MARIO FUENTES.- En A. Brown, batallando contra el tiempo
Uno de los discursos más sustanciosos de los laureados con el premio Comunas, fue el del concejal de Almirante Brown, Mario Fuentes. Nuevamente entablamos diálogo con él, esta vez para conocer, no solo la repercusión por el premio, sino también las perspectivas de su labor en el Municipio.
Por Gabriel Russo.
Recibiste el premio Comunas por tu trabajo legislativo en Almirante Brown ¿Qué resta por hacer en el Municipio?
Un montón de cosas. De hecho uno trabaja en un Distrito con las características del sur del Gran B. Aires donde parece que cuando se hacen cosas, todo el tiempo uno trata de vencer las leyes de la física.
Lo plasmamos en hecho concreto, ya sea en infraestructura, cultura, deportes, salud y todo, tenemos muchos proyectos. De hecho estamos trabajando en cuestiones que tienen que ver con tema ciudadano. Sobre diversas temáticas.
¿Vos desde cuándo estás en A. Brown?
Hace siete años.
¿Cuándo encontraste la diferencia entre encendido y apagado el muncipio? Apagado fue en la década del ’90, especialmente en el final del 96 al 2000. Ni hablar del 2000 al 2005 fue donde no solo esta zona, sino toda la región estaba apagada, fundamentalmente este lugar. En 2007 cuando inicia Giustozzi nos encontramos por ejemplo que el 8% de los hogares solo contaban con cloacas. Y cuando uno escuchaba allá por final de siglo, que se hablaba de la era de la modernidad, encontrarse con localidades y ciudades reconocidas que no contaban con un solo lugar para agua potable, esa es la realidad dura, nada que ver con lo que sale en los slogans y consignas de los grandes Medios.
Las cloacas las inventaron los romanos sabias? Antes de la llegada de Cristo y tenemos un Distrito con un 13 % de cloacas? ¿Dónde está la falla? Deberían exigir 100 %.
Hoy la realidad marca que hay una gran falta de gestión en la provincia. Solamente se ve en lo que tiene que ver con la publicidad, que es pura propaganda. Años anteriores desde la gestión de Duhalde con el fondo de reparación histórica, esta región tenía presidente de cámara de diputado de la provincia, estamos hablando de 600 millones de dólares. Algunas cosas se hicieron pero ni por casualidad todo lo que se podía haber hecho.
Después gracias a los buenos oficios del Presidente Kirchner en esta ciudad se hicieron colegios nuevos, obra hidráulicas, cloacas, pero hace años que no hay flujo de dinero para el financiamiento de obra, proyectos ni inversiones privadas.
Es alarmante. Sería recomendable que a partir del 2015 tengamos un gobierno que en PBA venga a cumplir con su mandato, que no sea delegado del poder central y que tenga esto elemental como es la infraestructura urbanística, no solo de obras. El parque automotor crece y son casi intransitables las rutas.
Hay problemas, pero no estamos tan mal. Durante la premiación de Comunas, dos o tres laureados pidieron tener un año en paz. Algunos dicen que el tema paz va a ser igual que Brasil ¿Estamos preparados para no ser igual que Brasil?
Si, además el estallido social allá es permanente.
En el indoamericano organizado por el duhaldismo, lo olvidamos, sin embargo ganó Cristina.
Es como decías, quien apostó al caos, luego fue derrotado en la elección, El que obre así es un irresponsable, un delincuente. Eso es contraproducente. Sería lamentable volver a vivir sucesos de esa índole. Me toca participar en un sector de la política y queremos ganar las elecciones de manera lícita y constructiva, pero sin apostar el caos. El que hace eso poco le importa el pueblo, su familia ni su país.
Los que vivimos en el conurbano sabemos de qué se trato el 2001, los estallidos urbanos y otras regiones del país, sucesos muy desgraciados. Hay que buscar que mas allá de quien gane la elección, podamos dejar plasmados coincidencia s para seguir posterior a la elección. En un marco de unidad.
La violencia está inoculada en la sociedad, hay por accidentes de tránsito, en los hospitales, en las comisarias, en los estadios de fútbol.
Hay que tomar tantos antídotos que a veces son ridículos, como que a los partidos de fútbol no puedan ir los visitantes. Dentro de poco no podrá ir nadie. La realidad es que hay que meter presos a los delincuentes que interrumpen los partidos de fútbol.




