Comunas AM

MATÍAS BARROETAVEÑA: El abandono de Larreta de la Mesa nacional.

Por Gabriel Russo.

El raid de acciones erráticas que viene describiendo la gestión del Jefe de gobierno de la Ciudad, quedó en evidencia durante la entrevista que sostuvimos con el legislador porteño por el Frente de Todos, Matías Barroetaveña a propósito de una maniobra oscura que ha dado motivos a cuestionamientos de la titular del PAMI al gobierno de la CABA por ‘darle turnos de vacunación a personas fallecidas, o que nunca se habían inscripto o ya vacunadas’. Al respecto, Barroetaveña apuntó al abandono que ha hecho Larreta de la Mesa nacional de coordinación de la pandemia.

-Lo último que sabemos es que están habiendo listas truchas, denuncias del PAMI que dicen que “por lo menos el 70% de los inscriptos no existen, están muertos o ya se vacunaron”. Por ejemplo hoy asistió el 30% de los inscriptos a los vacunatorios del PAMI en la CABA. ¿Larreta atenta contra el plan sanitario?

“Vi el tweet de la directora del PAMI Luana Volnovich, pero no tengo información específica sobre eso, pero sí lo está diciendo ella no hay dudas de que existen esas dificultades que se presentan con las personas que no aparecen, lo que hace evidente que hay un error de gestión sobre dificultades para armar el operativo”.

-Vos dijiste en un reportaje que Larreta pone en riesgo la vida de los habitantes sobre todo en la CABA. Hoy hay casi 700 enfermos por cada 100 mil habitantes, arrancamos enero con 181 y el planeta cuando tenía 200 cerraba todo ¿Qué tiene que hacer Larreta?

“Creemos que como funcionó el año pasado, una mesa donde el presidente, el jefe de gobierno y el gobernador, definían la política, en torno a la pandemia y donde día a día había que ir tomando decisiones, era lo mejor. Por diferentes motivos el foco estaba en la Ciudad de Buenos Aires que conforma un área Metropolitana de 15 millones de habitantes, que junto a 40 municipios de la provincia de Buenos Aires y la nación hacía imprescindible coordinar esa política”.

“La verdad que ahora el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido salir de ese esquema de coordinación y plantear otro, y ahora desconoce un fallo nacional cuando nosotros estamos en la peor situación según los números. Y hay que ver lo que pasó el año pasado, y no tiene demasiado sentido, ahora hay que tomar decisiones rápidas y por un cuestionamiento judicial, la posibilidad del presidente de tomar decisión nos parece peligrosísima en este momento, y la decisión de Larreta nos parece que no está tomando en cuenta el momento en el que estamos”.

“El Jefe de gobierno había dicho que cuando crecieran los casos seguramente se iba a pasar a la virtualidad 15 días ó 30. La verdad es que Larreta se está equivocando hoy, y ojalá reflexione y se vuelva sentar a la Mesa”.

Barroetaveña opinó también sobre el contrapunto que marca la cúpula de Juntos por el Cambio con las idas y vueltas sobre la presencialidad vs. virtualidad de las clases para los chicos.

“Lamentablemente vemos que los miembros de la oposición se han abroquelado en una posición similar por ejemplo a la de Bolsonaro en Brasil con la idea de que no hay que cerrar y priorizar la economía, y está pasando lo que se temía que iba a pasar -señaló- apuntando a la dramática ola de contagios que invade a la CABA”.

“Pensamos que ese no es el camino y el presidente (Alberto Fernández) ha defendido la vida como la principal preocupación, pero obviamente si hay que tomar decisiones de hacer un cierre en comercios, etc., uno tiene que poner el dinero para acompañar en lo productivo y lo laboral y lo ha hecho el gobierno nacional con el IFE, con la tarjeta alimentaria y este año de nuevo el gobierno nacional está poniendo bonos al personal de la Salud, a la AUH y tomó la decisión de Ganancias, mientras que al gobierno de la Ciudad le proponemos medidas y no quiere tomar ninguna para acompañar a los trabajadores. Vemos que es una irresponsabilidad que demuestra un Estado ausente que no da información y que toma decisiones que menos preocupan mucho” -criticó el legislador-.

-¿Vos conoces si hay alguna idea de Larreta de restringir otras actividades?

“Por los Medios salen diferentes ideas de acciones de cierre de otras actividades, pero la verdad es que el Jefe de gobierno no habla con nosotros, no discute con la oposición ningún esquema de salida, tomar decisiones en la Ciudad de Buenos Aires que no estén coordinadas con la provincia de Buenos Aires no tiene mucho sentido, porque la General Paz o la Ricchieri no son una frontera que modifique el comportamiento del virus de un lado o de otro, la gente pasa ese límite fácilmente”.

-A pesar de que el FdT es minoría en la CABA ¿no deberían empezar a interpelar al Ministro de Salud, a Larreta, o alguien que debe responder por la gente que está muriendo por inoperancia?

“Todos los días hacemos pedidos de interpelación, hemos presentado en el Consejo de la Magistratura juicio político a camaristas, hemos presentado cientos de proyectos. Hoy, por ejemplo, presentamos uno para que la Ciudad haga lo mismo que hizo la provincia, de un Sistema Único de información de disponibilidad de Camas, que el estado se ponga al frente de esto y se prioricen los pacientes con Covid. En vez de eso -denunció el diputado porteño-, la Ciudad nos sorprende todos los días, porque entregó 50 respiradores a una Prepaga, le cedió a otra una Sala, y antes lo había hecho con las vacunas. Creemos que varias veces la provincia de Buenos Aires tomó decisiones correctas que el de la Ciudad debería imitar. Se van imponiendo con la realidad, estamos en un momento difícil, estamos en un Distrito que es mayoría en la Legislatura y parte del Poder judicial donde están acostumbrados a decidir como si fuese un bien personal” -apuntó al cierre de la charla con Comunas-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba