Solo se blanquea lo que está oscuro, se lava lo que está sucio, se reincorpora al sistema lo que antes se fugó. Dinero en negro, originado en las múltiples formas de corrupción, muchas veces fugado de los circuitos legales-nacionales resultan en el “objeto” de los blanqueos.
El asunto es que al hacer un “blanqueo de capitales” no solo se blanquea al “objeto”, también se blanquea al “sujeto” que cometió el delito (tráfico de personas, narcotráfico, tráfico de armas; dinero del robo, del cohecho, de la evasión, etc.) El título completo de la ley debería ser: “Blanqueo de capitales e impunidad para los delincuentes”. Así “objeto” y “sujeto” quedan (sin arrepentimiento previo por parte del sujeto y sin justicia) libres de culpa y cargo. «Los inmorales nos han igualao» “… ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor!”
¿En qué se diferencia un blanqueo de capitales de un acto de corrupción vulgar? Cuantitativamente, en su magnitud. Allí se sintetizan diversos actos de corrupción. La suma de los sujetos que se adhieren, da origen a un acto de mega-corrupción.Cualitativamente, en cambio, tiene una dimensión política. Resulta del respaldo al blanqueo de los sectores temporalmente a cargo del Estado. Esto le otorga cobertura legal a las múltiples formas de atesorar dinero en negro. (No olvidemos tampoco que un porcentaje de ese dinero negro es utilizado para financiar campañas con las que construir Poder Político para ocupar las altas esferas del Estado. Así Poder Económico y Poder Político van conduciendo esta Democracia Plutocrática).
¿Estaba esta propuesta de Cambiemos en su plataforma electoral? ¿O en el programa del PRO, de la UCR, o de la CC? Ni se preocupen en buscarla. Nadie anuncia un acto de mega-corrupción. Mucho menos en partidos como la UCR que han tenido ejemplos emocionantes de personalidades éticas, desde Leandro Alem en adelante. O la propia CC que hizo flamear con dignidad esta bandera durante tantos años. ¿Respaldaran ahora esta pro-puesta?
Cuando en 2013 el kirchnerismo planteó una ley de blanqueo las principales objeciones de la oposición (ahora en el gobierno) fueron: 1.- Premiaba a los evasores frente a quienes hacen el esfuerzo de pagar en tiempo y forma sus impuestos, 2.- Generaba impunidad porque no había que explicar el origen de esos fondos, 3.- No iba a cumplir el objetivo de reactivar la economía. Las dos primeras son de naturaleza ética, la tercera económica. Ahora, desde el punto de vista ético ¿No se repite en 2016 la misma situación que en 2013?
¿Cuál es la diferencia entre aquel blanqueo y este? Algunos nos dicen que este elefante blanco tiene las orejas más pequeñas, sus patas son más cortas y goza de un peso menor.¡¡¡Qué tranquilidad!!! Pero es un elefante. Blanco, gris o amarillo, sigue siendo un elefante. Y en su naturaleza no tiene ninguna diferencia con el anterior.
El ex candidato a presidente de Argentina, el negro Omar Obaca 2015 (Pueden ver en internet su tira cómica) propuso robar la Reserva Federal de los EEUU (Que parezca que fueron los rusos) y con ese dinero mejorar el bienestar de los argentinos. Con picardía, Obaca pasó por alto el mandamiento ético de “no robar” y buscó la complicidad de su audiencia en favor de los beneficios económicos que tal acción acarrearía. En alguna medida el gobierno propone este blanqueo indefendible (salvo para muchos amigos del poder de distinto pelaje) buscando la complicidad de la sociedad; dado que apunta al beneficio económico de los jubilados. ¿Quién puede oponerse a semejante acto de Justicia? Ahí está la trampa y el intento de legitimación social. Acaso la Justicia que reclaman los jubilados y a la que hay que dar cumplimiento, ¿Tiene como contrapartida la violación del mandato ético que dice: “no blanquearás desde la función pública dinero negro de los negocios privados”?
Podríamos agregar: “mucho menos si ese dinero negro es de tu propia pertenencia”.
“Entre estos tipos y yo hay algo personal” Joan Manuel Serrat
Advertencia. A esta altura voy a hacer una confesión personal que muchos amigos me aconsejaron que no hiciera nunca; para no perder los pocos votos que aún confían en mí y me acompañan con lealtad. Nunca fumé, nunca me emborraché y nunca me drogué. Ya está, ya lo escribí. Tengo la necesidad de comunicar esto porque no sé si ahora mismo no estoy fumado, borracho o drogado. “Pido a los santos del cielo aclaren mi entendimiento”.
Van mis preguntas: ¿Estoy leyendo bien el informe aparecido en los medios sobre la declaración jurada patrimonial de Mauricio Macri? ¿Es cierto que compro como parte de una inversión inmobiliaria tres (3) terrenos en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires, durante 2015, que suman quinientos mil (500.000) metros cuadrados (m2) por un millón y medio de pesos ($ 1.500.000)? ¿Es cierto –si todavía algo me acuerdo de mi primer grado inferior- que 1.500.000 dividido 500.000 es igual a 3? ¿Es real que estamos hablando de comprar tierras en uno de los distritos top de la provincia de Buenos Aires –por desarrollo industrial, turístico, hotelero, etc.- a razón de tres ($3) pesos por metro cuadrado? ¿Fue solo una pesadilla que los Kirchner compraron tierras en la Patagonia a razón de 6 ó 7 pesos el metro cuadrado? ¿Es cierto que todos repudiamos ese acto de corrupción asqueroso y ahora nadie dice nada de esto? ¿Tendré que consultar a una maestra de matemática, a un especialista inmobiliario, a un psicólogo en sueños y pesadillas y a Laura Alonso en la Oficina Anticorrupción para que me saquen de este lodo? ¿Es cierto además que el presidente que vino a terminar con la corrupción incrementó su patrimonio un 110% en doce meses? ¿Alguien me lo puede explicar? ¿Puede ser que un presidente que vino a relanzar la inversión en Argentina, tenga inversiones financieras en el paraíso fiscal de Bahamas? ¿Qué Bahamas sea el único lugar y que solo sean 18 millones de pesos? ¿Es verdad que el contratista del Estado Nicolás Caputo –amigo personal del presidente- tiene veintidós millones de pesos ($ 22.000.000) prestados por este, sin que se diga en concepto de que se los presto y a que tasa de interés? Etc. Claramente en estas preguntas dejo afuera una cantidad de cosas, para que la sobrecarga no haga mayor mella en mi psiquis. Pero me sigue repicando ¿Podré comprar un terreno de 400 m2 por $ 1.200? o dicho en dólares dado que se trata de un inmueble ¿Podré comprar un terreno de 400 m2 por menos de U$S 99?
Hoy no acometí ningún vicio ¿Estaré en mi sano juicio? O solo se tratará de que “entre estos tipos y yo hay algo personal”.
A esta altura ignoro si mi juicio es solo subjetivo y personal o tiene fundamentos objetivos y dimensiones morales que se puedan cuantificar. No sé, tampoco, si estoy afectado por un revoltijo de neuronas o un fárrago intestinal. Me cuesta creer que solo yo esté viendo este espectáculo. ¿Qué ven ustedes, mis amigos? ¿O estamos esperando que venga algún niño en su inocencia a decirnos que el rey está desnudo? ¿No deberíamos decir nosotros –personas adultas- con valentía lo que nuestros propios ojos están viendo? No lo sé.
Hoy es un día raro. Está nublado y una llovizna suave apenas humedece el suelo. Y más agua sobre el barro…se me ocurre como atascados en cuestiones que ya hemos vivido. Hace poco tiempo. Corrupción sobre corrupción es una mochila muy grande para nuestro pueblo. Para nuestro pobre pueblo pobre.
En épocas en que se restablecen las calificaciones en la educación corresponde que hagamos lo propio con las autoridades. No le he pedido permiso a nadie para calificar a este gobierno en este día, pero lo hago igual: en ética tiene un cero.
Para que junto a la cordura no perdamos el optimismo cierro diciendo: “al igual que con los jóvenes aplazados, tengamos la esperanza que en los próximos exámenes puedan levantar la nota”.