MIGUEL SAREDI: Repudio a la violencia y llamado a la unidad en la actual coyuntura.

Por Gabriel Russo. –
El concejal que preside el mono bloque del Partido Federal en La Matanza, inició su charla con Comunas compartiendo su opinión respecto sobre los conatos de violencia que protagonizaron en el obelisco varios elementos que se manifiestan en contra de la cuarentena. Desde otro plano, Saredi también abordó el tema de la descentralización de La Matanza.
“Al respecto -opinó el concejal – “para nosotros es muy triste porque estamos viviendo momentos muy difíciles y complejos sobre todo en el conurbano y a veces más allá de la situación de comerciantes y muchos sectores que están golpeados, estamos tratando de salir todos juntos de la situación.
“En la Matanza- recordó-, he sido adversario electoral de Fernando Espinoza, pero hoy estamos juntos en con Consejo sanitario de emergencia y todos intentando ver, ya tenemos cerca de 90 fallecidos, cientos de casos por día de contagios, hospitales cada vez más colmados y una situación muy difícil. Cuando uno ve este tipo de actitudes ve como otro país. Ve dos países, el que uno vive en el conurbano y un país totalmente distinto-graficó Saredi-
“Y lo digo sabiendo por supuesto lo que les pasa a nuestros comerciantes de San Justo, Laferrrere, con los cuales estamos viendo cómo se puede ir sobrellevando la situación obviamente muy difícil desde lo comercial, pero eso no justifica que se tomen este tipo de actitudes político partidarias, justo en este momento- reprochó el concejal-
La provincia se vio perjudicada por lo que pasa en la capital, Larreta no cumple con su función que es al menos control, la policía no estuvo, ni está ahora…
“Es así, nosotros la mayor cantidad de enfermos la tenemos en el primer cordón que da con la CABA, claro que esto pasa y cuando uno ve cómo se denosta a La Matanza en las redes , y te hablo de cerca de 90 muertos es una población muy similar a la Ciudad de B. Aires, y se copara casos con la ciudad es geométricamente distinto a lo que pasa en un lado y en el otro, cuando vos sabes las diferencias de recursos económicos que tenemos en una jurisdicción y la otra que es de 30-50 veces, con diferencias sociales muy notorias…
“ Y tenemos que ver cómo se hace hasta racismo con ese sector de la provincia de Buenos Aires, mientras vemos como sortear las dificultades con las serias diferencias económicas y materiales que tenemos.
Consultado sobre su trabajo político en La Matanza, el concejal señaló:
“Es muy difícil, por un lado por la situación social, tenemos más de 120 villas y asentamientos y el lugar más desigual de la Argentina porque la coparticipación . Nuestros habitantes reciben per cápita mucho menores ingresos que cualquier otro de la CABA y hacer política en La Matanza también tiene mucho qué ver con eso. En general uno tiene que adoptar una actitud responsable como oposición. Manteniendo mis diferencias, pero atendiendo que estamos en situación de absoluta desigualdad y diferencia con respecto a otros lugares de la Argentina.
“ Esperemos que en algún momento esto se subsane y cambie, primero dándole autonomía a nuestro municipios de la provincia, por otro lado recibimos recursos ridículos en materia de coparticipación comparado con otras municipalidades. El instrumento del Partido Federal para mí es muy importante, eso es el federalismo. –apuntó-.
Finalmente Saredi dio a conocer su posición de respeto hacia los vecinos que en La Matanza. “Tenemos vecinos de Ramos Mejías y Lomas, más propensos a la división territorial, y los del segundo y tercer cordón no están suficientemente informados. Tenemos que ir hacia un proceso de descentralización, que en estos momentos de pandemia es feo momento para hablar, pero hay que ir a un proceso claro de esto, porque es imposible gobernar un distrito de 2 millones 400 mil habitantes con estas condiciones económicas- reclamó finalmente –