MARIA RAQUEL HERRERO: Defensa apasionada de la salud
La Ciudad de Buenos Aires registra la mortalidad infantil más baja de todas las jurisdicciones del país, afirmó por Comunas AM la diputada porteña del PRO, María Raquel Herrero, quien se confesó defensora apasionada de la Salud por provenir de este medio. Sobre este y otros temas, amplió:
Por Claudia Bustamante y Margarita Pécora
Realmente la jurisdicción de la Ciudad de B: Aires es la de más baja mortalidad en la medida nacional. Esta es una información preliminar del 2014, hasta el mes de agosto donde ya se muestra el claro descenso del valor aproximado al 8 x 1000. También destaca por este período estacional de la bronquiolitis e indica que el último trimestre del año que ya no tiene esta patología, se supone seguirá bajando más.
En todo el país se dio una baja de la mortalidad infantil y tiene que ver con políticas nacionales.
Efectivamente, por eso decía que la Ciudad de B. Aires es la que registra la más baja y tiene que ver con las políticas públicas que se implementan en bien de nuestros niños.
¿Cómo va el tratamiento del presupuesto 2015 en la Legislatura?
Han pasado todos los ministros, todas las áreas han presentado el proyecto y ahora queda en el análisis de los bloques y diputados la aprobación de esta herramienta que es la más importante que tiene el Poder Ejecutivo para implementar las políticas públicas.
Cuando uno ve el presupuesto general tiene que ver cómo se reparte esa torta y la CABA tiene áreas que antes no tenía como el Subte, la Policía Metropolitana en formación y crecimiento que hace haya que repartir más, pero siempre pensando en lo mejor para el vecino.
Fue noticia que se impuso un trámite relámpago a la rezonificación de los terrenos que rodean a la Casa Amarilla que eran para Educación y Salud y ahora es para el Club de Boca Juniors que presidió Macri ¿Sabe algo de eso?
No es un tema ni una comisión que yo trabajo demasiado, cuando llegue a discusión se buscará lo mejor. No tengo información todavía de eso, seguro estará en la agenda. Hoy estamos abocados al presupuesto.
Si me permitís quiero aclarar que fui personalmente a corroborar como presidenta de la Comisión de Salud sobre las sillas de ruedas del Argerich.
Si ,se vio una foto en las redes sociales…
Es interesante que se sepa que las sillas -que no son exactamente las que se muestran en las fotos-, pero si son las que han donado a la Ciudad y a otras provincias, tiene que ver con una silla que a lo mejor no será linda a la vista pero tiene la practicidad de ser plástica arriba y sirve para tramos cortos, por ejemplo para trasladar a una parturienta que llegue a la guardia con bolsa rota. Lo que me sorprendió de la nota es que en la mañana de ese día la ministra de Salud había salido a informar que el Argerich estaba en perfectas condiciones para recibir a la Presidenta con lo cual me acerqué al hospital y es interesante que sepan que no faltan sillas de ruedas en los hospitales.
Es importante la aclaración porque una foto no significa que el estado o la atención del hospital no sea bueno.
Somos conscientes que mucho más queda por hacer en nuestro sistema de salud pero hay que reconocer que desde el 2007 a la fecha, muchas guardias de nuestros hospitales han sido reparados, otras son nuevas. Soy del sistema y siempre voy a defender con muchas ganas y amor el sistema de salud.




