MARIELA SCHPILMAN: Consejos para poner a raya al enemigo silencioso.

Por Rodrigo Marcogliese –
Las bajas temperaturas que traen aparejadas las olas polares afectando al territorio argentino, tienen una fuerte conexión con un mayor consumo de gas en los hogares. A propósito, Comunas dialogó con la Jefa de Prensa y Comunicación Interna de Metrogas quien compartió consejos de seguridad y concientización para evitar los accidentes por monóxido de carbono, que suelen causar lamentables tragedias familiares.
Comienza el frio y empezamos a preocuparnos por los artefactos que no revisamos en un año, más preocupante que eso es que algunos lo quieren hacer por propia iniciativa ¿cierto?
Lo que nombras es sumamente tremendo y por lo general tenemos algún conocido que se da maña, o alguien que quiere hacer algún arreglo o reparación en el domicilio viendo un tutorial, ahora que está muy de moda ver videos por internet y hacer arreglos en el domicilio y es fundamental cuando vamos a intervenir. En este caso si vamos a hablar de gas de instalación interna se va a necesitar gasista matriculado, porque precisamente empieza la época del frio y lo que necesitamos para calefaccionarnos, es el gas y lo primero que empezamos a hacer es limpiar un poco las estufas y si vemos que hay hollín, es una situación alarmante y hay que llamar al gasista matriculado.
El monóxido no discrimina nada, ni dedicación, ni rango socioeconómico, y me sorprendió el año pasado en época de frio me puse a ver el comportamiento de monóxido, en las estufas era la rapidez con la que actúa por eso se le menciona siempre como enemigo silencioso…
Exactamente, porque carece de olor, sabor, color, además no irrita los ojos ni la nariz. El gas que utilizamos y que se percibe con ese olor es en realidad un odorizante que se le inyecta para que podamos percibir cuando hay una fuga o un escape. En cambio, el monóxido como se produce por la mala combustión de un artefacto no lo percibimos, y eso se va acumulando en la sangre, y a medida que estemos un tiempo prolongado en un ambiente donde haya una mala combustión, eso empieza a hacer efecto, provocar diferentes síntomas como dolor de cabeza, vómitos, etc.
Al respecto la comunicadora reiteró.
“Es necesario por ello llamar a un gasista matriculado que nos asegure que la conexión está en su correcto funcionamiento ya sea el calefón, el termo tanque, las calderas, las estufas, la cocina.
Abundando al respecto Mariela ofreció datos estadísticos:
“El 80 % de los accidentes por monóxido de carbono se producen por los calefones, y luego por cocinas, entonces hablamos de un accidente totalmente prevenible y las formas de prevenir esto es con un profesional que revise los artefactos.
Además, ustedes llevan el control ¿Fue cambiando el artefacto con el tiempo?
Sí pero el protagonismo sigue siendo del calefón, pero también pasa que está instalado donde no se ve, por ejemplo, baños, y hay estufas de tiro balanceado pero que el aire sale a un ambiente cerrado y sigue ahí el aire toxico porque no puede evacuar los gases, entonces ahí no es un problema del artefacto sino de ventilación, porque volviendo al tema del frio, algunas personas tapan rejillas y eso impide la buena ventilación.
Recién me comentaban que el gas de manera natural, no tiene olor y la planta no queda tan lejos de la Ciudad de Buenos Aires.
El odorizante se inyecta en los puntos donde la transportista ingresa el gas, se contabiliza y va directo a la distribuidora METROGAS.
¿Bajó el consumo en el último año?
Siempre en estas épocas invernales sube el consumo, aunque algunos usuarios eligen energía eléctrica, el gas sigue teniendo presencia porque es cómodo, seguro y no hay cortes salvo por seguridad.
¿Una recomendación más por este invierno?
Es muy importante estar atentos al color de la llama, que tiene que ser color azul, si es naranja o roja, indica que hay una falla y tenemos que dar intervención al gasista y ese artefacto hay que cerrarlo de forma inmediata.
¿Dónde denunciar cuando sentimos olor a gas?
Primero llamar al gasista matriculado, y caso de estar en la vía pública, llamar al servicio de emergencia de Metrogas, y una cuadrilla va a presentarse de inmediato. El teléfono de emergencias es 0800 999 1050.-concluyó Mariela-.