Comunas AM

MARTÍN SABBATELLA  : “Hay en marcha un crimen social, brutal»

Por Gabriel  Russo   –

El titular del  comité de Cuenca del Río Reconquista, Martín Sabbatella, ex intendente de Morón,  catalogó de brutal el avance del gobierno de Milei y dedicó palabras a la autocrítica de su espacio político representado  por  UxP. De ahí  recomendó: “hay que enfrentar el ajuste voraz, hay que tratar de frenar la Ley Bases que viene a  institucionalizar  la desigualdad,  y hay que reconstruir una alternativa que vuelva a vuelva a construir  esperanza”.

“Estamos sufriendo como la inmensa mayoría, y además inmensamente preocupados ; – arrancó expresando Sabbatella; “me parece una situación tremenda, pero además todos los días ves cómo se puede ser un poco más cruel y cómo pueden ser aún más desalmados e insensibles, ahora con tener este stockeada comida o  es leche con los niveles de pobreza existentes.

O sea, la suerte de crimen social en marcha es brutal, porque a los ajustes clásicos tradicionales de la derecha que hemos vivido y sufrido en distintas oportunidades en la argentina, se le suma las características del personaje este y lo voraz  tremendamente cruel que  hacen este proceso.

Entonces me parece muy complejo hay mucho sufrimiento, hay mucho padecimiento, hay mucha angustia, mucho dolor, parece tremendo lo que está viviendo Argentina, y esto sucede  en el conjunto de la patria. No desde Ushuaia a la Quiaca.

Y sigue muriendo gente con el tema del corte de los remedios que entregaban y no entregan, ya murieron  50,  más ha aumentado la tasa de suicidio, hay gente totalmente desesperada y trabajadores que comen una vez por día.

Esto es  tremendo porque iniciaron esa situación desde el 12  de diciembre con la devaluación que eso ya produjo una pérdida del poder adquisitivo del salario tremenda con el DNU liberando todo, liberando los precios,  y por lo tanto vos seguís perdiendo poder adquisitivo los  asalariados,  después con la pérdidas de puesto de trabajo, con la caída de la economía con la recesión, con los despidos en la actividad  privada y también con los despidos en el en el en el empleo público, digo por todos lados se están destruyendo todo,  y además después poniendo en marcha este    operativo para probar la Ley Bases, que es institucionalizar la desigualdad.  No es esto es tremendo, es brutal lo que están haciendo generando un daño muy grande.

Ahora vos como dirigente conocés la gente, trabajas con gente y sabés que  hoy  pide soluciones, pide una defensa y no la encuentra porque vos decís, bueno me van a defender los diputados, los senadores, después el senador que iba a votar por no,  vota por sí, son comprados con  cargos, entonces la gente está totalmente  desorientada y amargada.

A ver,  Milei es fruto de la frustración también de las experiencias políticas, también es fruto del fracaso del gobierno de Macri, del fracaso del gobierno de Alberto, y en el caso de Alberto lo tenemos que asumir así,  es nuestro gobierno asumiendo la cuota parte de responsabilidad. Más allá de que nosotros pertenecemos a un sector que obviamente  es parte de la coalición que gobernó, pero que ha sido muy crítico del rumbo y el sentido del gobierno de Alberto, pero está claro, que es fruto del fracaso de esas dos últimas experiencias.

O sea la memoria corta de los últimos dos gobiernos, demuestra claramente fracasos de lo que aparecía como el sistema político actual. Y eso también facilita la llegada de Milei desde el borde o desde afuera del sistema político tradicional.  Más allá de que después todos los personajes son los mismos y de novedad no tienen absolutamente nada, pero eso es así.

Entonces eso también genera una desesperación importante y además  también es fruto de situaciones  más estructurales una crisis de representación del sistema político, que viene que se ha profundizado en una degradación de la política donde vos ves dirigentes que cualquier colectivo, los deja bien,  o sea un dirigente que podía haber sido candidato a presidente de nuestro espacio,  y hoy es funcionario de Milei,  por ejemplo y dice que  Milei se merece el premio Nobel,  o situaciones de degradación también o de estructuras  viciadas dentro de la política transversalmente en el sistema político.

Eso también obviamente alimenta esa crisis del sistema político que cabalga Milei para destruir la política, sabiendo que la política organizada, media a favor del pueblo o en contra de los grupos privilegiados, de las elites, de los más poderosos, de los que tienen una voracidad saqueadora que lo único que les importa, es enriquecerse a costa de la pobreza de las mayorías,  y también cabalga sobre algunas deficiencias del funcionamiento del Estado, sobre eso también, sobre incumplimientos del Estado para degradar el Estado, y para decir que es una organización criminal , para que no haya Estado también  mediando a favor del pueblo garantizando derechos este frenando esa voracidad , insisto de las elites, que sin Estado no tienen límite para seguir    cumpliendo su objetivo único, que es tener mayor rentabilidad vorazmente  también sobre la pobreza de la mayoría.

Pero cabalga sobre esta cosas;  entonces en relación a la memoria me parece que nosotros tenemos que hacer un  ejercicio este autocrítico de lo que fue el gobierno Alberto y hacer un    ejercicio también de memoria social positiva, encontrándonos en el gobierno de Néstor y Cristina donde estaba claro que ahí sí había un rumbo, ahí sí había una orientación que tiene que ver con un gobierno popular en defensa de los intereses de las grandes mayorías,  y creo que además tenemos que poner en  discusión también cómo mejorar la  calidad de la política y cómo mejorar la calidad del funcionamiento del estado desde una perspectiva nacional popular para que haya más y mejor política y más y mejor Estado a favor de esas grandes mayorías.

También tenemos hoy la oportunidad de poner gobiernos locales o gobiernos provinciales, como    el gobierno de la provincia de Buenos Aires que son contracara de lo que está sucediendo a nivel nacional. O sea que hay otros caminos, existen otras posibilidades,  y termino con esto para no aburrir: hay que enfrentar el ajuste voraz;  hay que tratar de frenar la Ley Bases que viene a    institucionalizar  la desigualdad, y hay que reconstruir una alternativa que vuelva a construir    esperanza, y a generar un camino a favor, insisto de las grandes mayorías.

Coincido totalmente, lo firmo, pero pregunto de vuelta, lo que está esperando la gente, es decir, bueno pero vamos por este camino, cuál es nuestra defensa, porque el legislativo no es defensa vos contas con un senador, con un diputado que te vota que es tuyo, y al rato no es más tuyo,  votó en contra y por más marchas que le hagas en el Congreso te firma los papeles…

Por eso te digo, eso habla de la degradación que yo describía recién, es cierto y al mismo tiempo también tenés legisladores y legisladoras, senadores y senadoras, diputados y diputadas que    trabajan con coherencia, con compromiso y haciendo honor a los motivos por el cual están sentados ahí; tenés de todo; y  me  parece que hay que hacer mayor esfuerzo para construir una    mayoría que lo frene, y si no, que quede también claramente en evidencia quién es quién, que no todo es lo mismo.

Pero, por supuesto que el objetivo tiene que ser construir una mayoría, que por lo  menos considere un piso de necesidad del Estado, y que no crea que el Estado es una organización criminal,  y que no piense que hay futuro en el país este si se destruye todo el sistema de derechos    construido a lo largo de la historia.

Yo sigo siendo optimista tratando de que se frene pero todo indica como decís  vos que puede ser que no suceda así. Bueno también hay que poner en valor quienes con coherencia cumplen su    función en el parlamento más allá del resultado,  y después por otro lado sí creo en la movilización Popular, en las organizaciones  políticas, sociales, gremiales, culturales, educativas que se    expresan, que toman la palabra bueno como  fue la movilización por la defensa de la universidad pública, pero es cierto que es una situación compleja la que vivimos;  por eso tanto dolor y tanta sensación de decir:  Están destruyendo la Argentina lo que no significa que estaba todo bien, pero  nadie lo votó para estar peor, nadie votó para destruir nadie votó para  hacerse daño entonces Bueno pero eso es lo que  está claramente sucediendo .

Vos como dirigente pensás que,  a ver, yo creo que el 27 va a haber cambio de gobierno lo que también creo que la ley de Base se va a votar y también creo que el próximo gobierno que espero que sea nacional y popular se va a encontrar con un desastre. O sea no se va  a saber de dónde empezar.

Lamentablemente nos pasa eso, nos ha pasado también cuando Néstor en el 2003 recuperó la esperanza en la Argentina, recuperó un camino  a favor de las mayorías, venía también de una  destrucción que se había hecho años atrás,  más allá por supuesto de también del intervalo ahí en el medio, donde Duhalde también había empezado a orientar este desde una perspectiva distinta a lo que habíamos sufrido previamente, pero digo es cierto, yo también coincido con que tenemos que construir una  alternativa que gane en el 2025 para empezar a construir un camino distinto en términos parlamentarios y después ganar en el 2027 y asumir un nuevo gobierno popular a partir del 10 de  diciembre del 2027.

Tenemos como bien decís la dificultad del desastre que  van a dejar, y después tenemos dificultades que hay que hay que asumir como lo que nos pasó con el gobierno Alberto que no hicimos lo que teníamos que hacer, entonces también hay que discutir un programa, hay que discutir  ejes de acción, prioridades para que desde el 10 de diciembre del 2027 se haga   lo que hay que hacer, y se enfrente lo que haya que enfrentar, y se asuma lo que haya que asumir,  y se tenga el coraje que se tiene que tener, para hacer lo que hay que hacer para enfrentar a quienes no quieren que el crecimiento sea con inclusión, a quienes no quieren el desarrollo del país entendiendo eso para todos y todas.

Por lo tanto los que los que no quieren industrializar, los que no quieren agregarle  valor a la producción nuestra, entonces hay intereses, ahí el gobierno popular tiene que poder construir un proceso y un proyecto de crecimiento con inclusión y de hacer lo que haya que hacer, y eso es lo que nos  faltó también decisión coraje.

Cristina decía funcionarios que no funcionan, se, agarren la lapicera: creo que la próxima experiencia tiene que ser con absoluto coraje, con absoluta decisión y con coherencia para    representar lo que tenemos que  representar y para no generar nuevas frustraciones además.

Además que todo eso significa mucho dolor, mucho sufrimiento concreto como vos bien dijiste al    principio, o sea hoy hay comida en galpones al mismo tiempo que ayer a la noche se fue a dormir mucha gente sin poder comer, y hoy a la mañana se levantaron sin saber cómo iban a comer    ellos o ellas y sus hijos o hijas, eso es tremendo, es el nivel de crueldad nivel de insensibilidad brutal, la pedagogía de la crueldad todos los días es una cosa  horrorosa. No tienen límites la frase de un tipo que dice;  algo van a hacer si se están por morir, algo van a tratar de    hacer, es despiadado.

  Por último Martín,  Guillermo Moreno  dice que el peronismo se está uniendo, cosa que yo no le creo, pero lo que dice ‘el camino sería la unión de todos’, ¿pero  en qué andan las  agrupaciones nacionales y populares?

Yo creo por supuesto que es  importante tener una propuesta de unidad, no hay ninguna duda y también creo que  al mismo tiempo siempre importante discutir el contenido, el sentido el    rumbo de esa unidad, para que esa unidad, sirva para justamente cumplir con un proyecto que represente esas mayorías  populares, entonces me parece importante consolidar, fortalecer la unidad y al mismo tiempo discutir programas, ideas, contenido para darle un sentido una    orientación a esa a esa unidad.

Yo quiero que el gobierno que del 10 de diciembre del  2027, sea un gobierno que pueda recuperar el rumbo que se terminó el 10 de  diciembre del 2015, por supuesto incorporando novedades, incorporando los  nuevos desafíos, incorporando nuevos temas, nuevas agendas hay un contexto nacional e internacional distinto, pero que retome un rumbo que tiene que ver,  insisto, con tener un gobierno que represente la voluntad y los intereses de las mayorías populares , y me parece que es importante discutir todo lo que haya que discutir. Y  coincido con el tema de la necesidad de la unidad, y  también con discutir ese programa.

Es cierto que después de la derrota se generan discusiones,  pero me parece que la preocupación  principal nuestra hoy tiene que ser enfrentar el ajuste enfrentar la Ley Bases,  y gobernar donde estamos  gobernando en una dirección contraria a  lo que presenta Milei como gobierno nacional, donde estamos legislando, legislar con coherencia  defendiendo los motivos por el cual nos  eligieron a nosotros y nosotras, y  a su  vez  seguir construyendo también las referencias al  calor de enfrentar este este modelo saqueador, nefasto que estamos viviendo, ese es el desafío concentrados principalmente en enfrentar esta  situación, y la alternativa se va a ir construyendo también en ese diálogo permanente con la sociedad, en el codo a  codo enfrentando que estamos viviendo  hoy, y haciendo lo que tenemos que hacer ,donde nos toca hacer –concluyó Sabbatella-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba