil levantarse, dejar de comer, porque esto significa un gran esfuerzo. Si alguien cree que estemos en la calle, con lluvia como hoy, fue un día muy difícil, lo que  exigimos es que el Gobernador, que no está, desapareció, y se hace la foto solo para sonreír con los deportistas que vinieron, etc. No tiene la menor idea de lo que está haciendo ahí porque fue puesto por su cuñado(Rovira), que maneja todas las cuerdas de la provincia,  hoy  el desgaste  es mucho pero la necesidad es tal que vamos a seguir acá y en este momento hay una asamblea definiendo que pasos vamos a seguir dando.

¿Nación envía fondos a la provincia?

Envía coparticipación, lo del financiamiento educativo, pero nosotros sabemos que la coparticipación  aumentó un  100 % y acá dan un aumento del 15 %, qué paso con el resto. Lo que si hay es un montón de negocios propios de la Renovación, por ejemplo, una Fundación  Centro del conocimiento que se lleva toda la plata, otra Parque de la de Salud,  que se lleva plata, y otra más que nadie sabe cuánto se lleva y además no tiene control  de revisión de ninguna cuenta. Hay muchísimas cosas donde se filtra dinero de la provincia y nosotros estamos diciendo a Rovira ¡basta, hasta acá llegamos!

La Renovación se conformó en 2003 con una mezcla de radicales y peronistas que venían a “salvarnos” la verdad que no nos salvaron, en el 2006 Rovira quiso modificar la constitución para la reelección indefinida y no lo dejamos. Entonces hay un pueblo que reclama y hoy ya no puede más-resumiò la dirigente  de la CTA misionera.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba