MATIAS BARROETAVEÑA: “Debemos saber trasmitir que somos la mejor opción para la Ciudad”

Por Gabriel Russo.
Inmerso en plena actividad movilizativa en los alrededores del Congreso de la nación, a favor de la sanción de la moratoria previsional para jubilados/as, encontramos al legislador de la Ciudad por el FdT Matías Barroetaveña. El posicionamiento electoral del FdT frente a los sectores de la oposición, fue también tema abordado por el legislador quien de manera crítica reconoce como asignatura pendiente reforzar el trabajo para trasmitir al electorado que el FdT es la mejor opción para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires.
Consultado acerca de la movilización, el diputado detalló que se produjo en las afueras del Congreso, y que consistió en un abrazo simbólico. Y explicó:
Recordemos que lo que teníamos vigente hasta fin de año era la moratoria que permitía a algunos acceder a la jubilación sin tener todos los años requeridos de aporte con el tema de pagos. La iniciativa del FdT en el Senado fue el proyecto que es la Ley de pago previsional que tuvo media sanción del Senado y ahora falta que se trate en la Cámara de Diputados y tiene que ver con resolver de forma definitiva que uno desde los 50 años si no tiene los aportes, pueda ir teniéndolos y dando sustentabilidad para el sistema.
Si no se aprueba esta Ley, solamente una de cada diez mujeres y 3 de cada diez varones, van a poder acceder a la jubilación, por eso es muy importante. Ni el macrismo ni los radicales se quieren sentar en la Legislatura ni en el Congreso porque están diciendo que mientras esté el juicio político ellos no van a dar quórum.
Pero sacale el juicio político, ellos nunca dan quórum ni resuelven nada. Pero ¿Por qué no se aplica en un plan B. como un Decreto, si se puede…?
Nosotros veníamos exigiendo eso hasta el año pasado hasta que logramos que finalmente el presidente hizo ese Decreto. Entendemos que hay discusiones en nuestro espacio pero este es un tema que unifica y estuvo Fernanda Raverta explicando y fijando la posición de ANSES por ese proyecto, pero ahora las diputadas Penacca y Marziotta promovieron este abrazo al Congreso y ahora hay un conjunto de organizaciones sindicales, políticas y de centros de jubilados que estamos acá tratando de meter un poco más de presión para que vayan a trabajar estos diputados opositores y no usen esa excusa ridícula.
De todas maneras hubo un trabajo de diputados/as para construir mayoría aunque ellos no estén. Yo estoy en la Legislatura porteña, pero se habló con diversos sectores, con Graciela Camaño y algunos bloques provinciales para lograr ese quórum. Los números podrían dar para juntar el quórum y poder sancionarlo. Desconozco como está la negociación en el último momento, pero espero se pueda lograr.
El Decreto no termina de resolver el tema porque lo que hace es extender, y de 800 mil personas, se podrían llevar a unas 130 mil. La ley es superadora pero obviamente estamos demandando que mientras no esté la ley, que haya un Decreto porque hoy las personas se acercan a las oficinas de ANSES en el país que no se pueden jubilar. Son unas 95 mil personas que tienen la edad pero no los aporte s y les dicen que no pueden, o tienen que acceder a la PUAN que es esa opción de segunda del macrismo, que cobran el 80 % y tiene montón de cuestiones negativas.
Cambiando de temas Larreta va a ser candidato a presidente. La capital supongo va a dirimir entre el espacio de Juntos por el Cargo, entre Lousteau, y calculo que Patricia Bullrrich o Vidal ¿El FdT presenta candidato propio, o se alía con Lousteau?
Yo creo que la candidata de la unidad del PRO va a ser Vidal y que le van a hacer a Lousteau lo mismo que le hicieron en su momento a Michetti, es decir juntarle todo el aparato, votarlo con los recursos públicos e intentar ganarte esa interna a Lousteau porque no le van a entregar la Ciudad de Buenos Aires al radicalismo.
Nosotros venimos trabajando unidos en la ciudad, tenemos 19 legisladores, en la elección del 2019 llegamos a sacar 34 % y podemos seguir creciendo. En cambio la derecha crece pero por JxC, tenían 38 legisladores ahora tienen 32 legisladores. Porque algunos se pasaron al sector de Milei que lamentablemente seguro va a crecer en esta elección porque no renueva ninguno.
Nosotros debemos consolidar. Entiendo que tienen que ir los candidatos que más puedan aportar al debate, va a ser una elección pegada por decisión de Larreta a la nacional en la boleta, con lo cual es difícil, a veces discutir los temas locales, pero creo que Marziotta, Leandro Santoro, Mariano Recalde, y se mencionó que Daniel Scioli pueda ser candidato a la Ciudad, aunque se habla de su candidatura presidencial. Nuestra propuesta para la Ciudad es que es una elección ejecutiva.
¿Hay alguna explicación clara de cómo es posible que el PRO siga ganando y fácil en la CABA a pesar de que a la clase media nunca la tienen en cuenta?
Recordemos que La Capital Federal en los ‘80, tenía un tercio de la UCD, un tercio del peronismo y un tercio del radicalismo que tuvo una tradición donde De La Rúa era uno de esos sectores hegemónicos que todos sabemos dónde estaba situado ideológicamente. El peronismo ganó con González, en la época del menemismo, la única vez. Tenemos un contexto por distribución del ingreso y pertenencia social que es complicado. Después hay otra parte que es, que el ejecutivo con ese presupuesto enorme que tiene, ha cooptado a sectores que antes eran opositores, Carrió, Ocaña y todos los sectores esos fueron cooptados.
Por otro lado creo que hay una cobertura, que son el partido del establishment y es responsabilidad nuestra que no hemos logrado trasmitir, nos hemos montado en discursos nacionales que entendemos que no hay ciudad si no hay proyecto de país, pero debemos trabajar en propuestas más concretas para que la gente entienda que votarnos a nosotros les mejora la calidad de vida en sus cuadras, veredas, barrios en sus plazas y trabajar el territorio.
Es decir que es la justicia social para alguien que vive en Almagro o Barracas, como le va a impactar en su vida cotidiana. Eso no le hemos sabido trasmitir y es nuestro desafío en esta elección.