Comunas AM

MODESTO EMILIO GUERRERO: “A Chávez lo asesinaron”

Por  Margarita  Pécora  –

La contundente afirmación la formuló a través de Comunas, el periodista  y escritor  venezolano residente  en la Argentina, Modesto  Emilio Guerrero, quien fuera   biógrafo del líder bolivariano. En su libro titulado  “Crónica de un Magnicidio. Chávez, la enfermera y el edecán.” Modesto detalla los pormenores del magnicidio, a pocos días de conmemorarse la primera década de la muerte del líder que será recordado  por líderes feministas el 5 de marzo en Argentina.

“Al presentar mi libro he recibido respuestas, algunas  muy positivas, y otras de incredulidad absoluta. Es lo normal-consideró el escritor-. “La última reacción vino de una publicación periódica francesa “Interacción” que la dirige un periodista  belga francés, quien ordenó entrevistarme a través de su corresponsal en Caracas. Ello me permitió explicar mejor el caso para Europa. En América Latina el asesinato fue ocultado y silenciado, incluso por  ex amigos de  Chávez- señaló de entrada el autor del libro.

¿Es cierto que Chávez no murió de muerte natural, sino que le inocularon un activo biológico que le provocó el cáncer fulminante que termino con su vida?

“Todos los indicios, datos y declaraciones de enemigos de primera línea gubernamental, como el primer ex primer ministro de Israel, tres directores de la CIA  en forma  consecutiva, y un jefe muy conocido de la iglesia  luterana norteamericana republicano él, lo avisaron años antes. El religioso dijo “Si Chávez quiere que lo maten, vamos a hacerle el favor”. Los tres ex  directores de la CIA dijeron claramente que era un problema político y había que  “eliminarlo”.

“Unos 23 de los 29 responsables militares de los intentos fracasados de atentados contra Chávez, declararon en tribunales que la orden que tenían era asesinar al presidente  venezolano.  Fue  como “una muerte súper anunciada”, y por eso  lo habían naturalizado. Sé de diarios que tenían tapas preparadas para la muerte de Chávez, algunos abusaron como el  diario El País que inventó un Chávez entubado, moribundo,  algo horroroso.

Según  tu  hipótesis, donde incluyes a los personajes mencionados entre  2004 y 2006 y a cuatro capitanes bolivarianos de conducta rara en el entorno del líder. ¿Se pudo comprobar que hubo fisuras en la seguridad de Chávez que  favorecieron el magnicidio?

Hubo fisuras muy importantes que pude confirmar con declaraciones  de gente  que estuvo presente allí, o sea información primaria. Por ejemplo un científico  venezolano especializado en tumores, llevó al Palacio de Miraflores un protocolo gratuito para curar el sarcoma del Presidente Chávez, y en la puerta  recibió la orden del teniente coronel encargado  de la puerta, “Acá no queremos ese tratamiento”, así no más. A un científico  comprobado, que era chavista y le regalaba ese tratamiento.  Ello lleva a pensar que había una red  internacional  y nacional, no fue un agente de la CIA que entró al Palacio disfrazado, sino que compraron  voluntades.

Hubo dos personas encargadas de Chávez, que son las principales indiciadas. El mérito de  la información es de la investigadora norteamericana-venezolana amiga del gobierno de Chávez, Eva Golinger que dio cuatro nombres de implicados, de ellos, dos están directamente implicados, el primero era el edecán segundo escolta, capitán de corbeta Leamsy Salazar, y  el segundo fue una capitana llamada Claudia Díaz quien acaba de ser enjuiciada y sentenciada a 27 años de prisión en un tribunal de La Florida, pero por corrupción.

El mismo hecho de corrupción que un año antes de la muerte de Chávez, ya se sabía qué participó tuvo esa mujer. Fue la primer enfermera que atendió a Hugo Chávez cuando se declaró el cáncer.

Para introducir un nano veneno  se necesita estar muy cerca del  cuerpo de la persona, y de algún  alimento que vaya a ingerir para  que pueda ingresar al organismo. Las  únicas dos personas que podían ejecutar esa acción fueron  Salazar y Díaz.

No me extraña  que  hayan querido cometer un homicidio contra Chávez, porque su gran amigo, el histórico  líder de la revolución cubana  Fidel Castro, resistió 634 intentos de asesinato. Y como bien dices en tu libro, “ni Bin Laden ni otras figuras tan perseguidas, fueron objeto de tantos  atentados. Y eso pasó en varios gobiernos, desde el de Eisenhower, pasando por Kennedy, Johnson, Nixon, Gerald Ford, Carter, Reagan, Bush y Clinton.  Pero no pudieron con Fidel…

“En el libro presento dos cuadros sinópticos, uno de los  29 atentados frustrados contra Chávez en apenas diez años, y los 634 planes de asesinar a Fidel Castro en  50 años. Todo eso está documentado por fuentes de primera línea. Y demuestran por qué era de interés en cada caso y momento sacar del medio en el espacio geopolítico a un personaje determinado. ¿Y por qué no pudieron con Fidel y sí con Hugo Chávez? Porque el gobierno cubano tuvo una inteligencia militar y policial formada política y culturalmente que  fue muy especializada, no  rupestre como la de Chávez.

“El primer atentado frustrado contra Chávez se produjo a 5 kilómetros del Palacio,  iban  a volarlo, y metieron bazucas, misiles tierra-aire, etc. Eso no era posible en el proceso  cubano en los años 60-70 cuando más se presentaron los atentados contra Fidel, y sí fue posible en Venezuela porque la sociedad militante, no fue preparada en la vigilancia natural, además el sistema policial fue alcanzado por el bichito de la corrupción que no solo permeó al gabinete, sino al sistema policial. Claudia Díaz  tenía cuentas externas en paraísos fiscales, y nadie  le dio pelota a ese caso revelado por un diario alemán, y así  la nombraron directora del Banco del Tesoro. ¿Quién la patrocinaba? Fue una red intrincada donde hurgué cuanto pude.

Llama la atención  que hay varios sicarios  venezolanos involucrados, y hasta Posada Carriles, el agente de la CIA archienemigo de la revolución cubana, vinculado al atentado contra el avión de Cubana donde  pusieron una bomba que  terminó con la vida de 73 personas a bordo, eso fue en 1976.¿Cómo se infiltraban tan fácilmente  en la seguridad de Chávez estos sicarios?

Saliendo de un aeropuerto venezolano,  este Posada Carriles  por minutos casi  le vuela el avión a Chávez, cuando  fue a visitar al presidente Funes, recién electo  del Salvador. Lo descubrió la policía cubana que estaba en Nicaragua que le avisó a la venezolana. Hubo  3 minutos de diferencia entre la llamada y el freno al avión. Estados Unidos contrató sicarios de todo tipo,  los más importantes en cantidad fueron los paramilitares colombianos expertos en voladuras y en asesinatos.

 El magnicidio  parece ser  el acto de cobardía mayúsculo de nuestros tiempos.  El atentado contra  la vicepresidenta Cristina Fernández, es un claro ejemplo de esa canallada que aún no recibe el castigo merecido. ¿Qué pensás de eso?

 “Si algo demuestra que Hugo Chávez, fue asesinado, es el intento frustrado de  asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. La  mejor demostración por defecto que hay  de asesinato previo, por distintas razones geopolíticas. Cristina no tiene el peso político que tuvo Hugo Chávez en el Socialismo. Ella es honesta, nunca se ha declarado socialista. Ni eso soportan estos canallas, que una mujer que se declara simplemente peronista, autónoma, y con elementos de soberanía importantes en su política, basta para que  la pongan ya en el ojo de la mira.

Pasando a otro tema, siendo venezolano vos y a la luz de la recomposición de relaciones  entre Venezuela y Colombia tras la asunción el  presidente izquierdista  Gustavo Petro. ¿cómo vislumbras este fenómeno? ¿Qué está pasando con Guaidó  y su amigote Iván Duque ¿Se quedaron con las ganas  de destruir la revolución bolivariana ¿No?

“Así es,  se quedaron las ganas y como dice un bolero “fueron flor de una día”, nacieron con la luz y murieron con ella. La luz fueron los millones de dólares que les pasaron la DEA y la CIA y los millones de dólares que les robaron  al estado Venezolano en calidad de empresas externas   y el oro venezolano  en Londres. Ahí quedaron, Duque salió derrotado, y Guaidó se convirtió en polvo, es una evaporación de la política venezolana. Un ‘polvo cósmico’,  como diría Chávez.

“Ahora ingresó un gobierno  progresista a Colombia,  y se acaba de informar que van a armar una empresa binacional para producir aceite de palma en las  fronteras venezolanas  de La Guajira donde abunda las palmeras;   y lo otro que se  ha logrado es con la empresa venezolana Polímeros que estaba en territorio colombiano, fue devuelta a propiedad de Venezuela porque en el papel no había otro propietario que fuera PDVESA que preside  Nicolás Maduro, y Petro de manera  soberana la devolvió al estado  venezolano.

“Aprovecho para invitar al acto que estamos organizando  para el domingo  5 de marzo, que se cumplen los primeros diez años de la muerte de Hugo Chávez.  Haremos el  acto “Chávez  feminista” a diez años de su siembra. Cuatro mujeres, entre ellas  Piedad Córdoba van a hablar del Chávez feminista que perdimos” -concluye Modesto Emilio Guerrero.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba