Comunas AM

MODESTO GUERRERO: Venezuela y su petróleo entre los vaivenes del gobierno de Biden

Por Gabriel Russo.

Las idas y vueltas del gobierno estadounidense con respecto a la compra del petróleo a Venezuela, país con las mayores reservas de “oro negro” del mundo, concitan el interés mediático. Nadie mejor que el periodista y escritor venezolano Modesto Emilio Guerrero para poner en contexto la situación del país caribeño al calor de los vaivenes del gobierno de Biden. Guerrero expuso también su sensación de que se avanza en un posible pacto entre Rusia y Ucrania; y finalmente compartió su opinión respecto de la detención de un ciudadano de origen venezolano, uno de los sospechosos de perpetrar el ataque al despacho de la vicepresidenta de la nación Cristina. Fernández de Kirchner.

¿Cómo es la situación en Venezuela?

Esta como en un tránsito -definió Guerrero-. Ahí no hay forma de decir con claridad, hasta que se decidan mejor y más las presiones que está recibiendo y la capacidad de repuesta que tenga el gobierno. Ambas cosas son dinámicas, o sea cambian con los días. Hace dos días Estados Unidos avisó a través de una secretaria, que ya no iba a importar más el petróleo que había prometido importar de Venezuela, sino que ahora era Colombia, después de haber dicho hace 8 días, que Venezuela era el exportador seleccionado.

Hoy dice lo contrario de hace dos días, -remarcó el escritor-, o sea hoy dice ‘fue una misión de nuevo a Venezuela a confirmar lo que planteó la primera misión, y a asegurar los tiempos de producción y exportación el petróleo’, luego es un problema técnico, capacidad de producción.

¿Cómo es hoy la situación en Venezuela. De ser una dictadura, hay medios que admiten que está mejor que Argentina, que tiene menos inflación?

Infobae -que es el más hipócrita de los tres grandes medios más leídos de la derecha, y que es más hipócrita porque es más débil y por tanto más grosero-, no solo trata a Maduro de dictador, sino de gobernante ilegítimo, y una cosa curiosa que yo la había anunciado en un debate que tuve con una funcionaria de Cancillería en 2018 en el Canal Crónica, que es lo siguiente:

“La inflación Argentina crece en dinámica, más que la inflación venezolana, que se paralizó. La inflación venezolana que llegó a ser de 1 millón 100 mil por ciento, se paralizó, está estancada, no crece más, mientras que la Argentina está creciendo 47-52 por año. Por eso la diferencia, y muchos venezolanos/as migrantes acá comenzaron a volver a Venezuela sin ánimo ideológico de ningún tipo, con el simple argumento de que ellos se fueron de Venezuela por la hiperinflación y ahora se van de Argentina porque no soportan la de acá”..

Pero hoy hay una inflación de un millón en Venezuela..

No, bajó, descendió la magnitud de la inflación, pero además en la dinámica, -explicó Guerrero-, que es el movimiento de crecimiento de la inflación, ese ritmo cayó en Venezuela, se paralizó, mientras que en Argentina, se aceleró. Esa es la contradicción curiosamente, porque Venezuela tiene una ventaja -precisó- en el año 2018, estaba Venezuela en estado de colapso y le dije a esa periodista, que Venezuela y Argentina, si se comparan, Venezuela estaba colapsada, pero no tiene deuda con ningún grupo privado, -una chiquitita deuda-; el conjunto de su deuda es con estados amigos; Argentina -contrastó el biógrafo-, está ‘enfeudada’. Ya Macri había firmado el pacto con el FMI. Es un país feudalizado -precisó-, porque está tomado por un organismo internacional que le va a aplicar medidas draconianas. Esa diferencia significa que la inflación va a crecer porque el estado va tener que imprimir cada vez más, sin tener en cuenta la guerra (rusoucraniana), que acelera la inflación.

Los precios de la energía y los alimentos se han disparado en el mundo, por ejemplo, acá nos quejamos que la nafta aumentó un 11 %, pero en Italia aumentó 170%.

Exactamente, y España un poco menos -agregó el venezolano-. La media es 40% en toda Europa, una locura porque están acostumbrados a la prosperidad y tranquilidad. Imagino que los sicoanalistas europeos deben estar recibiendo a muchas señoras /es nerviosos, impacientes e inquietos que no encuentran ya el estado de estabilidad que tuvieron tantos años, aún en los últimos después del 2008 que la cosa tembló un poco para medio planeta. Pero ellos lograron soportar y ahora están tratando de arreglar la cosa y puede ser que lo logren, atención, podemos descartar que lo hagan, que es traer el gas por la zona sureste de España, incluyendo Portugal, la que da al Levante, llamado genéricamente Medio Oriente.

Esa zona vía Túnez tiene muchísimo petróleo y gas y está muy pegada a España -indicó Guerrero-.España se ha convertido en la gran ofertante, el gran negocio. Si alguien quiere invertir millones en energía y ganar, que se vaya a España porque va a ser la gran plataforma, trampolín para el nuevo negocio que es, despegarse de Rusia en petróleo y gas y pegarse a otras fuentes. Lo que no puede hacer EE.UU. por el Atlántico, -calculó-,lo va a hacer a través de la zona levantista que es (Yemen, Siria, etc.).

El «Financial Times» reveló hoy que Ucrania y Rusia están cerca de un acuerdo que permitirá un alto al fuego y la retirada de tropas. Citan fuentes anónimas que participan en la negociación (sin especificar de qué lado del conflicto). Según la publicación, se acordará el estatus neutral de Ucrania, su rechazo a integrarse en la OTAN y a alojar bases militares extranjeras en su territorio a cambio de protección internacional (EE.UU., Reino Unido y Turquía en calidad de “protectores”). Hoy mismo, la persona que lidera la delegación rusa en esas negociaciones declaró que Ucrania ofrece la variante austriaca o sueca de un Estado desmilitarizado y neutral. ¿Esto es posible, es creíble?

Yo no soy del «Financial Times» -me hubiera gustado…- y no participo ni tengo conexión con participantes en esas reuniones, pero a uno lo vuelve ‘zorro viejo’ la vida. Haber participado en tantas cosas te abre un poquitito la banda ancha del olfato, y yo empecé a tener esa duda que luego se me transformó lentamente en una olfateada, o sea media certeza desde hace tres días.

Dato uno: se siguieron reuniendo. Tú cuando estás en guerra, no tienes acuerdos, rompes negociaciones y luego verás; Dato dos: Tres estados bálticos de la OTAN están desde ayer reunidos con Zelenski que aparece en los canales pro dándoles apoyo. Esta es la historia de la guerra del siglo XX, la ventaja cuando uno lo estudia es que es el gran laboratorio de la política de la historia humana que no tiene un solo siglo que se haya convertido en el gran laboratorio de elecciones políticas. Yo me he dedicado muchos años a estudiar el siglo XX como objeto, sus revoluciones, sus transformaciones, sus acuerdos, sus guerras y me dio la impresión esa. -argumentó el escritor y añadió-:

Un tercer elemento: Rusia va ganando, pero a un costo desmedido que no tenía previsto. Ucrania va perdiendo, pero con una ganancia que no tenía prevista. Entonces esto es como una huelga. Yo dirigí muchas en Venezuela y cuando uno tiene una huelga en términos abstractos, es la misma lógica que una guerra, porque tienes un enemigo, una fuerza y una contra fuerza y en el medio variables. Acá las variables es que, para que Ucrania no quede totalmente destruida, debe pactar, porque Rusia la va a destruir, reventar todos los edificios públicos, centrales y fábricas.

Rusia puede tener un punto de retorno si en los próximos días no toma Kiev, porque las guerras se sostienen –desde tiempos de Julio César sabemos eso-, en la moral de combate, no en el tiro del fusil, se sostienen en la política que tiene una base social, y la base social de la guerra Rusa en Ucrania se alimenta del nacionalismo panruso contra el peligro OTAN- Ucrania.

Eso ha disminuido por el impacto mediático que toda guerra tiene ha impacto en la población rusa que apoyó la entrada a Ucrania, eso explica por qué esa muchacha se atrevió a poner ese cartel detrás de la anunciadora de TV en un noticiero ruso. Eso no lo haces si no tienes la sensación de que vas a ser apoyada. Le metieron una multa de 500 dólares creo, no la pudieron meter presa. Hay sensaciones, destellos, señales que me dijeron, acá se debe estar negociando mucho más de lo que la prensa dice. Y tiene razón el «Financial Times».

Hay un tema que estamos olvidando que es China y Corea…

Todos los días la cosa se complica con algo nuevo que uno no sabe para dónde disparar el análisis. Si EE.UU. mete el refuerzo militar en Taiwán, China va a responder. Como no lo sabemos, el que lo diga es un mentiroso, no hay forma. Lo único que sabemos es que ya está respondiendo en el plano diplomático, de ahí se pasa al político, luego al comercial y de ahí al militar. En algún momento si EE.UU. o alguna fracción de la política norteamericana más guerrerista, aislacionista como en la I Guerra mundial, quiere desbaratar el preacuerdo al que deben haber llegado Zelenski y Putin a través de sus enviados, entonces van a meter refuerzo militar en Taiwán, o tropas o alguna cosa que signifique una gran reacción de China y que está a su vez arme todo el dispositivo atómico -submarinos nucleares- que tiene alrededor de Taiwán y se arme… y ahí si no sabemos para dónde vamos.. o sea, terminaría la guerra de Ucrania y comenzaría por Taiwán -calculó el analista-.Pero es apenas una idea perversa, no estoy seguro que esté en la agenda política -aclaró-.

También Australia se está preparando con una base para submarinos.

Si, y Finlandia también acaba de enviar 150 aviones con sus pilotos aerotransportados especialistas en guerra que estuvieron en Ucrania, en Georgia y otras guerras menores, o sea, gente con capacidad militar ya están instalados cerca de Crimea. Entonces la OTAN presiona, Putin presiona, pero en el medio lo que avanza no es eso, sino la negociación. Ucrania no soporta más. 2 millones 800 mil emigrados de guerra en 20 días, en términos proporcionales, solo se encuentra en 1943, solo ahí se encontró un modelo de similar proporción, tiempo y cantidad de gente que huye de la guerra -reveló Guerrero-

Hablando de Finlandia, es el único caso que uno puede ver que tomó el status quo que le presenta neutralidad a Ucrania..

El secreto va a ser cuando Norteamérica, para mí en la variable o pieza que falta en este puzzle, es que EE.UU. siente en la mesa de negociaciones aunque sea en forma virtual a un negociador suyo, a Blinken, a cualquiera que lo manden a negociar a Ucrania eso ya es la muestra de que EE.UU. empezó a dar la orden de pactar. Entonces le van a pedir a Rusia muchas cosas, y Rusia también va a pedir muchas cosas, pero en el tablero de la negociación diplomática de guerra, tiene una ventaja, que Rusia se puede conformar con una de las muchas cosas, EE.UU. y la OTAN piden muchas cosas -5 ó 6 pedidos que Rusia puede conceder. No hay problema porque Rusia es capitalista con oligarquía que es capaz de negociar.

En este momento, todas las consultoras de construcción y arquitectos están haciendo los planos para la reconstrucción de Ucrania que va a costar miles de millones de dólares que va a aportar EE.UU. el FMI, etc., ese es el negocio. El capitalismo funciona porque negocia todo, comercializa todo, lo transforma en mercancía. Y eso es Ucrania, una mercancía entre dos potencias.

Pasando a Buenos Aires. El lunes fue detenido en Acasusso Jaru Alexander Rodríguez Carrero, un venezolano de 29 años acusado de ser uno de los ocho sospechosos por el ataque al despacho de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, durante la votación del acuerdo con el FMI en el Congreso Nacional. ¿Vos lo conoces?

No personalmente, sé quien es por la investigación que hicimos cuando me hicieron la primer amenaza de muerte por correo electrónico -aseguró Guerrero y narró-:

A mi correo electrónico llegó en 2015 ó 20l6, yo estaba terminando un libro y veo una amenaza de muerte. No entendí porque nunca recibí una amenaza de esa forma, la volví a leer y entendí. Yo había polemizado dos días antes con el alcalde de Caracas, de la derecha, que ahora está refugiado en Chile. -no recuerdo el nombre-,un tipo antichavista a ultranza. Yo lo había ridiculizado, y era el jefe de la oposición en aquel año.

La investigación de un amigo que maneja muy bien el sistema de las redes negras de internet, llegó al nombre de este muchacho.

Jaru Rodríguez milita en el Movimiento Teresa Rodríguez. (milita o es infiltrado?)

Es un infiltrado sin ninguna duda, es un hombre de Leopoldo López. Todos son estudiantes de alguna universidad de provincia acá, porque todos fueron metidos en el paquete que negoció Macri con Leopoldo López y Corina Machado para meter un paquete de inmigrantes profesionales de la derecha a trabajar acá que le sirviera a Macri para crecer el voto en la capital y también para tener sus sicarios.

Con uno de esos sicarios me pelee en un canal de TV en C5N -fue mi última polémica en TV- a los gritos, y ese muchacho es un matón de Leopoldo López, ese muchacho es el jefe de éste venezolano que acaban de agarrar. Salvo que, atención, en política hay muchas variables, que tenga un nombre muy parecido y éste sea un militante popular del Teresa Rodríguez y se parezca en el nombre a aquel que es de derecha.

Hay demasiadas coincidencias, Jaru Rodríguez ingresó por primera vez al país el 12 de octubre de 2015. Lo hizo por la empresa Buque bus. Estuvo unas catorce horas y se fue. Un año después, el 30 de julio de 2016; llegó a bordo de la aerolínea LAN Chile y se fue el 13 de agosto a través de la misma compañía. Va y viene, no creo que sea “militante”…

«No hay dudas. Pobre no es» -aseguró a modo de cierre el biógrafo del Comandante Hugo Chávez-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba