MARIANELA NAVARRO: Vibrante jornada de protesta el 13 de febrero contra la grave crisis social.

En diálogo con la militante y vocera del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) conocimos detalles de la resonante jornada de protesta. que realizarán el próximo día 13, junto a otros movimientos sociales en reclamo de trabajo, educación, salud, vivienda y para denunciar la grave crisis social que está sufriendo la inmensa mayoría de los argentinos.
Por Matías Benítez
El plan de lucha es el día 13 a nivel nacional- informó Marianela- Está anunciado por todos los movimientos sociales. Nuestro eje principal de reclamo al Estado nacional es, por un lado, el tema del trabajo- ratificó la vocera-, porque hay un aumento de la desocupación pero junto con ello hay un incremento de la pobreza y la marginalidad social producto de la actual política económica.
Ese es el primer punto de discusión de este plan de luchas que va a tener el anuncio formal el lunes con una asamblea general de delegados de todos los movimientos sociales.
También u otro punto del reclamo tiene que ver con paritaria social porque nuestros ingresos están en 6 mil pesos mensuales, es decir por debajo de lo estimado para la canasta de indigencia y consideramos que no podemos ser los trabajadores de las cooperativas los más pobres quienes tengamos que perder frente a la inflación.
Hoy la inflación ronda en 47 y pico para el conjunto de la Argentina, pero el impacto es mayor para nuestro sector por el aumento descomunal de los productos de la canasta alimentaria.
Y sumado a los tarifazos, se agrava más la situación…
Vivo en el conurbano bonaerense y a vecinos míos les ha llegado boletas de luz de 6 mil y 7 mil pesos. Es una cuestión descomunal, un nivel de ahogamiento social porque vos tenes que decidir si vas a alimentar a tu familia o a pagar la luz. Es delirante lo que está ocurriendo, pero pasa que el resultado de estas políticas neoliberales es la catástrofe social, porque son millones de personas excluidas del mercado laboral y de todo tipo de derechos. Pareciera que hoy en la Argentina es un lujo tener luz, gas. En nuestro caso también hubo aumento en la garrafa social, que también es difícil conseguirla. Y sumado a eso el problema salarial porque con el ingreso que tenemos es imposible llegar a fin de mes y además se le suma que se inicia el ciclo educativo y en los últimos tres años el aumento de la canasta escolar ha sido de 260 %.
El gobierno se jactaba de tener una inversión social récord, destinar una buena parte del PBI a la ayuda social. ¿Cómo es la distribución de ese dinero y el funcionamiento de las cooperativas, llega o no llega eso?
En primer lugar, mi opinión es que si bien hay un incremento de las partidas presupuestarias para el área social, no hay que desconocer la devaluación de la moneda nacional que también impacta sobre nuestros ingresos, la pérdida del poder adquisitivo que ha tenido el conjunto de la clase trabajadora y por otro lado, también no hay que desconocer el aumento de la pobreza. Hoy un tercio de la población argentina es pobre. Son cifras alarmantes, además va a empeorar la tendencia por el nivel de endeudamiento que tiene hoy la Argentina y las exigencias que tienen los organismos internacionales de crédito que este gobierno viene cumpliendo de la A a la Z, y esto trae consecuencias muy graves a nivel social.
Estamos ante una posición muy negativa por parte del gobierno de escuchar las demandas de los movimientos sociales. Esta situación que describí es más trágica en el interior del país, hoy en el siglo XXI tenes trabajadores en zona rural que trabajan por 1 500 pesos por mes, sin acceso al agua, sin caminos y la justicia nunca pasó por ahí.
Nosotros lo que planteamos es que tiene que haber verdadera política de empleo para lograr sacar de esa situación a millones de familias en toda la Argentina que hoy están a un nivel de supervivencia prácticamente.
¿Qué va a implicar esta jornada de lucha que se está anunciando, qué medidas van a tomar?
Vamos a iniciar la jornada de protesta. Esta medida es nacional y vamos a movilizarnos en todo el país en particular en la Capital Federal vamos a manifestarnos sobre la 9 de julio, a las puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la nación, vamos a entrar con tres columnas desde Constitución, desde Congreso y desde Retiro para arribar a esa concentración que será a partir de las 10 de la mañana para confluir todas las columnas al mediodía.