Comunas AM

María del C. Verdú: El gobierno legaliza el “gatillo fácil”

Por Matías Russo y R. Marcogliese

En el día de hoy en el Boletín oficial se publicó un nuevo Reglamento general que desata polémica, con respecto al accionar de cómo deberían actuar las fuerzas federales en caso de determinados delitos.  Sobre este tema y su vinculación con los Derechos Humanos, recordando lo ocurrido con el policía Chocobar, habló con Comunas  María del Carmen Verdú, abogada y representante de la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial Institucional)

 

El gobierno nacional se vanaglorió de lo que fue el operativo de seguridad realizado  durante la organización del G-20; sin embargo sacó hoy  este nuevo Reglamento en el Boletín ¿qué significa?

Es lisa y llanamente la legalización del gatillo  fácil, que a partir de hoy en la Argentina, el fusilamiento de una persona por miembro de  una Fuerza de seguridad es  ley, es legal e impune.

¿En qué delitos?

Lo dice muy claramente la resolución, que cualquier miembro de una fuerza de seguridad va a poder  utilizar  su arma sin ningún tipo de reproche penal, contra cualquier persona. Y hay una serie de hipótesis enumeradas, y además aclara que son ejemplos, es decir que puede haber otros casos que sean asimilados, donde se incluye, por ejemplo,  la persona que escapa, el caso de fuga tradicionalmente excluido del   uso de arma de fuego porque la persona que huye no está generando ningún peligro y detener a quien se supone que cometió un delito, no  implica como valor supremo, matarlo si no lo puede detener. Porque ahí se está causando un daño mucho  más grave del que se está tratando de evitar,  que es que se escape.

Se permite disparar contra personas desarmadas si hacen un gesto que permita  que el policía imagine que van a utilizar un arma, en fin una serie  de hipótesis que basta leerlas para entender de qué estamos hablando, que son unas más peligrosas que las otras  y que claramente borran, dejan de lado, como lo indica el artículo tercero, toda la reglamentación pre existente, que no es solamente la de los protocolos nacionales de actuación de cada fuerza, como el Manual de la Policía Federal , como la Ley orgánica de cada fuerza, sino también, aquellas decisiones por ejemplo de la Asamblea General de la ONU, o de conferencias internacionales como la de La Habana de  1990 que han sido incorporadas a nuestro sistema interno por leyes del Congreso nacional.

¿Por qué crees que el gobierno toma esta decisión que publica hoy en el Boletín?

Para estar  dispuestos a disparar y matar con la frecuencia que lo necesitan, para imponer su plan de hambre, tienen que garantizarles impunidad, lo explicó  Patricia Bullrich en la conferencia el día que recibieron a Chocobar.

¿Y esto tiene algún respaldo, tiene alguna conexión con el operativo del G-20?

Sacaron la Resolución diciendo que era algo extraordinario, provisorio para garantizar la  integridad física y la vida de los mandatarios que estaban de visita. Se fueron todos ayer y hoy esto lo publican en el Boletín Oficial.

Y de paso se vanaglorian de lo que fue el Operativo de seguridad como forma de legitimar  el “gatillo fácil”.

Exactamente. Por eso  estamos diciendo que necesitamos salir a las calles  hacer lo mismo  que frente al intento de otorgar el 2 x 1 a los genocidas, lo mismo que hicimos para frenar la aplicación del protocolo anti piquete que nos  limitaba el derecho a protestar, y de esa manera poder  garantizar la vida de todos y todas. Porque si no salimos ahora, no vamos a poder salir más, vamos a estar muertos con un tiro en la espalda.

¿Lo ves también como respuesta del gobierno a la situación que se está viviendo tanto en Argentina como otros países, Brasil por ejemplo,  con cierto grado de violencia?

Es imposible no contemplar esto en la perspectiva continental donde vemos un claro avance de las derechas, pero no le quitemos mérito al propio gobierno de Cambiemos que solo en 22 meses,   pasó  de una muerte cada 28 horas por  gatillo fácil,  a  una  cada 23 horas.

No tenemos el número  terminado del  2018 porque la necesidad de estar permanentemente en diversos conflictos represivos, nos ha demorado,  pero además la cantidad es tan grande que no hemos llegado todavía a completar la base de datos. Estamos muy por encima de la cantidad de casos que teníamos el año pasado en esta misma época y que ya era  escandalosamente alta en relación a años anteriores.

¿Vos crees que esta Resolución viene a aportar algo o  hacer más ruido?

Esta Resolución tiene que ver también con algún grado de exigencia o reclamo de las fuerzas de seguridad  que por un lado  vienen recibiendo hace tres años la orden de disparar, no es la primera vez que tenemos que titular  un comunicado. Orden de Matar, recuerden el episodio de Chocobar, pero se encuentran con que cada tanto hay un juicio y un policía condenado a prisión perpetua o a  21 años de prisión, porque se alinean los planetas, se logra  movilización y neutralizar hasta cierto punto en Tribunales la política de impunidad.

Sin esta Resolución, puede haber alguno que dispare una vez menos. Por eso me enojo cuando titulan  “Luz verde a la policía”, y no es la policía sino los que la dirigen. Les están diciendo muchachos, metan bala no más…

 

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba