Comunas AM

MARIO BARANDIARAN: Un triste récord

Docente y ex jugador de rugby,  Mario  Barandiaràn  acude a la memoria para  compartir  el recuerdo  de   sus 19  compañeros del Club de rugby,  muertos o desaparecidos  a manos de la dictadura militar.

 

Por Gabriel Russo

Vos recordás  tus compañeros asesinados por la dictadura. Es el equipo con más desaparecidos puede ser?

Si, ostentamos el  triste récord de ser la institución deportiva con la mayor cantidad de jugadores muertos-desaparecidos. Desgraciadamente  a muchos dicen que a nuestro Club se le conoce  por eso nada más, cosa que no es tan así.

No se sabe bien  en un principio hablaron de 17 y la historia nos pone que hay  2 chicos más desaparecidos. Los recordamos  desde hace muchos años, son  jugadores que han tenido una vida muy activa  como entrenadores  jugadores. Eran muy jóvenes.

En el Club  rugby es de La Plata. Santiago Sánchez Viamonte, Abel Vigo, Jorge Moura ¿Los conociste?

Con Abel  empezamos a jugar desde los  6 años  en la misma categoría, Jorge Moura es hermano de Federico y Marcelo, fundadores de la banda Virus. Santiago  era compañero  de mi hermano, intimo… Eran todos tipos con los cuales  compartíamos entrenamiento.

¿Eran militantes peronistas?

Había de todo. Algunos de izquierda, otros peronistas.  También había algunos  malos  o parte del gobierno de la Triple A.

Se prejuzga a veces. Dicen que los de rugby tienen mucha plata.

Hay una estigmatización del rugby. Como si nosotros fuéramos los causantes de daños y males, también con el dinero. Es cierto que en una época  se disponía de mucha guita, pero desde muchísimos años ya no lo es. Por mi trabajo   recorro  mucho el país y no es así. Los chicos desaparecidos eran todos de clase media.  Nos fascinaba el deporte y la vida del Club.

Había  solidaridad, camaradería, eso sí es muy fuerte en nuestro deporte.

Los compañeros nuestros eran absolutamente comprometido s con el  Club.

En la década del 70, la resistencia peronista era diferente a la del ’50.

¿A cuál conocías más?

Con  los que más conviví eran los amigos de mi hermano: Otilio Pascua, Santiago Viamonte, Mariano, Pablo, están mucho en casa, estudiaban la misma carrera, trabajaban juntos.  Jugar juntos al rugby y al fútbol en verano. Y se hablaba mucho de política.  Me enseñaron mucho de la vida. Eran seres humanos excepcionales.

En ese momento  yo tenía 16 años, había un  pequeño centro de estudiantes y participábamos de manera muy activa en la recuperación de la democracia. Eramos un grupo muy inquieto.

¿Cuántos desaparecieron?

Del Club de rugby son 19.

¿Permanecen desaparecidos?

A Abel  lo encontraron muerto después de un atentado. Hernán  apareció muerto en La Plata con 19 balazos. Otilio apareció   flotando en el rio Luján con sus dos manos cortadas, después de los demás no sabemos, obviamente están desaparecidos.

¿Cómo era la militancia?

Mucha  en la vida universitaria. Moura estaba en el Ejército revolucionario del Pueblo en Tucumán, y había chicos que trabajaban  con los curas villeros.  Estaba muy abierta la participación  por las ganas que tenían de cambiar la situación. Por lo que se sabe algunos de ellos no eran de portar armas.

Finalmente  Barandiarán dijo que hay que apostar a la vida a los valores,  por lo que uno piensa lo que cree, por tener una sociedad más justa, “  a pesar de todo me dan ganas de seguir pensando en ese tipo de cosas. Y desde el espacio que uno tiene seguir peleando por eso”.- consignó-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba