MARIA LAURA TORRES: Un gran abrazo a la escuela de Morena para exigir seguridad y justicia.

Por Rodrigo Marcogliese –
María Laura Torres es una conocida dirigente de SUTEBA, defensora del nexo indisoluble con la educación de la provincia de Buenos Aires. Ello la ha llevado a involucrarse en el apoyo a la comunidad educativa y a los familiares de Morena, la niña de 11 años muerta en un intento de asalto en Lanús. Para Torres el abrazo simbólico que se realizó a la escuela de Morena, traduce la exigencia de políticas públicas para garantizar seguridad y justicia.
¿Qué interpretación hacen desde SUTEBA acerca de este hecho habiendo transcurrido tan pocas horas?
Gran conmoción, es muy grande sobre todo por la escuela, por su mamá, y uno no puede no mirar lo que ha ocurrido a una niña de sólo 11 años con mucha angustia. Desde SUTEBA la comunidad educativa ha estado acompañando porque Morena era una alumna de la localidad de Lanús.
Desde el minuto uno estuvimos ahí acompañando desde SUTEBA -Lanús a nuestros compañeros, directora, profesores, docentes y a la familia; también fue personal del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires con todos los equipos de Psicología donde intervino también porque es una situación la verdad muy compleja.
Para nosotros son dos premisas desde la organización sindical; que es la exigencia de justicia, por eso se hizo un abrazo muy grande a la escuela que es una forma de abrazar a esta comunidad educativa, y al mismo tiempo exigir justicia. Nosotros planteamos que tiene que haber siempre y en este caso del municipio de Lanús, políticas públicas que den garantía no solamente para que eso no suceda más, sino lo que implica seguridad para todos los ciudadanos en ese caso del municipio de Lanús
Y este caso fue vinculado a la diputada que había defendido a un pibe de 14 años que se autoincriminó . ¿Cree que para la política hay casos perdidos? A Morena le arrebataron la vida y a este pibe de 14 años se lo marginó prácticamente dejándolo imposibilitado de estudiar.
Lo que no se puede aceptar es que sigan gobernando y mintiendo; eso en términos políticos no tiene perdón. Yo creo que hay algunas políticas que se han dado en nuestro país y la hemos vivido en la provincia de Buenos Aires donde para algunos que han gobernado, no sólo los chicos tienen que estar adentro de la escuela cuando alguien dice que “el que cayó en escuela pública”, a continuación dice “el que cayó de la escuela pública se fue”, si eso tiene que ver con lo dicho por el ex presidente Mauricio Macri.
Nosotros por eso miramos las dos cuestiones, por un lado la justicia, y al mismo tiempo la exigencia de políticas públicas que tienen que ver desde la construcción de escuelas hasta garantizar la obligatoriedad que hoy emerge de nuestra Ley nacional y también provincial de Educación y eso habla de la obligatoriedad desde la sala de 4, hasta el último año de la escuela Secundaria . La pregunta que siempre hacemos es ¿a quién obliga la obligatoriedad, a los padres a mandar a los hijos a la escuela, o al Estado garantizar ese derecho para que los padres puedan hacerse cargo de garantizar hijos se eduquen. Los derechos y la educación tienen que estar acompañados porque la escuela es una cajita de resonancia que a veces se convierte en una caja inmensa donde resuenan las cosas que suceden en la sociedad en su conjunto.
Si nosotros somos una parte fundamental para que los pibes y las pibas aprendan, pero no hay posibilidad de transformar la educación, si no hay un consenso mayoritario de la sociedad para transformar también los hábitos cotidianos de la sociedad, no puede en una red social creer que alguien diga ¡qué bueno que se murió fulano de tal!, y eso es una barbaridad que después la tele lo repita. Hay un debate sobre la educación que a veces se discute nada más cuando los educadores hacemos un paro por determinadas situaciones y después todo el mundo se olvida o por lo menos los grandes medios hegemónicos de comunicación -y yo subrayo ¿somos los únicos docentes que estamos en condiciones de discutir?, no, pero sin nosotros tampoco se puede hacer, así como desde un gobierno intentaron pensar que era sin los docentes la transformación educativa. Nosotros somos parte de la respuesta para poder transformar la educación-consignó María Laura como conclusión-