MARÍA FERNANDA RUIZ: “El país que quiere Milei y le conviene a los fondos buitres: Sin Moneda, sin ley y sin Patria»

Por Rodrigo Marcogliese –
Es comunicadora social. Productora audiovisual y de ecosistemas digitales de comunicación. María Fernanda Ruiz explicó por Comunas el uso de la redes y del territorio digital en la campaña electoral. Destacó cómo la figura de Milei ha sido magnificada mediante estas estrategias, sobre todo a través de la plataforma Tik Tok y apuntó que este candidato tiene por detrás a los estrategas de la Fundación Atlas Network.
Al reflexionar sobre cómo son categorizados los candidatos presidenciales, Ruiz diferenció a Milei y argumentó: “fue tan vertiginosa la irrupción de Milei en el espectro político argentino, como lo fueron otras figuras de ultraderecha en otros países del mundo, en los últimos tiempos. Y eso responde a una estrategia definida de política comunicacional- señaló -.
Basándose en el “reconocimiento” destacó_: Si vos miras las cuentas deTik Tok que adhieren a Milei, las no oficiales en el muro vas a encontrar su cara repetida en infinidad de publicaciones y eso viene siendo así desde hace año y medio, cuando empezamos a estudiarlo desde mayo del año pasado superaba el volumen de comunicación en Youtube por 1200 % al respecto del espectro político argentino, incluyendo a Macri.
En junio de este año hicimos otro estudio sobre Milei y descubrimos sobre sus comunicaciones digitales sobre todo el volumen que alcanza en sus cuentas no oficiales con las oficiales.
¿Cambió la comunicación?
Claro, porque piensan en la construcción en comunidades digitales, porque en esas cuentas no oficiales, un candidato a presidente de cualquier lugar del mundo puede poner ilimitado el monto de la pauta, mientras que en las cuentas oficiales tiene protocolo de transparencia, que tiene sus exigencias.
En otra parte de su charla con Comunas la especialista en Comunicación social indicó que “hay gente que cree que la fuerza de Milei es orgánica, genuina, que son personas reales que adhieren a sus idearios, y eso existe pero para nada en el volumen que logra, que es con pauta realmente.
“La idea de que en realidad él tiene una militancia activa, tan grande como su expansión comunicacional le da una fortaleza que en verdad no tiene.
“Y como contraparte Unión por la Patria tiene una militancia que en este momento está atravesada por la fuerza, la esperanza y la angustia en todo el país, que no tiene la expansión de su palabra al territorio digital como deberíamos tener. Esa es una tarea que tenemos por delante- señaló Ruiz refiriéndose a la disputa de sentido en el territorio digital.
“Es imperioso , urgente que comprendamos que vivimos entre los dos territorios, el físico y el digital y por ende ambos hay que alistarlos para la palabra del pueblo y en las conversaciones que hay que lograr recuperar.
Resumiendo su explicación sobre el tema, la analista señaló:
“El país que Milei nos propone es el que sirve a los fondos buitre, que no haya país, que no haya institucionalidad, ni ley, ni organización popular, que no haya derechos para poder arrastrar al país, eso mismo necesitaban en Chile, Bolsonaro en Brasil, etc. Y lo que está detrás de esto es la Fundación Atlas Network, de ahí salen los estrategas de este tipo de campaña.
“Los tanques de pensamiento hacen que la arquitectura de los discursos sea la misma. Es impresionante el informe que explica los volúmenes de la plataforma Tik Tok, que mayoritariamente usan menores de 24 años. Aunque se está expandiendo a otras generaciones un 45 % el último año. Es la plataforma que más creció en la Argentina”.-cerró afirmando-