Comunas AM

MÁXIMO REINA – Tomando el pulso a la opinión pública en tiempo real.

 

Por Claudia Bustamante   –

Es sociólogo por la Universidad de Buenos Aires, consultor político especializado en Opinión Pública y comunicación,  y docente universitario. Máximo Reina en su condición también de integrante del Observatorio PULSAR comenta a Comunas detalles   del  trabajo en vivo  realizado durante el debate presidencial  llevado a cabo el pasado domingo.

¿Es una mecánica nueva,  o se viene trabajando hace tiempo el llevar a distintas personas a presenciar el debate presidencial y a través de una aplicación van tomando qué les pareció tal o cual referencia o afirmación de los candidatos?

Esto es la segunda vez que lo hacemos, la primera vez fue en 2019 con el debate para las elecciones Generales. En ese momento y ahora, lo que tamos haciendo es tratando de investigar  fenómeno de debates en el público  en la Argentina, desde distintos  ángulos, por eso convocamos a 110 personas para hacer una muestra cualitativa , analizarla mediante focus group  al término del debate , dividido por a quien han votado en las Primarias;  se  arman diez grupos de votantes por un lado de JxC, por otro LLA, por otro  Juntos por la Patria, y también los desmotivados que son las personas que no votaron o que van a cambiar  su voto de cara a octubre.  A través de distintos estímulos se investiga, mientras dura el debate las dos horas,  ellos van anotando o moviendo una aplicación hacia arriba y hacia abajo y  están indicando de esa manera si lo que están diciendo los  candidatos  les gusta o no.

Así tenemos 120 minutos de opinión de cada uno de los individuos sobre el discurso de los candidatos, a la vez después tenemos la conversación de manera grupal preguntando qué les pareció el formato,  las reglas, la moderación, etc. O sea tratamos de abordar un fenómeno de distintas maneras para tener mayor profundidad de conocimiento sobre  qué significan los debates en la opinión pública en la Argentina.

¿En ese sentido, lo distintivo en este debate del domingo pasado de acuerdo al informe, por ejemplo una de las declaraciones de Schiaretti fue la que mayor afirmación positiva tuvo?

Exactamente, encontramos que las tres frases con mayor impacto positivo, fueron una de Shiaretti, otra de Bregman y otra de Bullrich, por ejemplo la de Shiaretti, sobre las reservas, la de Bullrich sobre el Código Penal y la de Bregman sobre el salario. Y la de mayor impacto negativo fueron dos de Milei, donde va diciendo “no niego el cambio climático pero digo que en la historia de la tierra existe un ciclo de temperatura…” ahí registramos un número alto negativo, y también en el mismo bloque cuando habló sobre que no iba a adherir a la Agenda 2030. Y por último una frase de Bullrich que dice  “como ministra de Seguridad ustedes saben que los protegí y los quiero de corazón”. Esto vinculado a algo que vemos desde 2019 que cuando los candidatos usan la demagogia o se paran desde alguna frase armada o elaborada  o demasiada actuada, genera rechazo en la población en general y tienden a castigarlo.

¿Ustedes dividieron en votantes de cada una de las tres agrupaciones que más votos recibieron, y después de otros  decepcionados?

Muchas personas se habían abstenido de votar o lo hicieron en blanco y en ese grupo tanto Schiaretti como Bregman tuvieron muy buena performance. Esto -aclaro- no podemos inferir que va a impactar a nivel nacional, pero si nos da indicios para tratar de entender qué es lo que está pasando. Este es un público enojado con toda la dirigencia, tiene su ideología  y su forma de comprender la política,  pero en estos dos candidatos de espacios minoritarios es donde mayor llegada tenían.  En los mayoritarios tanto en Bullrich, Milei como Massa no encontramos que haya acoplamientos generales. Si bien esta población no es una muestra estadística, para tener noción  también hacemos encuesta previa y posterior al debate y otra más cinco días después, para entender  si ha habido cambios y de qué grado se dan.

Resumiendo al respecto Máximo Reina  señaló que los desmotivados o personas que no votaron experimentan un cambio  después del debate.

Al preguntarle sobre  testimonios o declaraciones que está haciendo Milei sobre la moneda nacional llamándola  como “excremento y si esto influye  en el electorado. Reina argumentó:

“Es buena la pregunta pero difícil entender lo que decide o no un voto.  Pero hace un año o más tiempo vemos que la opinión pública está cada día más lejos de la diaria, es decir de las noticias cotidianas del día a día que los pequeños impactos por más bestiales que parezcan o  grandes que sean no terminan a veces de romper  una tendencia.

No creo que esta cosa puntualmente  pueda llegar a tener una gran influencia, sí obviamente si se mantiene y es una tendencia de 10-15 días. Generalmente las grandes declaraciones que duran 2, 3,4 días como la venta de órganos o la de las armas no es que sea algo de que por sí  en el momento  cambien la intención de voto, son más las tendencia de estructura que hay que mirar y no tanto la  diaria,  podría decir lo mismo con el caso de Insaurralde o lo que haya tenido Bullrich con lo de  Milman. Si no se prolongan en el tiempo es difícil asignarle un efecto.

Consultado sobre otros estudios que realizan en PULSAR, como  el  referido a que la sociedad argentina sigue eligiendo la democracia como sistema de gobierno frente a algunos indicadores que parecían que no, Reina dijo:

“PULSAR  este año decidió trabajar sobre los debates y también medir las creencias sociales de los argentinos, y preguntamos por cuestiones acerca de la democracia y valoración que tienen y siguen siendo muy altas. Los argentinos están muy alejados y enojados con su dirigencia política. El problema es con el chofer que los están manejando.  Hoy el enojo principal es para con la dirigencia.-afirmó-cada vez que habla, y le pide a la gente un esfuerzo, está bastante rota la confianza y las expectativas depositadas sobre la dirigencia Argentina y eso va a determinar de acá para adelante gane quien gane”-concluyó el  analista.-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba