Comunas AM

MARIO MAXIMILIANO SANCHEZ: “Quiero conocer al Presidente”

Por Rodrigo  Marcogliese –

Con solo 17 años, Mario Maximiliano, perteneciente a la etnia wichi,  ha sido nominado  al premio Global Student Prize 2021 galardón que entrega la Fundación Varkey junto con la Unesco. El joven finalista  es  reconocido  como el inventor de una aplicación  para  Traducir  el dialecto  wichi al Español. Es oriundo de General Mosconi (Provincia de Salta)  y entre sus  deseos manifestó querer conocer al Presidente de la nación Alberto Fernández,  para el cual  pidió a la sociedad que “lo respeten un poco más”.

El  estudiante  wichi  brindó detalles del logro que impacta favorablemente en la  calidad de la enseñanza para todos los integrantes de esta etnia ubicada en apartados lugares de la geografía, principalmente  del norte argentino.

Caminas una hora para ir a estudiar ¿Qué pensás que tendría que mejorar  para facilitar el acceso a la educación?

La manera más fácil, para mí y para todos,- porque hay muchos chicos que abandonaron la escuela por la distancia y  los chicos viven en diferentes misiones; sería una escuela en la Misión. De este modo, Mario  tradujo su anhelo de ayudar a otros jóvenes wichi  y  el sueño  de ver crear  una escuela secundaria y una escuela de oficios en su comunidad para combatir la deserción escolar que  galopa a su alrededor.

¿Cómo fue el premio de la UNESCO, te llamaron, cómo se comunicaron con vos?

En primer lugar agradezco a la Fundación Varkey por darme la oportunidad, y esto fue  gracias a la profesora  Eva Fernández que me inscribió  y en el momento que me analizaron que estaba en el top 50,  me  alegré mucho estar entre los mejores del mundo.

¿Cómo es tu ciudad –Mosconi- y cómo está conformada tu familia, viendo que son 22 mil habitantes en esa localidad muy cercana al  límite con Bolivia?

Es un pueblo muy bonito para mí porque fue  donde  nací y crecí. Los wichi somos aparte- aclaró-, Tengo a mi familia principalmente mi abuela que me crió desde los 4 años  y hasta ahora sigo estando a su lado,  también  a mi hermana,  mis primas,  y a todos ellos también agradezco  el apoyo recibido.

 

¿Cómo surgió  la necesidad de hacer este traductor de  wichi a español?

La mayoría de los integrantes de mi  etnia wichi no entienden mucho de español. Algunos están bien acostumbrados a su idioma; y viceversa, tampoco  la gente del pueblo  entiende absolutamente nada del wichi, a pesar de que algunas personas han querido aprenderlo por mucho tiempo.

Al  ponerle en contexto el actual clima electoral,  y   recordarle la negativa de María Eugenia Vidal,  ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires a  considerar el acceso de los pobres a las universidades,  el  joven wichi  comentó:

Quiero seguir  adelante y superarme aún teniendo una  economía muy humilde, la pura verdad es que yo sigo  estudiando. Aspiro a  hacer la carrera de Abogacía,  y si puede ser,  Maestro también,  porque veo mucha injusticia entre toda mi comunidad.

Maximiliano aportó más detalles sobre su núcleo familiar en el que nació  y creció sin presencia paterna. “Ahora gracias a mi abuela y a mi maestra “Eva Fernández- reiteró- es que estoy acá  y me ha ayudado mucho  con Internet y una compu para trabajar. Yo también soy técnico, arreglo  teléfonos celulares y gracias a ella  tenía el acceso a internet en su casa. Después de un par de meses llegó la novedad de que yo debía  retirar una netbook del Gobierno.  Antes de eso –recordó- gané un Concurso de Lengua y Poesía  -el 1er y 2do lugar – y me avisaron que podía recibir un diploma. Allí apareció  un periodista que llamó a un contacto y al día siguiente  me dieron a conocer que alguien me  quería regalar un celular. Me alegré mucho. Iba a tener algo. Me impresionó porque lo trajo un señor –Franco Hernández- y  hoy me puedo desarrollar más-sintetizó el joven-

¿Cuándo se  resuelve  el premio de la UNESCO?

Dan el resultado en octubre.

¿Qué esperas para el año próximo a partir de este Traductor?

Mi deseo es conocer al presidente (Alberto Fernández),  y deseo que lo respeten un poco más. Entiendo que hay personas buenas y malas  en el mundo, pero agradezco a las buenas. Me dan ganas de conocer también  una empresa  dedicada a celulares porque me encanta este tema-resumió-.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba