Comunas AM

MAURO POLETTI- Volver al ruedo para convertir a Ramallo en foco de inversión y el desarrollo.

Por Rodrigo Marcogliese  –

Evocando los mejores momentos de esplendor que ha vivido Ramallo, habló con Comunas,  Mauro Poletti, pre candidato a intendente  de esta localidad  bonaerense,  quien ya  ocupó esa responsabilidad y ha dejado una huella que los vecinos/as recuerdan y reconocen como aval a su retorno a la intendencia.

¿Qué pudiste sacar o  pensar que mejoraste para un retorno a la intendencia?

“Inicialmente te diría que la experiencia que uno ha adquirido en este tiempo, más allá de que yo he sido durante mucho tiempo Concejal y director en el Ministerio de Interior;  estos 4 años trabajando como gerente de Seguridad Vial de corredores viales con el  Ministerio de Obras Públicas,  me han servido para  ganar en experiencia y en un área donde yo paradójicamente o contradictoriamente no la tenía,  hemos podido  llevar adelante muchas transformaciones.

“Pero me ha servido en lo personal para crecer-  agregó Poletti-;  la verdad que he crecido mucho estoy muy agradecido tanto al Ministro Katopodis que ha confiado en mí para este desafío, pero también a los trabajadores porque ya las organizaciones sindicales,  me han permitido sumar un cúmulo de experiencia muy grande que antes no tenía.

“Y volvemos al ruedo político acá en el Distrito, después de haber perdido por muy pocos votos,  de haber podido avanzar a pesar de que nos trabaron muchas cuestiones desde el gobierno provincial y nacional. En su momento teníamos mil millones de dólares en inversiones que no pudimos radicar en el Distrito producto de estas desavenencias. Yo fui una de las personas que tuvo el teléfono pinchado durante la gestión de Macri y el final de la elección fue bastante confuso y conflictivo porque votaron en Ramallo gendarmes y prefecturianos con domicilio en Formosa,  en  Misiones que bueno, por suerte todos esos manejos ya quedaron  atrás, y esperemos que queden en la historia y no se vuelva nada a repetir.

¿Cómo está Ramallo hoy  con vistas a poder administrar con oficialismo también provincial el Ramallo que dejaste, ¿qué querés volver a encontrar?

En la semana pasada en una reunión en una de las cinco localidades que tiene este hermoso partido de Ramallo yo le comentaba a los vecinos: bueno quédense tranquilos  porque vamos a continuar con las obras que queden pendientes de esta gestión,  y los vecinos mismos decían: Mirá,  la verdad es que vas a continuar con lo que vos hiciste, pues digamos lo último que  se hizo acá fue durante la gestión tuya,  y así quedó…

Hay una gran problemática,  una deficiencia muy grande en materia sanitaria y en atención de la salud, hay ausencia de un plan de seguridad, un montón de cuestiones que nosotros teníamos  que desarrollamos,  pero que lo vamos a volver a hacer. Esas condiciones que permitieron que varias embajadas y varias naciones del mundo pusieran los ojos en Ramallo para venir a invertir siguen estando presentes, así  que a  partir del 10 de diciembre nosotros creemos que ahora sí con la provincia acompañándonos y no poniéndonos palos en la rueda, creemos que vamos a hacer  que Ramallo definitivamente despegue.

“Todo el mundo hablaba de Ramallo,  de la llegada de la inversión, del banco ruso  de inversión de 500 millones de dólares,   de las  inversiones suizas;  habíamos podido conseguir en un tiempo que era bastante complicado,  traer  un par de empresas,   y varias inversiones que finalmente no pudieron venir porque no se nos homologó el Código de ordenamiento.

“Además nosotros generamos una Ordenanza que significa que las empresas pongan hasta un 15% de todo el valor del terreno en tierra para hacer lotes sociales con servicios para los vecinos,  y significa la posibilidad que vecinos del partido de Ramallo tengan un lote para construir su vivienda.

“Mañana casualmente vamos a estar presentando la propuesta de Programa de empleo y desarrollo y nosotros apuntamos siempre al concepto de desarrollo que es mucho más amplio y que, sobre todas las cosas, no solamente hablamos de la generación de empleo directo para nuestros vecinos,  sino la posibilidad de tener un lote social,  las posibilidades  de generar mejor recaudación y que eso redunde en  mejores servicios para la población.

“Terminamos la semana que viene,  un sábado antes la Primaria,  presentando el Plan integral de seguridad,  luego el plan integral de Obra pública, la  semana pasada el Plan integral de Educación. Mañana estamos presentando el plan de Integral de empleo y desarrollo y finalizamos con el Plan integral de salud. Hablamos de planes integrales porque somos conscientes de que las diferentes problemáticas que tiene la comunidad hoy en día,  deben ser abordadas desde diferentes áreas y tener una  respuesta multidisciplinaria para  resolver el problema de fondo.- cerró afirmando   Mauro Poletti.  –

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba