MARIANA VARGAS: El pueblo jujeño estalló contra el autoritarismo de Gerardo Morales.

Por Matías Benítez y Claudia Bustamante. –
“Más allá de que hoy se está protestando por la Reforma constitucional, la limitación a la huelga, la prohibición de cortes de rutas y calles, etc.; en realidad venimos sufriendo desde hace mucho tiempo un avance sobre nuestras libertades democráticas”, denunció Mariana Vargas abogada de detenidos en Jujuy e integrante de la Corriente Clasista y Combativa de esa provincia. Vargas reveló que aún existe incertidumbre sobre el estado de los detenidos y señaló lo inaudito de que el diario La Nación reciba esa información desde la oficina de un funcionario de la Fiscalía y no les llegue a los abogados de los detenidos.
¿Cómo está la situación de los detenidos?
Van liberando pero muy de a poquito seguimos sin tener claridad en relación a las causas porque además estamos en día inhábil ya que se declaró asueto, por tanto seguimos una situación medio complicada en relación a lo que podamos hacer como abogados. Sabemos que el diario La Nación tiene acceso al expediente a través de la fiscalía, pero los abogados de los detenidos no. En realidad se ha notificado de las imputaciones a los detenidos, después de que ingresamos anoche a las 10 de la noche como abogados, por lo tanto lo que sabemos hoy es a través de las familias y vamos a intentar esta tarde volver a ver si van a liberarlos, porque no tienen sentido imputaciones para mantener detenidas a las personas y ello explica justamente que se han liberado a varias.
¿Qué número de detenidos hay?
Se maneja que hay 80 detenidos y que aproximadamente 60 o un poquito menos, han liberado, o están en el penal de Alto Comedero; hay detenidos en otro lado pero la verdad es que seguimos todavía entre abogados y organismos de Derechos Humanos clarificando la situación, en relación al número exacto, a los lugares en que están detenidos, y estos planteos de personas que no aparecen y que se supone que están detenidas pero que hay una situación igual de silencio. Lo cierto es que hasta ahora desde que fueron las detenciones en el día de ayer, lo que tuvimos son las libertades especialmente por situaciones de salud.
Habló el gobernador en una entrevista radial donde señalaba que los detenidos tenían prontuario, es decir causas judiciales previas es algo que también han señalado algunos organismos de Derechos Humanos a los que protestan se les arman causas. Y eso obviamente hace que se genere esta situación ¿Cuál es la situación en general de los derechos de las personas que están atravesando el estar privados de su libertad por la protesta social?
Primero me parece que es necesario decir que el Gobernador no tiene por qué tener acceso a la información referente a las personas que han sido detenidas, y menos tiene derecho a divulgar información porque su propia nueva Constitución prohíbe eso, que tenga acceso y que encima lo divulgue. Así que está violando su Constitución el gobernador, pero algunos efectivamente tienen algunas causas lo que ha publicado el gobernador en su red es de tres personas, pero en realidad hay como 60 detenidos que sabemos sus nombres y apellidos porque los hemos entrevistado y la verdad es que los familiares realmente no entienden que las personas estén detenidas por nada, porque ninguna de esas personas que han sido detenidas ha sido por alguna razón que se justifique que sea un delito o una falta contravencional.
La realidad es que el problema de la violencia no tuvo que ver con los manifestantes, sino con infiltrados policiales que daban vuelta a los autos, que los quemaban y los propios manifestantes intentaban frenar apagando el fuego evitando que sigan haciendo desastres. Es una situación que no se puede entender, pero creo que hoy la respuesta del pueblo se está viendo en las rutas de forma muy masiva, impresionante lo de los obreros Mineros que se acercaron a uno de los cortes y estamos viendo ahora a la tarde que está convocada la nueva marcha con antorchas.
Más allá de la situación de miedo que han querido imponer con estos policías en camionetas evitando que sigan, hoy estamos en esta pulseada y creo que la masividad que estoy viendo en los cortes, es parte de lo que será el futuro de Jujuy en su lucha por las libertades democráticas en definitivas, porque esa es la lucha en contra de la Reforma constitucional por un lado que se va a mantener con la huelga de docentes y estatales. Así que vamos a ver cómo sigue en los días siguientes.
¿Cómo siente la provincia de Jujuy el acompañamiento de organismos internacionales de Derechos Humanos y de la política nacional?
La verdad que muy bien porque lo que sentimos hasta ahora desde hace muchos años, es una profunda soledad. Iban avanzando porque más allá de que hoy se está protestando por la Reforma constitucional, la limitación a la huelga, la prohibición de cortes de rutas y calles, en realidad venimos sufriendo desde hace mucho tiempo un avance sobre nuestras libertades democráticas donde movilizar se asocia a escándalo público, donde cortar la calle también es una contravención, donde poner un cartel en las rejas de la Casa de Gobierno, también es una contravención, y este avance lo venimos viviendo hace mucho tiempo-
Hemos vivido situaciones gravísimas, empezando por el Covit, fue una explosión brutal. Lo que se vivió en Jujuy, no se vivió en ningún lado del país y tampoco se hizo público por el blindaje fenomenal al gobernador (Morales), donde acá la gente enterraba con sus propias manos a los muertos donde no había respiradores, donde no se podía acceder a un hospital o a una internación y hubo muertes por falta de atención. Y después siguió en la propia pandemia finalizando con lo que fueron los femicidios con una cantidad impresionante y que hizo que no hubiese un solo pueblo que no tuviera una manifestación haciendo al Estado responsable por las muertes de las mujeres. Y eso también fue invisibilizado a nivel nacional por todos los Medios.
Por lo tanto venimos hace mucho tiempo arrastrando situaciones gravísimas, en muchísima soledad, pero con un pueblo que siguió estando de pie y ahora es como que se destapó una olla y lo que está haciendo Morales desde hace mucho tiempo, hoy sale a la luz y es muy reconfortante que nos acompañen, más allá de que la situación es muy dura acá por los detenidos, por las angustias de la familia por esa incertidumbre que tenemos en relación a qué es lo que va a hacer Morales, y cuánto vamos a poder desde el campo popular imponer y ganar y garantizar nuestros derechos . La verdad es que este vuelco nos genera la posibilidad de ganar porque en definitivas se trata de la posibilidad de que la Constitución de la nación Argentina, sigue vigente en nuestra provincia nada más y nada menos que eso.
Esta situación, que se viene ocultando, porque no hay que olvidar que la provincia de Jujuy como bien decías en la pandemia fue la provincia que creo que más sufrió la ciudadanía porque tenía muertos en las calles y si se produjo en la provincia de Jujuy y fue invisibilizado en gran parte, y en la ciudad de Buenos Aires por lo menos. Lo que también deja ver que esto no es solamente un reclamo por esta Reforma constitucional, sino que también hay otros reclamos, por ejemplo el de los docentes que es una de las primeras manifestaciones de quienes tienen un salario que si no es el más bajo del país, está por ahí inclusive el de las Fuerzas policiales también denuncian que son uno de los salarios más bajos del país y que éstos agentes quisieron plegarse al reclamo popular, pero no saben qué hacer…
Claro en realidad lo que inició todo este proceso tuvo que ver con un tema salarial de los docentes. El problema es que los estatales en Jujuy son pobres, no existe la posibilidad de que un trabajador /trabajadora estatal pague un alquiler, por ejemplo no es posible.
¿Es real que haya docentes que hoy por hoy en la provincia de Jujuy estén ganando 55 mil pesos?
No solo docentes, hay estatales que incluso cobran menos y los municipales precarizados. La situación realmente es de pobreza y te diría que de indigencia y por eso es muy difícil pensar después de lo que ocurrió ayer con la situación ver qué es lo que pueden hacer, porque los docentes no se pueden ir a sus casas, levantar el paro y seguir con los mismos salarios porque el problema es que no les alcanza para vivir.
Es un momento en el que todo se agrava no es que hay calma. Y tenemos un gobernador que habla de superávits en algunos medios nacionales, hoy ya no lo dice, pero que es sobre la base de sueldos de pobreza de los estatales.
Exactamente porque tenemos un gobernador habla d de “el Norte a seguir” y es un precandidato presidencial que está mostrando que su provincia es la insignia, que tenemos que seguir como país donde tenés la reserva del litio más importante, donde ha desarrollado un trabajo con el cannabis que viéndolo desde el lado positivo para la salud es importantísimo, pero evidentemente no se ha humanizado. Yo soy catamarqueña y también con el tema del litio se está dando un reclamo y una polémica muy importante y es los recursos que está generando el litio a dónde están yendo. Esa es la gran incógnita a los pueblos. Este cambio de matriz energética en el mundo que se está dando ¿cuál va a ser el costo que va a tener?
Exacto, donde tenemos que hablar de extractivismo y despojo, y no de producción local, riqueza para el pueblo, sino que es que se vaya todo, y a costa del agua que es uno de los temas que plantean en su consigna de las comunidades originarias “El agua vale más que el litio”, y el punto es que lo que se está produciendo, lo que se está haciendo en recursos Mineros no tiene nada que ver con la riqueza de un pueblo, al contrario, en realidad tienen que plantearse sacar a los pueblos originarios de las salinas, como pasa en Jujuy, para ellos poder seguir avanzando.
En uno de los artículos de la Constitución que creo que se sacó al final, pero tengo que confirmar que es el número 50, que habla de los Pueblos originarios y en realidad justamente planteaba que el Estado provincial era el que tenía que reconocer las personerías de las comunidades, y era el que tenía que reconocer la posesión.
Por eso choca con la Constitución nacional.
Claro, y ahí mismo se planteaba que había que ver otras tierras que se les pudiera dar a los originarios… Ese artículo igual entiendo que se sacó, lo que pasa es que más allá que se haya sacado, e igual tengo que confirmar, el punto es que se sigue prohibiendo en esta Constitución los cortes de rutas, como de calle, se limita la huelga. En relación por ejemplo a la Educación se plantea que no puede ser suspendida por ninguna medida de ningún tipo, entonces cómo entra ahí la huelga docente.
Es un gobernador que nos muestra nos vende espejitos de colores y que lo único que hace es avanzar contra nosotros .Porque el punto es que esta Constitución no mejora nada la situación del pueblo, o sea no hay nada que necesitemos que esté planteado ahí. Porque hablar de la tecnología del internet no nos cambia, porque el problema son los pueblos que tenemos aislados y que no tienen ni siquiera transporte.
Es una Constitución para las empresas y poder expoliar al pueblo…
Es una constitución represiva. Hablar de los derechos de animales cuando se nos siguen muriendo mujeres. Aunque yo adoro los animales pero no usarían los caballos para reprimir como hicieron ayer. Fue terrorífico ver eso, pero no le cambia al ciudadano de Jujuy ni beneficia nada esa Constitución, porque hasta el cannabis que se está produciendo también es a costa de expulsar de esas tierras a campesinos hace muchos años y seguimos con órdenes de desalojo. O sea todo lo que se hace en relación a esa matriz productiva, es siempre a costa de sectores populares que no solo no ven ningún beneficio, sino que lo que tienen es despojos en todas las áreas.
Por último te pregunto el acceso a la información. Mencionadas que no tenías el texto de la Constitución y que finalmente se aprobó en la legislatura de Jujuy, pero cómo es el acceso a la información, qué dificultades hay, cómo es el tema de los periodistas que también tienen dificultades con eso?
Mira todo siempre resulta muy dificultoso en Jujuy; acá por ejemplo estaban los homicidios del 2020, que fue una situación muy grave que motivó una pueblada y teníamos juicios orales en los que no se permitía Ingresar a los Medios, específicamente el juicio de Iara Rueda, porque vimos como el estado no buscaba una piba rastrillaba y se terminó encontrando su cadáver. Pero esto pasa con todo, pasó lo mismo Reforma constitucional donde no se accedía a los textos, ni al proyecto. De hecho recién ahora tenemos el proyecto es una locura que así sea porque fue todo hecho a espalda del pueblo con vallas, con represión y con provocaciones de Morales para intentar ensuciar lo que era una lucha, y viene siendo una lucha pacífica y genuina. Todo viene y resulta muy difícil porque es un gobierno muy autoritario, y entiende que tiene el poder para todo para hacer y deshacer, para acceder por ejemplo a la información de los detenidos, o que el diario la nación tenga acceso al expediente desde una oficina de un funcionario de la Fiscalía y nosotros los abogados no. Todo es así, sin garantías todo es con un uso político en función de Las batallas que se van librando y que el propio gobierno libra frente a un pueblo que va avanzando.