MAURO BRISSIO: La mentira se nos escapa por las redes y hay que combatirla con una Ley.

Por Rodrigo Marcogliese –
Tal fue la idea que expuso en intercambio radial con Comunas, Mauro Brissio, magister en Comunicación e impulsor del Proyecto de ley Anti Fake News (noticias falsas). Brissio expuso el móvil y los argumentos de esta norma para resolver el complicado antagonismo de la mentira vs. la verdad que tanto afecta a la sociedad en los ámbitos político, económico, social, electoral y es un fenómeno mundial financiado por poderes económicos, según advirtió-
¿Cómo fue la idea que te animó a hacer este proyecto?
Fue un conjunto de noticias falsas que me llegaron a experimentar por el año 2020 una situación personal de angustia y ataques de pánico apenas arranca la pandemia donde teníamos muy pocas certezas. Ahí las fake news se instalan supliendo las certezas venir a dando respuestas las preguntas que nos hacemos y hay contextos propicios para la difusión de noticias falsas, de guerra, electoral y pandemia.
A partir de ahí, de noticias falsas que nos llegaban de Brasil, de EE.UU. empecé a experimentar montón de cosas que me llevaron a consultar el sicólogo, y considerando que soy de los Medios, conociendo lo que sentí, pensé que algo tenía que hacer.
Brissio, afirmó que las personas que se encargan de difundir noticias falsas y siguen trabajando (Viviana Canosa) por ejemplo, en su momento fue procesada por ejercicio ilegítimo de la Medicina porque supuestamente ella estaba recomendando un tratamiento no aprobado por ANMAT. «No tenemos aún la categoría de difusor de noticias falsas-aclaró el investigador-.
Con respecto al proyecto señalo que la idea es que a esas personas se les apliquen sanciones económicas «porque están vulnerando los derechos del público receptor , excediendo un límite del derecho del comunicador. Por eso es importante entenderlo así, en la Argentina falta un montón pero de a poco se suman voces. Salta a hace dos semanas se sumó-remarcó-se presentó un proyecto ya aprobado en Diputados de sancionar económicamente a quién miente intencionalmente. Lo que intenta la ley es castigar ese tipo de hechos. La discusion es cómo hace la justicia para poder discernir entre el que lo hace intencional o no- añadió-.
Una fake news- calificó Brissio-, es una operación política financiada por un grupo de poder y que tiene la intencionalidad de hacer daño.
La propuesta más cercana es lo que hace Lula en Brasil que le está buscando la vuelta a las redes sociales y plataformas comunicacionales. Esta luchando con corporaciones poderosas. El problema de fondo es que el anonimato por las redes permite calumniar- este tema lo tratamos en el Congreso y usa un perfil falso, y la cuenta radicada en otro país remoto.
Por otro lado las redes sociales multiplican por 6 las mentiras. Según un estudio las mentiras en Twitter se expanden seis veces más rápido que la verdad-advirtió-. Por eso hay una sola forma de combatirla y es mediante una legislación, con discusión y debate, a la Argentina le falta eso, no se anima a debatirla aún, cada vez que se intenta lo que te dicen es que “atenta contra la libertad de expresión”, y en todos los países pasa lo mismo, se defienden con la libertad de prensa, porque les interesa seguir mintiendo .
Estamos en un contexto en que la mentira se nos está escapando por las redes sociales- consignó Brissio quien fue invitado por diputados y senadores para armar el proyecto-. Es egresado de la UNLAM y también dio su punto de vista sobre el candidato de Libertad Avanza.
«Hay un sector de la sociedad que le atrae estos discursos y está enamorado de la política de la ultraderecha y para esos sectores la idea de que el subsidio este parte de los estudiantes, les gusta. El tema está en que esta política de la voucherización de la educación es inaplicable en la Argentina, porque habría que cambiar todas las leyes provinciales. Y además no tendría diputados suficientes para aprobar esos cambios. Tercero todo el mundo sostiene que la voucherizacion de la educación es lo peor que le puede pasar al país”-definió el investigador y docente-