Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

MARIO CORIOLANO:- Defensa contra el maltrato

Al habla con  Mario Coriolano, Defensor ante la Cámara de Casación Penal bonaerense, ampliamos  conocimientos sobre  la lucha  que se lleva a cabo contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes que lejos de  disminuir o erradicarse,  se  incrementan.

Por Matías Russo

¿En qué se basa el informe que realizaste y hace referencia a casos de tortura en menores por parte de fuerzas de seguridad?

Es un registro de año 2000   del Fuero penal que hemos ampliado  cuando se puso en marcha el Fuero Penal juvenil de 16 a 18 años, también e incluimos en el registro casos   que llegan de pibes  que  en el primer contacto, dicen haber  recibido algún tipo de maltrato ,ya sea golpe, patada, picana  o trato inhumano y en casos de que quieran hacer la denuncia se los acompaña  y también  casos donde por temor a represalia no los denuncian   judicialmente,  pero  se informa para que las autoridades sepan lo que está pasando.

Lo que notamos en el  último informe es que lejos de haber disminuido,  la cifra se ha duplicado en menor lapso de tiempo de marzo a julio   cien casos de  maltrato policial a menores de 18 años.

¿En cárceles o dónde?

El informe  incluye cárceles, comisarías e institutos de menores. Se conoce del caso  cuando  entramos en contacto por primera  vez  con una persona detenida y  tenemos  una   entrevista en privado  sobre el motivo para ver si hay prueba mínima o pruebas   falsas o causas armadas,   donde se define la estrategia de la defensa.

En esa primera entrevista es donde los defensores recogen información sobre el trato  recibido desde la detención hasta ese momento.

Sobre la situación de la policía bonaerense ¿Qué te generó enterarte que  se encontró el cuerpo de Luciano Arruga?

Las denuncias efectuadas en relación a este  tipo de caso  por parte de policías, lamentablemente no fueron novedad para la sociedad, ni la dirigencia política. Sabíamos que estaban ocurriendo  estos casos. No son casos aislados.

Cuando ocurren estos hechos como  el de Arruga, la información demuestra que antes  de ese hecho que toma estado público,  o después, hay  otros hechos similares. El tema  más grave es la falta de una investigación seria.

En Derecho  se define  como tortura o trato inhumano todo  dolor síquico o físico que recibe una persona. En los tratados internacionales y la convención contra la tortura de la cual Argentina es parte, es un hecho constitutivo de violación a los DD:HH.

La tortura, junto al genocidio y la desaparición forzada de personas son  de los delitos más graves que se cometen.

En Las comisarías de La Matanza interpusimos habeas corpus porque había  100 detenidos donde había capacidad para alojar  50, hoy  hay  40 lugares    con 242 personas alojadas. Es una situación explosiva  en las comisarías porque hoy  no hay más lugares en las cárceles. Son apenas personas sospechadas de cometer delito

¿Es cierto que un preso entra por una puerta y sale por otra?

Eso  no es verdad. Se miente en la Provincia de B. Aires  desde que se instaló  la política de mano dura, tolerancia cero  copiada a EE: UU.  La cantidad de  casos que ingresa a la justicia es de 3 a 5 %. No es un camino aumentar la cantidad de detenidos para disminuir delitos. Hay demagogia  falsa.

¿Dónde se pueden realizar denuncias por represión  y tortura a menores y adultos?

Ante ucualquier  defensor  del pueblo  en departamentos o   en www.defensapublica.org.ar ahí mandarnos  información o teléfono y nosotros los contactamos. Con absoluta confidencialidad.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba