Comunas AM

MATIAS BARROETAVEÑA: “Debemos terminar con 16 años de oficialismo en la Ciudad”

Por Gabriel Russo.

Así lo consignó el diputado porteño por el Frente de Todos, Matías Barroetaveña quien abordó el avance del negocio inmobiliario que impulsa el jefe de gobierno de la Ciudad Rodríguez Larreta, a pesar de las más de 53 mil firmas que se juntaron en contra de esa actividad especulativa, al parecer imparable.

 ¿La inmobiliaria de Rodríguez Larreta funciona bien, trabaja bien en qué anda?

En lo mismo de siempre, está produciendo, entregando el suelo porteño para la construcción de viviendas de lujo que después van a quedar vacías para la especulación inmobiliaria. Había una iniciativa popular que junto más de 53 mil firmas que obligaba a tratar un proyecto que derogaba la venta de Costa Salguero y el proyecto que le permite construir edificios, pero lamentablemente pese a esa enorme cantidad de firmas fue rechazado por el oficialismo.

Al margen del negocio, alguna vez nos encantaría que la AFI revisara las cuentas de Rodríguez Larreta por la cantidad de edificaciones que hay, edificios de 45 pisos donde va a faltar la luz, va faltar el agua y atenta contra el medio ambiente, a pesar de que te pone jardincitos por todos lados porque está tan cementada la ciudad que no ha aumentado la población en los últimos años en la Capital Federal.

Los convenios urbanísticos que han utilizado en estos casos son poco claros, porque son viejos del Concejo Deliberante, pero hechos a la luz del día en un convenio donde le entregan muchísimo más pisos de los que se pueden construir, evidentemente a cambio de algo de lo que nosotros no nos estamos enterando…

¿No hay ningún poder dentro del ámbito jurídico que pueda detener esto, al margen de un reclamo popular?

Hasta ahora no han logrado que el Tribunal Superior convalide la venta porque eso fue hecho en la justicia para venderlo sin haber hecho la doble lectura y los 40 votos dos veces, como si quedaban sin esos 40 votos, lo hicieron a las apuradas y diciendo que era de dominio privado y no público, Eso está judicializado, por eso todavía no lo han vendido. Pero el Tribunal Superior de la Ciudad son personas muy cercanas al oficialismo de la ciudad.

Lo que tenemos que hacer es terminar con 16 años de oficialismo en la en la Ciudad, para eso el pueblo tiene que votar otra alternativa. Nosotros fuimos creciendo, ellos perdieron, por ejemplo, los 40 votos; ahora son 32 y con eso evitamos que puedan seguir vendiendo. Lo que tenemos que lograr es construir una mayoría para demostrarte en la Ciudad que se puede hacer otra cosa. Lamentablemente han podido cooptar a sectores importantes como Lousteau, Carrió, Ocaña que antes eran opositores. No sólo tenemos este año la oportunidad y esa es la tarea que se tiene que dar la ciudadanía, de demostrar que hay una alternativa en la ciudad.

Eso sería lo ideal lo que pasa es que también vaya el frente en la comunicación. Porque no cuentan estas cuestiones. Por ejemplo quiénes fueron los tipos que pusieron la inmobiliaria en la capital, Masera tenía inmobiliaria en Belgrano, y las escrituras las hacía el escribano en la Casa Rosada. Macri se llevó varias hectáreas, y no te lo cuenta la clase política, el diputado.

Nosotros hemos terminado ahora con el negocio de la grúa, un negocio que llevaba más de 20 años y fue tapa de Página/12, la verdad es que hay una red de protección por el lado mediático importante, por el otro lado también hay una baja expectativa en la ciudad porque al venir de ser un municipio por ahí no se le reclama al gobierno local, lo mismo que otras provincias en termino de políticas y después obviamente que la derecha acá y en el continente ha tomado el lawfare y la bandera de la corrupción para luchar para un solo lado.

Si hay un nombre que estaba asociado a la corrupción en Argentina es el de Macri y que ha participado de estatizar la deuda privada, quedarse después con el IVA y así podemos seguir hasta los parques eólicos, fue además condenado por contrabando de autopartes en Uruguay, uno de los motivos por los cuales esa Corte Suprema tuvo que irse con juicio político, con lo cual está claro que la corrupción está dentro de esa fuerza, porque no tienen un proyecto de país, sino de negocios e intentos de quedarse con tierras públicas y con recurso público.

Dentro de lo que es el campo democrático, la división de poderes y demás, uno utiliza las herramientas de intentar hacerle un juicio político a la Corte, y no logramos la mayoría para avanzar, pero se logra instalar. Ahora tuvo que caer el administrador del Poder Judicial que también tenía muchísimas denuncias, y así paso a paso movilizándonos. Cualquier derecho lo hemos logrado movilizándonos y cualquier retroceso lo hemos frenado movilizándonos. Ese es el camino.

Insisto debería ser un poco más fuerte porque todos decimos que Macri saquea, pero siempre estuvo libre yendo de vacaciones a cada país, en cambio del otro lado estamos siempre perseguidos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba