Comunas AM

MATIAS BARROETAVEÑA: “Queremos saber quién dio la orden de reprimir”

Por Rodrigo Marcogliese.

La represión que llevó a cabo la Policía de la Ciudad, generando lesiones físicas a quienes fueron a expresar su amor por Cristina Fernández de Kirchner, impactó en el accionar de los legisladores porteños del FdT. Matías Barroetaveña amplía detalles de la conferencia de prensa en la que el FdT pidió el tratamiento de los expedientes para interpelar al Jefe de Gobierno, solicitar también la renuncia inmediata del Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y formular un Pedido de Informes sobre el accionar policial durante el operativo.

¿El pedido que hicieron, tiene que ver con sentar posición, o es factible la idea de que se pueda interpelar al Jefe de Gobierno pensando en la mayoría de la Legislatura que es casi automática del PRO?

Nosotros debatimos bastante a la hora de ver qué es lo que podemos hacer dentro de la Legislatura. Como vos decís estamos por un lado en una situación donde a nivel nacional la oposición de JxC hace el ridículo de pedir un juicio político al Presidente de la nación porque hace una declaración en un programa de Televisión, y nosotros no queremos caer en esas cosas.

Por otro lado, nos vemos obligados como miembros de la oposición, a tomar alguna carta en el asunto a partir de lo que está sucediendo.

Efectivamente ellos tienen una mayoría hace mucho tiempo cooptando sectores opositores como el caso de Lousteau, Carrió, y demás que hace difícil que nosotros podamos aprobar algún proyecto. Hace una semana logramos, gracias a la interna de ellos, logramos voltearle un contrato escandaloso de las grúas.

Nosotros creemos que nuestra tarea es siempre insistir y hacer lo que entendemos que corresponda, y después veremos cómo sigue.Cuando vemos en temas como éste que hay un aval absoluto a una fuerza de seguridad que se comporta de la forma que todos vimos, porque está en los videos tirándoles gas pimienta a adultos mayores que pasaban pacíficamente, insultando y agrediendo al diputado nacional Máximo Kirchner, todo lo que vimos que pasó y la persecución a los dirigentes políticos con indicaciones, nosotros queremos saber de quién es.

Por esto es el Pedido de informes, para saber quién dio la orden para que ejecutaran estas cosas, y después viene el pedido de renuncia del Ministro de Seguridad que estamos pidiendo que venga a dar explicaciones desde que ocurrió la muerte de Lucas, de la represión en el Borda, y después al Jefe de gobierno también para que venga a explicar. Obviamente no asomos optimistas de que eso pueda pasar.

Felipe Miguel tiene que ir a rendir cuentas a la legislatura ¿Cómo lo tienen catalogado en el Frente de Todos?

Cuando él viene -que tiene que hacerlo dos veces por año, pero cuando lo hace, no nos contesta las preguntas-, tira cualquier cosa, sin datos. Sí nos dio la última vez el dato importante de que había más de 2 mil policías en la ciudad que se movilizan de civiles, o sea no sabemos bien qué tarea desempeñan y nosotros los vemos en este tipo de manifestaciones. Por eso está la denuncia, porque se hace inteligencia sobre las manifestaciones cuando en realidad la ley lo único que les permite es firmar el propio accionar de la fuerza.

Ha habido un relevamiento acerca de los policías de la Ciudad en el cual la mayoría de veces que utilizan sus armas, es en la provincia de Buenos Aires lo que habla de que muchos efectivos porteños que viven en la provincia, la utilizan fuera de su trabajo, en peleas con vecinos, cuestiones de género. Hay discusión grande de las TASER que volvieron ¿De qué manera había que instrumentar eso?

El tema global que se discute es, si las fuerzas de seguridad una vez que terminan el horario laboral tienen que llevarse el arma con ellos o no, de hecho cuando Gabriel Fuks era diputado de la Ciudad, estuvo presentando el proyecto de que los policías tuviesen un lugar seguro donde dejar el arma para no llevársela, evitaría muchas situaciones incluso el riesgo que corren los policías cuando los identifican como tales y terminan siendo víctimas de hechos de inseguridad.

Nosotros estamos en contra de la proliferación de las armas de fuego -consignó Matías- y existen denuncias sobre poco profesionalismo de las fuerzas de seguridad lo vimos en la forma en que insultaban a un diputado nacional y se manejaban.

¿Lo que sucedió sirve para abroquelar al movimiento peronista a favor de la vicepresidenta?

Creo que esto tuvo varias consecuencias políticas, una es volver a aflorar la interna que tienen ellos y este correrse por derecha de Patricia Bullrich, que sabemos fue partícipe del gobierno de De La Rúa. Por otro lado provocó la unidad del peronismo. Cuando vemos a un fiscal que pretende, en un discurso político leído, querer proscribir a la persona que mayor representatividad tiene en este espacio político… Todos sabemos lo que es la historia del peronismo, 18 años de proscripción y la imposibilidad de nombrarlo a Perón. Todos nos unificamos frente a eso porque pensamos que la política no se tiene que resolver, ni con la policía, ni con la justicia, eso lo hacen los que no pueden ganar elecciones ni construir consensos y mucho menos generar el amor de su pueblo como la hecho Cristina.

Yo formo parte del espacio “Peronismo por la Ciudad”, en mi caso fui funcionario del MTEySS, secretario de Empleo del gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner, y formé parte del espacio K en todo momento, y efectivamente había sectores que intentaban jugar con la división, y ahora se produce una unidad frente a este ataque, y no solo por el ataque a Cristina, sino por la forma que utilizaron, que es la misma que utilizaron en la región contra Lula, Correa, Evo..

En la democracia creo que están corriendo los limites al ver a diputados dentro de un móvil policial… Aspiramos a que ese corrimiento a la derecha de Larreta para competir con Bullrich y con Milei, despeje un lugar de centro que podamos construir una mayoría más amplia en el peronismo para poder poner otro tipo de discusión sobre la mesa.

Una oyente del programa pregunta que la policía durante la pandemia compró mucho armamento a Israel, formaron fuerzas élites. ¿Estás al tanto de esto que pasó y se aborda en el pedido de informes sobre el accionar policial?

En términos del gasto policial, la Ciudad viene inflando el número en disputa con el tema de las transferencias de nación incluso nuestros diputados han presentado la denuncia de 3 mil millones que derivaron para otros gastos de campaña y permanentemente están en muchos gastos poco claros. El caso de las compras a Israel la verdad desconozco, sí sabemos que Patricia Bullrich en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la nación tenía un trato preferencial y algunos lazos hasta familiares que tenían que ver con esas compras a Israel -concluyó el diputado Barroetaveña-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba