Comunas AM

MARTIN SABBATELLA: “Desde Ushuaia a la Quiaca enfrentaremos la proscripción de Cristina”

Por Gabriel Russo.

Convencido de lograr una movilización popular que recorra de un extremo a otro la Argentina, exigiendo se elimine la proscripción a Cristina, se mostró Martín Sabbatella, Presidente del Partido Nuevo Encuentro y titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Al dialogar con nuestro Medio dejó abierta la posibilidad de que Cristina pueda decidir sin el peso de la proscripción, si quiere ser o no candidata. También llamó a la militancia a ganar el centro de la escena por un nuevo capítulo del Frente de Todos en el gobierno.

¿No vas a ser candidato a intendente?

No, tenemos un excelente candidato que es Lucas Ghi, actual intendente. Estamos muy contentos con esa propuesta y creo que es, no solamente un excelente intendente sino que tiene una proyección como dirigente político. La propuesta es Lucas Ghi como candidato.

Vos formabas parte del operativo clamor por Cristina candidata, y Cristina dice que no quiere ser candidata ¿Qué va a pasar?

Bueno Cristina no dijo que no quiere ser candidata, Cristina dijo que está proscripta, ella no renunció a nada, y justamente lo que hay que hacer es enfrentar la proscripción. Yo lo que creo es que hay que frenar esa proscripción y en realidad eso no tenía que ser solamente una preocupación de nosotros quienes pertenecemos al espacio que lidera Cristina y queremos que ella sea candidata, sino que frenar la proscripción tendría que ser un imperativo ético del conjunto de los sectores democráticos de la sociedad, porque la proscripción a la principal líder política de la Argentina le hacen daño a la democracia, al estado de derecho, por lo tanto tendría que ser preocupación de todos y de todas.

Pero nosotros estamos convencidos que hay que enfrentar la proscripción y generar las condiciones para que Cristina pueda decidir libremente sin el peso de la proscripción además queremos que ella sea candidata. Cristina es la mejor candidata no solamente porque mide más que nadie, sino porque es la que mejor intención de votos tiene, porque es la que garantiza un rumbo electoral, sino porque es además la que garantizan un rumbo en el segundo capítulo del Frente de Todos que pueda avanzar por el camino que nosotros queremos que tiene que recorrer la Argentina para lograr el crecimiento con inclusión.

Un mensaje parecido dio hoy Pérez Esquivel premio Nobel de la Paz de 1980. Y la pregunta sería ¿Cómo hacer para enfrentar esta proscripción?, porque está en manos de la justicia, y es amarilla.

En realidad una gran parte de la justicia está condicionada por los grupos económicos concentrados, por los intereses de esos grupos del privilegio, es un sistema judicial donde una gran parte se ha constituido como partido judicial al servicio de la derecha y de esos grupos económicos concentrados, por lo tanto es una lesión brutal a la democracia y el estado de derecho. A 40años de haber recuperado la democracia estamos viviendo esto y es un grave problema.

Creo que hay que generar una movilización popular muy grande desde Ushuaia a la Quiaca, en la que las organizaciones políticas y el conjunto de la sociedad pueda enfrentar esta proscripción y además creo lo que significa este sistema judicial, cooptado por las mafias, eso hay que enfrentarlo, porque insisto, es una herida profunda en nuestra democracia.

¿Por qué la política en general maneja los discursos a través de los Medios, las redes sociales y no ocupa de vuelta a la calle?. Acá falta la unidad básica, profesores de historia que le digan a la gente que tiene que ganar el peronismo, por esto o lo otro, que la derecha no puede gobernar por esto y lo otro, falta explicación, faltan marchas del silencio.

Nosotros estamos convencidos que es importante ocupar el espacio público, la movilización popular, el rol de la militancia, el rol de las organizaciones populares, de hecho venimos de hacer un plenario en Avellaneda que tiene que ver con eso, que tiene que ver con una convocatoria militante justamente para debatir cómo nos organizamos, nos movilizamos en todo el territorio nacional.

Coincido con que estas cosas no se resuelven ni con tuiter, ni instagram, sino con movilización popular, se resuelve con las organizaciones como se han resuelto los grandes temas a lo largo de la historia en nuestro país y en el mundo. Me parece que el protagonismo popular, eso es lo que hay que poner en marcha.

Justamente quien impulsa, quien moviliza, quien entusiasma, quien enamora a esas mayorías populares es Cristina y por eso la persiguen. Por su historia, por lo que significa en la memoria popular, en la memoria social de recuperación de derechos adquiridos a lo largo de la historia y de nuevos derechos en los doce años y medio de los días más felices de los últimos años.

La persiguen por eso, porque venció la cultura de la resignación junto con Néstor, la persiguen por esta historia que entusiasma, que convoca y la persiguen también por el presente porque hoy es quien está marcando qué es lo que tiene que hacer un gobierno popular para cumplir con los intereses de las mayorías populares, qué es lo que hay que hacer, o cuál es el rumbo que hay que recorrer y la persiguen entonces porque construye esperanza, porque moviliza, convoca, tiene la memoria y es el presente, es la esperanza, por eso la persiguen a ella porque es la líder popular más importante que tiene la Argentina y quien puede garantizar que nuestra patria recorra un camino que tenga que ver con la historia del movimiento popular y que tenga que ver también con lo que se necesita construir a futuro.

Y por eso hay que enfrentar la proscripción y crear las condiciones para que ella pueda decidir libremente.

Al igual que Perón es perseguida por no negociar con las corporaciones transnacionales (del Fondo Monetario Internacional)…

Es perseguida por todo eso, porque ella es quien se anima a plantarse, a poner al estado al servicio de las grandes mayorías, es quien se anima a enfrentar lo que hay que enfrentar y obviamente también se banca las consecuencias. Por supuesto la persiguen por todo eso. Y por los debates que también trae en el presente de lo que hay que hacer y cuáles son los grandes problemas que tiene la patria y cómo enfrentarlos, cómo enfrentar a esos grupos poderosos.

La persiguen en definitiva por defender al pueblo, por defender un futuro donde nadie quede a la intemperie.

Entonces con el objetivo de que Cristina sea candidata por lo menos es el deseo de Nuevo Encuentro. ¿Cuáles serán los próximos pasos a seguir, qué es lo que van a ser en consecuencia?

Vamos a replicar los plenarios de la militancia que se realizaron en Avellaneda, tiene que haber actividades como esa en el conjunto del territorio nacional y por supuesto también en la provincia, convocar a todos los sectores, generar los canales necesarios para que esa movilización ocupe el centro del escena pública, el espacio público en el sentido de tomar la palabra y poder convocar y movilizar a millones que quieren poder votar a Cristina.

Vamos a seguir trabajando con fuerza todas las organizaciones para lograrlo. Insisto es un compromiso militante de quienes creemos que Cristina es la que tiene que ser candidata, pero también tendría que ser una convocatoria a todos los sectores democráticos de la Argentina porque insisto, que la proscripción lesiona el estado de derecho y nuestra democracia.

Sería bueno que en cada esquina por lo menos del Distrito de Morón se abra una mesa con un Profesor de historia explicando lo que es el movimiento popular, el peronismo y darle contenido a la gente sobre la opción del voto.

Estoy convencido de que hay que darle contenido pero también hay una memoria de nuestro pueblo que no han podido destruir, hay una memoria de derechos, hay un diálogo con la historia que da cuenta de esos derechos conquistados que, por supuesto la derecha con la guerra jurídica, con las noticias falsas quieren destruir y anular.

Lo que quieren construir es la idea de que vos no te mereces cosas, que a vos no te corresponde. Nadie pelea por lo que cree que no le corresponde y hay una memoria de derechos que dice que sí a la gente le corresponde. Quieren quebrar eso, como han hecho en otros lugares del mundo, es lo que quieren hacer.

La memoria social positiva más reciente es la del gobierno del estado y Cristina con esa memoria y con los desafíos del presente hay que construir el futuro y por supuesto los nuevos desafíos que tenemos por delante con esa misma vocación transformadora. Todo eso lo expresa Cristina cuando toma la palabra. Por ejemplo el otro día cuando le entregaron el doctorado Honoris Causa en Rio Negro, y ella expresa lo que tiene que hacer este proyecto popular de nuestro país entre otras cosas cuestiones.

Por eso creo que en el 2023 el desafío es poder tener un triunfo electoral que permita un segundo capítulo del Frente de Todos en la Argentina, un segundo capítulo que también pueda responder a lo que está pendiente vinculado al compromiso asumido en 2019, entre otras cosas por la pandemia, la crisis internacional y también las cosas que se hicieron mal y hay que corregir por ejemplo la negociación con el Fondo Monetario de lo que hemos sido muy críticos y es público que nuestro espacio ha votado en consecuencia en contra, porque creíamos que no era el camino correcto y hoy lo estamos viviendo.

Se hace un esfuerzo muy grande con mucho compromiso para enfrentar la situación, pero está la mochila del endeudamiento del macrismo y también del desastre de Guzmán -cerró afirmando Martín Sabbatella-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba