País

«Milei va a la ONU entre cuestionamientos por derechos humanos y el intento de acercamiento a Trump»

El Presidente Javier Milei hablará el 24 de septiembre en la próxima asamblea de Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde primeros mandatarios del mundo discuten todos los años la agenda de atención global.Argentina fue duramente cuestionada por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos

Si bien no se confirmó el encuentro entre primeros mandatarios, se espera que el Presidente argentino brinde un discurso totalmente alineado con Estados Unidos sobre los temas de agenda internacional.

El Presidente Javier Milei participará en Nueva York de la asamblea de la ONU.. Imagen: AFP

El Presidente Javier Milei hablará el 24 de septiembre en la próxima asamblea de Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde primeros mandatarios del mundo discuten todos los años la agenda de atención global. Durante su estadía número doce en Estados Unidos, Javier Milei cenaría con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con la directora del FMI, Kristalina Geiorgieva, quien todavía no confirmó asistencia, en el marco de la Gala del Atlantic Council. Pero la apuesta del Gobierno es lograr saldar una gran deuda política: la reunión bilateral con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con el cronómetro en rojo, la cancillería trabaja para concretar ese encuentro que ya cuenta varios intentos fallidos. Consultado por Página/12 el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Milei y su comitiva participarán de dicha asamblea a fines de septiembre, pero no dio respuesta a la consulta sobre la búsqueda de una reunión entre Milei y Trump.

Al momento, los encuentros con el presidente norteamericano no fueron en el marco de una bilateral en Casa Blanca, que representa un fuerte gesto político de respaldo, y el Gobierno lo sabe. Sobre este propósito, la Cancillería fue consultada por Página/12 pero la respuesta fue que el Gobierno está «alineado con Estados Unidos» y sobre la posible reunión entre mandatarios agregaron que se trabaja «siempre en pos de alimentar la excelente relación bilateral».

En relación a la cuestionada deportación de diez argentinos que llevaban, en algunos casos, hasta veinte años residiendo en EE.UU y fueron expulsados en la última semana, la cancillería contestó que no tienen comentarios al respecto.

Milei y la ONU: sin puentes ni puntos de acuerdo

Hace exactamente un año, Javier Milei dio su primer discurso en la misma asamblea: «Vengo a advertirles sobre el peligro que implica que esta organización fracase en su misión original. No vengo a decirle al mundo lo que tiene que hacer, vengo a decirle al mundo lo que va a suceder si las naciones unidas sigue promoviendo las políticas colectivistas que vienen promoviendo bajo el mandato de la agenda 2030«. Esa agenda, un año después, es la que el Gobierno nacional abandonó por completo, y la ONU advierte con preocupación. A través de su Comité de Derechos Humanos, le solicitó al Estado Argentino información sobre la situación de la libertad de expresión y prensa en nuestro país. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos se refirió al accionar político de la gestión libertaria con dureza y preocupación: «Medidas y propuestas adoptadas recientemente implican un riesgo de socavar la protección de los derechos humanos. Estas incluyen recortes al gasto público afectando particularmente a los más marginados, el cierre anunciado de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, y una instrucción del ministro de Relaciones Exteriores para suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la agenda 2030″.

El diagnóstico de la ONU sobre las posiciones políticas del gobierno de Javier Milei no está pasando por su mejor momento. Argentina dio nuevamente la nota en la votación que se realizó ayer donde la ONU aprobó con 142 votos a favor y 10 en contra una resolución pidiendo la solución de los dos Estados en Palestina. Estados Unidos, Israel, Argentina y Hungría se opusieron, diez días antes de la Asamblea General en la que muchos países oficializarán el reconocimiento Palestino.

FUENTE. PAGINA 12

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba