Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Médicos cubanos son blancos de la intolerancia y el prejuicio.

Por Gabriel Russo.

La periodista Margarita Pécora narra para la audiencia de Comunas un testimonio que grafica el injusto rechazo a los médicos cubanos que quieren venir a la Argentina a ayudar en el combate contra la Covid-19.

“El tema que voy a compartir con ustedes les confieso que me llega a lo más profundo del sentimiento, porque aborda un asunto de una gran injusticia -aclara desde el inicio la colega-, Me refiero a los médicos cubanos que hoy son blanco en la Argentina de un sentimiento antagónico al amor y la solidaridad que profesan por el mundo y que han querido traer a esta tierra donde, por el contrario son rechazados por individuos intolerantes y prejuiciados”.

“Un día un colega cubano me llamó para preguntarme si podía recibir en mi casa en Buenos Aires a cinco médicos cubanos que visitaban el país en el marco de un intercambio de cooperación. Por supuesto que no vacilé en aceptar, más aún tratándose de compatriotas”.

“En medio de uno de los inviernos más crudos que pueda recordar, tocaron a mi puerta cuatro hombres y una mujer que casi morían de frio. Lo primero que experimenté cuando estreché las manos de los doctores -todos cardiólogos- fue la enorme sencillez que exhibían y la admiración y respeto profesional que expresaban hacia los médicos argentinos con quienes habían intercambiado experiencias en el Instituto Favaloro”.

“Meses después, visité el hospital Hermanos Amejeiras de la capital cubana, pero no tuve suerte de volver a estrechar la mano de mis compatriotas médicos: cuatro de ellos estaban cumpliendo misión en el combate contra el ébola en África y solo quedaba uno -y justo estaba digiriendo una operación de trasplante de corazón-. Hasta ese momento no supe el tesoro humano que había tenido bajo mi techo” -expresa Margarita-.

“Por ese motivo y por muchos más, que tienen que ver con el amor y el altruismo de los profesionales de la salud formados por la revolución cubana, es que duele escuchar cómo se ha instalado por parte de la derecha cavernícola argentina, la campaña de rechazo y desprestigio que han montado contra los médicos cubanos que dieron su disposición de venir a ayudar a combatir la pandemia del coronavirus en los lugares de mayor número de casos infectados de la provincia de Buenos Aires donde se concentra el 40 por ciento de la población total del país”.

“Sin tener una sola prueba, la derecha política más reaccionaria portadora de un odio entrañable contra el ejemplo internacionalista de Cuba, dio órdenes a su ejército de periodistas mercenarios atrincherados en los medios que aún concentran el poder en este país, y echaron a rodar argumentos falsos contra los médicos cubanos, entre ellos que son “espías”, y otras tantas falacias extremadamente ridículas”.

“Por eso no me voy a detener en las descalificaciones degradantes porque avergüenza tener que repetirlas. Con su pericia médica y sus fármacos de la biotecnología bajo el brazo, como es el Interferón Recombinante que ya ha salvado cientos de vida, los médicos cubanos van por el mundo poniendo al ser humano en el centro de su accionar, y no tras ningún interés de negocio como les quieren endilgar. Los recibieron con aplausos en Andorra, y aplaudiendo con satisfacción de haber salvado vidas, salen ellos a despedir a los pacientes recuperados”.

¿Alguno de esos difamadores se ha preguntado por qué 18 países del mundo han pedido brigadas médicas cubanas, para combatir el coronavirus, por qué hay ya más de mil 100 médicos y enfermeras en los lugares donde se combate cuerpo a cuerpo contra la muerte, por qué fueron los cubanos los primeros en llegar a Lombardía, Italia en momentos en que la muerte arrasaba con los médicos italianos y sus pacientes por igual?

“Bueno, eso tiene una simple respuesta, y es que en cada crisis de salud mundial los médicos cubanos son los más solicitados, porque se valoran sus altas calificaciones”.

“Advertí que me resultaba doloroso compartir esta reflexión, por el grado de injusticia que encierra, pero me alivia y complace el gesto de muchísimos argentinos y argentinas que contrario a los difamadores anticubanos, han expresado por las redes sociales su apoyo y afecto a los médicos de la isla caribeña, porque saben que ellos andan por el mundo compartiendo lo que tiene y no lo que les sobra, a pesar incluso del genocida bloqueo que EE.UU le impone por más de 61 años a la Isla y las penurias que éste acarrea”.

Tengamos en cuenta que el imperialismo exporta bombas, hambre y miserias. Cuba exporta misiones médicas solidarias.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba