Comunas AM

MARTIN BAZAN: “Massa  fue muy inteligente  en su discurso post electoral”

MARTIN BAZAN: “Massa  fue muy inteligente  en su discurso post electoral”

Por Claudia Bustamente y Gabriel Russo  –

Poniendo al votante en el centro del análisis, Martín Bazán, Subdirector de CB Consultora de Opinión Pública , pasó revista a los resultados de las elecciones presidenciales que colocan a Sergio Massa en ventajosa posición para ir a un balotaje  con Javier Milei . Bazán  calificó de inteligente  el discurso  del  candidato de Unión por la Patria, y  dijo que ello marcó el prefacio de lo que va a ser el resto de la campaña: “Un  Massa hablándole al votante  que no fue a votar, el schiaretista de Córdoba, el de Myriam Bregman, al radical de JxC;  y un Javier Milei hablándole al ala más dura de JxC  buscando este voto.

¿Qué análisis hacen ustedes desde la Consultora  por los resultaos obtenidos en el día de ayer en las elecciones presidenciales?

Nosotros  teníamos  un fuerte crecimiento  de Sergio Massa en la última semana de la campaña, sobre todo en el segundo y tercer cordón del conurbano,  y un decrecimiento de Javier Milei, sobre todo también en las últimas dos semanas, por algunas declaraciones, no tanto del propio Milei sino de su entorno y teníamos a un Sergio Massa en las encuestas  creciendo y terminó con  siendo de 6 puntos.

Nos parece que hubo un mecanismo muy bueno en la  elección para Sergio Massa,  sobre todo por el crecimiento que tuvo habiendo podido capitalizar casi el 100 % de los votos de Juan Grabois, que era el primer desafío,  y después creciendo a partir de la administración de las malas noticias como  fue esa devaluación post elección, y  administrando las buenas noticias para llegar  con una curva positiva al  período electoral.

Obviamente en el medio estuvo  lo de Insaurralde, la causa de Chocolate, y si bien fueron tiros que no le terminaron de entrar, le podrían haber complicado la campaña, y termina  habiendo un buen período entre elecciones  de  Sergio Massa, no así para Juntos por el Cambio que ha sido bastante mala la actuación tanto de Patricia Bullrich como de Horacio Rodríguez Larreta, muy por debajo de lo que se esperaba.

La elección de Milei agregó algunos votos, pero en porcentaje creo que es similar a las PASO, ¿Crees que debería sacarle algo a Patricia Bullrich para el balotaje, lo ves con posibilidad de ganar, o para vos se terminó la pelea acá?

Nosotros hacíamos una encuesta antes de esta elección donde preguntábamos, pensando en un escenario de balotaje entre Massa y Milei, y nos daba una diferencia a favor de Milei de un punto, casi un empate técnico, pero lo que quería hacer hincapié es que   había un nivel de indecisos de un 30 %, que si  repasamos el 20 y pico de Patricia Bullrich el  7 % de Schiaretti y el 2 % de Myriam Bregman, entonces creo que esos votantes todavía no sé si tienen bien definido para dónde van a ir sus votos. También  entiendo que ya  hoy los votos  no son de los candidatos. Creo que el votante es muy  inteligente y termina  eligiendo de acuerdo a sus preferencias. Estamos ante votantes muy subestimados por la opinión pública. Lo hemos visto ayer en la elección por la gobernación donde han votado a un candidato a gobernador y otro  candidato a presidente…

Volviendo a  la pregunta, creo que si Javier Milei está en carrera todavía teniendo en cuenta que el ala más dura de Juntos por el Cambio podría estar más cerca de Javier Milei. Ayer analizando los discursos post electorales, hubo uno muy cercano a JxC y quizás surge un nuevo desafío que para los candidatos va a  ser tratar de conseguir nuevos votantes, sin perder su núcleo duro.

Un Milei moderado no existe. El que sacó casi 30 puntos es el Milei extremo, fascista.

Si, o un Milei  hablándole mano a mano a la casta y sentándose a hablarle a la casta. Va a ser tan complejo  para él,  como para Sergio Massa después de las elecciones tratar de despegarse lo más posible del  gobierno actual. Cosa que Massa me parece que es muy inteligente  en su discurso post electoral, bien armado,  subir solo al escenario haciendo alguna vinculación con las familias, acercándose a los votantes de centro y buscando el voto radical, pero también el de aquellos que no participaron de la elección. Lo que termina siendo un número bastante representativo y que todos van a ir a buscar porque  un votante que podría acercarse al balotaje donde se espera un nivel de participación mayor al de las generales y  un número significativo que creo que se va a contar voto a voto y todos los van a buscar.

El discurso de ayer de  Milei, de tomar la posta del discurso de Patricia Bullrich, al decir “juntarnos para terminar el kirchnerismo”, que es precisamente  el discurso que hace perder a Patricia Bullrich ¿Te parece que eso le va a traer más votos a Milei?

Creo que fue a buscar  al votante que quedaba libre de Patricia Bullrich, de ahí a que sea buena estrategia, yo creería que no es la mejor, es como vos decías, un discurso  que ya fracasó para JxC  que también fracasa porque  se había fragmentado, no tenía apoyo y la candidata  se había amesetado  en los 26 o 24 puntos y  no crecía,  y no había nada que la ayudara a crecer porque la llegada de Melconián termina restándole votos.

Y  un Javier Milei que intenta tomar este discurso;   lo que me pareció  bastante reprochable de Milei es que fue muy notoria la búsqueda de ese voto, no fue ni siquiera encubierta, ni buscando un votante entre líneas, fue un mensaje bastante directo semejando lo que había sido el discurso de Bullrich, que ojo ,  ese discurso puede terminar siéndole contraproducente , porque está hablándole a un sector que para ellos está a favor de la casta, que es la propia casta y que puede terminar incidiendo en su núcleo duro, sobre todo en la conformación de su espacio, también con declaraciones o  con participantes que han surgido dentro de LLA , con declaraciones que no han terminado sumándole espacio y otra que también pueden venir pegándole incluso  a J.Milei.

¿Se puede predecir  un alto nivel de ausentismo, por lo menos de ese 26 % que obtuvo Patricia Bullrich, de no ir directamente a votar en el balotaje, o crees  que en un escenario así,  incentiva a la gente a participar?

Puede ser que en tono de ausentismo. Nosotros  lo teníamos como un voto en blanco en un escenario de balotaje entre Massa y Milei superior al 15 % que son números muy altos. Recordemos que para una elección  normal ronda el 4- 5 %,  y el número de indecisos que teníamos era  de 15 %. Creo que de todas maneras se  va a terminar volcando la participación, y vamos a tener un  período participativo importante.

Quizás el voto en blanco tenga  un rol fundamental, pero creo que los niveles de participación, al menos  se van a mantener como fue en esta elección general.

Fue de 77,65  %  el índice de participación, bastante más alto que en las PASO. Lo que llama la atención que también se hablaba que los techos previo a la elección de los tres candidatos principales como que habían llegado a un nivel muy duro que no podían superar. Evidentemente Massa ha podido traspasar ese techo,  no así Milei, eso es lo sorprendente. No generó, tampoco   es que se redujo considerablemente.

Sí, lo mantuvo  ese 30 %, en votos netos crece muy poquito Milei, la diferencia se da entre lo que termina creciendo Massa, que tiene una herramienta que para mí termina siendo un arma de doble filo que sabe usar muy bien, que fue ese despegue del oficialismo que le permite mejorar mucho la campaña en  las provincias del Norte y sobre todo la recuperación en la provincia de Buenos Aires como factores fundamentales de los resultados finales  que vemos.

También fue importante  la elección de Axel Kicillof, la de Espinoza en La Matanza  fueron fundamental en la elección nacional que termina con 6 puntos de diferencia para Massa y termina definiéndose casi en la última semana.

¿Cómo crees que se puede llegar a dar la campaña en estas tres semanas que quedan?

Imagino que los discursos de ayer  fueron un prefacio de lo que va a ser el resto de la campaña, un Sergio Massa hablándole al votante  que no fue a votar, el schiaretista de Córdoba, el de Myriam Bregman, al radical de JxC, y un Javier Milei hablándole al ala más dura de JxC en discursos basándose en buscar este voto.  También me parece que el factor federal de cómo les ha ido en una u otra provincia (Mendoza, Córdoba, Santa Fe ), pueden llegar a ser definitorios en la elección.

Por lo pronto la Izquierda no se presenta a un gobierno de unidad convocado por Massa, pero Myriam Bregman dio una definición: “Massa no es Milei”….

Dos veces en el debate Massa a Myriam Bregman le hizo la pregunta y ella la había evitado contestar y ahora termina  diciendo que no son lo mismo. Esos 2.6 de Bregman podrían ser más lineales  a Massa; hay que ver esta semana este tipo de negociaciones políticas que se puedan ir dando en el medio,  para ir viendo a dónde se vuelcan los votos de cada uno de los candidatos.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba