Medidas económicas para llegar a Octubre
Ni en vivo, ni grabado. Las medidas económicas lanzadas por el gobierno no tuvo la oratoria del presidente. El Ejecutivo decidió anunciarlas mediante un comunicado entregado a la prensa.
El paquete de medidas incluye cuerdo de precios que incluyen 60 productos de la canasta básica y cortes de carnes a precios accesibles, un freno a la suba de tarifas de electricidad y telefonía celular, descuento del 70% para la compra de medicamentos de beneficiarios de AUH, un nuevo llamado al ProCreAr, y un plan de pago de AFIP para pymes.
Los puntos más importantes
Precios y consumo
Acuerdo de precios de productos esenciales
● Se llegó a un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60
productos esenciales de la canasta básica mantengan sus precios durante al
menos seis meses.
● Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur,
yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y
bebidas.
● Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en
góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país. Estarán
disponibles a partir del lunes 22 de abril.
Cortes de carne a precios accesibles
● Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de
asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista
del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los
frigoríficos.
● Para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000
kilos de carne por mes.
● Estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo
sistema, dentro de 10 o 15 días.
Beneficios y Créditos ANSES
● Se lanzarán los Beneficios ANSES, una red de descuentos de entre el 10%
y el 25% para las 18 millones de personas que reciben beneficios de ANSES
en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo,
electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción.
● Los descuentos alcanzan a: jubilados y pensionados, titulares de Pensiones
No Contributivas (la gran mayoría, por invalidez), Pensión Universal para el
Adulto Mayor, titulares de la Asignación Universal por Hijo, titulares de la
Prestación por Desempleo, Asignaciones Familiares (empleados formales),
Becas Progresar, personal de servicio doméstico, Hacemos Futuro, Proyectos
Productivos Comunitarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos
Aires.
Ley de Lealtad Comercial
● El Gobierno va a aprobar por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial,
cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles
conductas monopólicas de grandes empresas.
Tarifas de servicios públicos
Electricidad, gas y transporte
● El Gobierno Nacional no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad,
gas y transporte público para las familias en lo que resta de año.
● Electricidad residencial. No habrá nuevos aumentos. Los dos aumentos
anunciados para el resto de 2019 serán absorbidos por el Estado Nacional.
● Gas. El aumento aplicado desde abril y escalonado en tres meses (10% en
abril, 9% en mayo y 8% en junio) es el último del año.
● Además, durante los meses de invierno habrá un descuento del 22% en el
precio del gas, que los usuarios pagarán en las facturas de los meses de
verano, los de menor consumo. Esto permitirá “aplanar” la factura final entre
los meses de invierno y verano. El costo de postergar estos pagos será
absorbido por el Estado Nacional.
● Transporte y peajes. No habrá más aumento en los colectivos y trenes
metropolitanos por el resto del año. Tampoco habrá aumentos en los peajes
que dependen del Gobierno Nacional.
Telefonía celular
● Las operadoras aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las
líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre. La medida
beneficia a 35 millones de líneas activas.
Beneficios sociales
Descuentos de hasta 70% en medicamentos para beneficiarios de AUH
● Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hacemos Futuro,
Proyectos Productivos Complementarios y el programa Más Vida de la
Provincia de Buenos Aires y su grupo familiar podrán acceder a descuentos
de entre el 20% y el 70% en medicamentos en una red de 5000 farmacias
distribuidas en todo el país. Son alrededor de cinco millones de beneficiarios.
Nuevo llamado de ProCreAr
● Se abre la convocatoria para un nuevo llamado del Plan ProCreAr, para
que 10.000 nuevas familias puedan acceder a su vivienda.
● Como en los llamados anteriores, las familias aportarán una parte del valor de
la vivienda (en este caso, del 10% del precio) y el Estado Nacional el 20%,
con un subsidio no reembolsable. El subsidio promedio va a ser de 550.000
pesos.
Apoyo para las pymes
Plan de Pagos de AFIP
● La AFIP está lanzando un nuevo plan de pagos para regularizar deudas
tributarias vencidas de todos los contribuyentes, con una tasa menor a las de
planes previos y un plazo mayor para cancelarlos.
● Incluye las deudas de los principales impuestos (como IVA, Ganancias y
Bienes Personales) vencidas al 31 de enero, incluidas las retenciones y
percepciones impositivas.
● El nuevo plan podrá regularizarse hasta en 60 cuotas (los anteriores llegaban
a 48 cuotas).