Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

MARIA SEOANE:- Ley federalista que acorta las distancias.

La amplitud  y alcance de la Ley  Digital que acaba de enviar  el Poder Ejecutivo para su debate en el Senado de la nación, fue destacada por la  periodista y escritora   María Seoane, quien  resaltó su carácter federal como herramienta tecnológica  para la integración comunicacional de todos los  argentinos.

Por  Claudia Bustamante y  Margarita Pécora. 

Ayer  Kicillof y De Vido marcaban  el acceso a la información y  a las  telecomunicaciones como un derecho humano más ¿Estás de acuerdo con esta definición?

Por supuesto, porque ha decidido el Estado, es que  a las  redes que son públicas tengan acceso irrestricto todos los ciudadanos.  Eso implica, no que la Ley no va a regular contenidos sino que todos los ciudadanos  van a tener derecho  a acceder por un mismo sistema ya sea cable, fibra óptica, a los servicios esenciales de la comunicación y van a estar  integrados en una sola boca de expendio.  En ese sentido los que protestan contra  la Ley, también les va a permitir dar telefonía, lo que antes no se  podía, y  dar TV,  triple play. Pero este es un beneficio para los ciudadanos y la integración de todo el país. Además el Estado va a garantizar que en los lugares donde las empresas no llegan porque no lo consideran  rentables, los ciudadanos de todo el país van a estar integrados. Es una Ley garantizada por el Estado nacional que es  bien común. Además la información es un derecho  básico, hay que garantizar que los soportes tecnológicos estén al alcance  de toda la población.

 Parece una nimiedad pero en esta Ley se ve claramente que ya no hay  corta distancia  ni larga distancia…

Hay familias que hablan todo el tiempo con familiares del interior de  todo el país. Eso es el federalismo practicado seriamente sobre los  derechos ciudadanos. Por què dividir al país en zonas geográficas cuando la comunicación es integral y se puede  garantizar, además tenemos ahora un satélite geoestacionario de comunicaciones que va a permitir aún más que se produzca esa integración.  Ya no habrá más  largas distancias…

La puesta en órbita del Arsat, que ha marcado un hito para la  Argentina,  está muy relacionado con esta Le digital. ¿Cómo vislumbra  el debate que tendrá  en el Senado  considerando la conexión que tiene  la  Ley con este logro científico?

El gobierno ha enviado la Ley, y  en el Senado se crearán, como siempre, mayorías y minorías para la discusión,   pero de cualquier manera es una Ley demasiado importante  para que los legisladores estén de espaldas a ella.

¿Se dice que más importante  incluso que la Ley de Medios?

Digamos que la complementa.   Y  me parece que  sí,  es más importante,  porque no se trata  de regular los monopolios, como hace  la Ley de Medios de la democracia, sino de poner al alcance de toda la sociedad las herramientas tecnológicas para la integración comunicacional de todos los argentinos.

¿De qué   hablarán en  este encuentro  de Educación y DD.HH en el Congreso?

Acá estamos con Estela Carlotto, con  nietos, etc. Hablaremos de comunicación y DD.HH. Escribí un libro  “La noche de los lápices “importante para los jóvenes,  que ha permitido  una concepción de conciencia de lucha  entre los estudiantes por los derechos   y en torno a los desaparecidos durante la última dictadura. Es una construcción colectiva importante.

¿Qué cree sobre el debate  acerca de niños que participan de manera consciente en política?

Me estás hablando del joven Casey .Pobre joven, ya querían  hacer infanticidio con èl, pero él es más inteligente que muchos adultos.

-Vos hablabas de los jóvenes, el acceso a la política…No hay edad para esto cuando los niños tienen las ganas de participar…

Obviamente,   me hizo recordar a Mafalda. Le están haciendo homenajes a Kino por Mafalda por qué se brotan con  Casey que no es un “dibujito”, es una realidad. Lo veía a Casey y me acordaba de mí a los 11 años  preocupada por  los destinos del país,  viendo que   los militares bombardeaban el Parque Chacabuco y ya pensaba que esos señores “nunca iban a ser mis amigos”. Por suerte Casey va a crecer en un país  democrático, con memoria, verdad, justicia porque lo que podemos hacer los adultos es garantizar que este país no retroceda.

Es extraordinario ese chico. La política es moral donde uno construye en función del otro. Cuando la Presidenta nos dice que “La Patria es el otro”, está diciéndonos que ese es nuestro discurso moral, ético y de la política.

 

Durante la conmemoración por el cuarto aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, un chico nacido durante su gobierno se acercó a los periodistas para exaltar sus políticas. «Quiero ser presidente en 2050», anunció. Su nombre es Casey Wander.

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba