MAURICIO GOMEZ BULL: Máximo a la palestra en el momento oportuno
La aparición en público de Máximo Kirchner en el estadio Argentino Juniors durante un multitudinario acto de La Cámpora, siguen ganando repercusiones y presunciones de tipo electorales. Algunos afirman que el camporista se postularía como candidato a Intendente de Rio Gallegos. Quien más cerca ha estado de su figura es el diputado nacional del FpV Mauricio Gómez Bull, referente de La Càmpora en la sureña localidad quien dio luz sobre este tema y consideró que la salida a la palestra de Máximo, se dio el momento oportuno.
Por Margarita Pécora y Claudia Bustamante
¿Qué le hace pensar que será posible una candidatura de Máximo como Intendente de Río Gallegos?
Tanto la posibilidad de intendencia de Rio Gallegos como la gobernación, para nosotros es un deseo. Entendemos que Máximo ha demostrado su capacidad en el armado político sobre todo desde nuestra Agrupación (La Cámpora), y la manera de conducir que lo caracteriza, y la posibilidad de una candidatura, como no puede ser de otra manera, por la provincia de Santa Cruz.
El es un apasionado de su Ciudad y su provincia, y si va a ser candidato, seguramente esta posibilidad se va a dar en Santa Cruz y quizás más que nada en Rio Gallegos.
Cuando uno habla cotidianamente con Máximo se nota su pasión por esta Ciudad; permanentemente está viendo de qué manera puede mejorarla y contribuir como vecino y por ese lado puede venir la candidatura si él lo decide así.
Imagino que Ud. es contemporáneo con Máximo ¿Qué virtudes aprecia en él en capacidad de gestión y liderazgo para aspirar al cargo político?
Es una persona que hace muy fácil lo que para la mayoría es difícil. Tiene una gran claridad de conceptos para analizar la realidad política. No me deja de sorprender en lo particular, porque se anticipa mucho a los acontecimientos. Escucharlo en mi caso me ha servido de mucho, cuando era Concejal del HCD de Rio Gallegos y diputado provincia, trataba de tener charlas con él y analizar temas, siempre me aportaba claridad y conceptos en cada una de las situaciones que íbamos a abordar. Máximo es una persona muy instruida, inteligente y tiene condición de liderazgo para poder afrontar cualquier tipo de cargo o función pública ejecutiva.
¿Por qué recién ahora lo pudimos escuchar a Máximo y no antes, cuáles son las causas?
Creo que justamente por el manejo de los tiempos políticos, y por la necesidad también que en algún momento el crecimiento de una Agrupación que arrancó muy ligada a los jóvenes y la posibilidad de que muchos cuadros políticos puedan comenzar a desandar el camino de la política también tuvo mucho que ver.
Al momento de salir a la palestra, toda esa expectativa de una agrupación política juvenil que acompaña a la Presidenta, se va a centrar sobre su figura. En más de una oportunidad se lo preguntábamos cuándo iba a salir y respondía que todavía no era tiempo, y que la posibilidad de su salida iba a generar repercusión.
La idea es que puedan crecer muchos cuadros políticos. La Agrupación tiene representación en todo el país y todas las provincias y el momento y tiempo de salir fue totalmente acertado más allá de otras lecturas que quizás en otros ámbitos se podrían llegar a discutir.
La Cámpora hizo esta manifestación de fuerza en Argentino Juniors. El 4 de octubre se juntan en Atlanta con Nuevo Encuentro -un partido aliado al kirchnerismo. ¿Cómo se llevan internamente entre agrupaciones que apoyan el proyecto nacional?
Somos los que propiciamos “Unidos y Organizados”, entendiendo que son muchas las distintas agrupaciones o partidos que bajo las banderas de este proyecto nacional comenzaron a generar espacios propios y eso de alguna manera había que organizarlo, más allá de la discusión de los espacios políticos que es lo más sano que puede pasar en política y ponerse de acuerdo en determinadas cuestiones. La convivencia de La Cámpora con el resto de las agrupaciones es totalmente normal y natural como es la de Kolina, y han aportado muchísimo a todo el proyecto nacional y popular.
¿Cuál es su visión de Scioli como candidato a Presidente del FpV?
Creo que ha quedado totalmente expresado en el acto que tenemos una conductora que es Cristina y vamos a acompañar al candidato que Cristina decida qué es lo mejor, y hoy tengo entendido que no hay un candidato definido. Scioli es un político que se ha manejado siempre muy bien dentro del kirchnerismo. Valoro su lealtad y capacidad al frente de la provincia de Buenos Aires.
¿No crees que se pueda dirimir una interna dentro del FpV?
Creo que el escenario de las Primarias va a ser la decantación natural de las presidenciales, a partir de ahí acompañaremos al compañero que mayor cantidad de votos y sea el referente del FpV para 2015.
¿Qué opinión te merece la gira de la Presidenta Cristina Fernández, los dos discursos que dio ante la ONU y la comparación que hizo de los fondos buitres con terroristas?
Hace una semana y media tuvimos oportunidad con el Grupo de Amistad de la Cámara de tener una visita en la Embajada de Italia y la embajadora italiana manifestaba la importancia de este juicio que está llevando la Argentina con relación a los fondos buitres y manifestaba, que Italia fue uno de los países que se abstuvo en ONU cuando había que posicionarse acerca del caso, y ella decía que habían trabajado fuerte para que la Unión Europea pueda abstenerse su gran mayoría como fue finalmente, entendiendo que mas allá de que la Argentina es el conejillo de Indias con relación al tema, la postura encabezada por nuestro gobierno es la correcta, sobre todo es la que esperan todos los países de la región y del mundo que se pueda consolidar y dejen de existir este tipo de abusos permanente por parte de los capitales financieros internacionales sobre países que están tratando de salir adelante con dedicación y han logrado levantarse como lo ha hecho la Argentina en estos once años.
Para nosotros es un orgullo que Cristina pueda manifestarlo en ONU, comparto cien por cien sus expresiones y vemos que el apoyo es cada vez mayor en el mundo.




