Comunas AM

MAURO GONZALEZ:  Ventas en picada y escenario dramático para las Pymes.

 

Por Rodrigo Marcogliese   –

 

La caída del 28,5 % de las ventas interanual en los comercios minoristas, y la compleja situación que representa para las Pymes  la pérdida progresiva del empleo, nos lleva a dialogar  con Mauro González  Presidente  de la Confederación Federal PyME quien amplió detalles al respecto.

“El  proceso de caída del consumo viene repercutiendo ya hace un par de meses, la caída se produjo en diciembre , lo estamos viendo en enero y el inicio de febrero, esto repercute claramente en  la devaluación que se dio en diciembre en una época  de vacaciones, donde mucha gente no se pudo tomar  esos días para viajar a la Costa, las sierras o a distintos puntos del país. 

“Lo que sí preocupa sobremanera- resaltó Mauro-,  es  la caída que se sigue profundizando en el cierre de locales en diferentes lugares del país, y esto impacta en el desempleo”.

Consultado sobre las afectaciones  en las Pymes, Gonzalez  habló de otras variables, como es “el aumento de las tarifas energéticas  impacta sobremanera en  la rentabilidad de las Pymes,  adosado a los costos elevados de los alquileres”

“Hoy más allá de la liberación surgida tras la derogación de la Ley de Alquileres,  nos encontramos en una situación muy dramática donde muchos locales no están renovando las actualizaciones que corresponden. 

Lo más preocupante, sin embargo, es la pérdida del empleo que genera la baja del consumo y en consecuencia va  a haber  una profundización de cierre en primera instancia de comercios minoristas, pero después  se empieza a agravar y entendemos que después de mitad de año va a empezar a impactar en lo que se refiere claramente a la fabricación, es decir a las pymes industriales.  Esto nos lleva a atravesar un terreno todavía más complejo. 

 

“Estas medidas  logran profundizar el empleo informal-agregó- y el desempleo general-. Hoy más allá que uno tiene que darle tiempo a las políticas que implementa  este gobierno, lo que sí está seguro es que van a generar desempleo,desigualdad e inequidad en un escenario donde veníamos complicados  con caída de la rentabilidad,  hoy el escenario para las Pymes es dramático.

 La estadística  nos notifica el cierre de 800 kioscos en la CABA, la Cámara de Cipolletti  nos informó el cierre de 300 comercios minoristas en esa ciudad.;en la provincia de Entre Ríos, Victoria, Paraná, Gualeguaychú, etc. 

“Hoy más que nunca estamos viendo de qué manera se puede plantear al gobierno la situación crítica que atraviesa nuestro Sector. Cierre de comercios es sinónimo de gente en la calle-graficó  Mauro  refiriéndose  al escenario  económico y social que considera  recibirá un impacto totalmente negativo. 

“Esperamos tener un encuentro próximamente para manifestar la situación crítica que está atravesando el sector industrial Pyme, particulares y el comercial. El sector está totalmente  desprotegido”-afirmó  como cierre-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba