Sociedad

MARCHA GLOBAL POR LOS ELEFANTES & RINOCERONTES

Durante el último año aproximadamente 36.000 elefantes fueron cazados por su marfil. Cada 15 minutos muere 1 elefante. Si continúa el ritmo actual de caza furtiva de elefantes africanos, estos podrían extinguirse para el año 2025. Esta problemática necesita que se tomen medidas urgentes y por eso debe ser reconocida por los gobiernos de todo el mundo.

DIA SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014

 

HORA 15HS

 

LUGAR BUENOS AIRES: “El escondido” – Av. Berro 3880 entre Av. Sarmiento y Av. Casares, plaza Sicilia, sede del Parque Tres de Febrero, Capital Federal

 

CÓRDOBA: Jardín Botánico de Córdoba. Municipalidad de Córdoba. Francisco Yunyent 5491 – Quebrada de las Rosas, 5003

 

ACTIVIDADES Charlas informativas sobre tráfico de especies silvestres, momento de debate y reflexión, espacio para ONGs locales, muestra fotográfica y artística, grupos de percusión, actividades para chicos y cierre con una caminata simbólica

 

COSTO Todas las actividades del evento serán gratuitas

 

CRONOGRAMA TENTATIVO

15:00 – 15:20: Recibimiento con actividades

15:20 – 17:20: Charlas*:

  • Presentación institucional: Instituto Jane Goodall / Elefantes en Argentina
  • Contextualizando la Marcha Global por los elefantes y rinos (Nat. Ximena Merelle DH. – EAR)
  • Tráfico de especies silvestres: Elefantes en medio de la tormenta (Tec. Rodrigo Fariña – EAR)
  • Tráfico y problemas de introducción de exóticas   (COA Palermo)
  • Silvestres en el consultorio (Vet. Pablo Aon – Grupo SilVETstre)

Espacio de debate y reflexión

17:30 – 18:00: Marcha. Caminata pacífica conmemorando a los elefantes abatidos.

18:00 – 18:30: Actividad de cierre

 *En paralelo al momento de las charlas, se estarán realizando actividades para los más chicos organizadas en conjunto con Fundación de la Tierra.

El sábado 4 de octubre a las 15hs se realizará por segundo año consecutivo una marcha internacional por los elefantes, la misma consistirá en un evento encabezado por charlas y actividades para grandes y chicos que concluirá con una caminata pacífica conmemorando a los elefantes abatidos.  Elefantes en Argentina coordinará las marchas de Buenos Aires, Córdoba y Puerto Madryn, (en este último la coordinación será junto a la ong 4R – medio ambiente) pidiendo por (la conservación/cuidado de) los elefantes y contra el tráfico ilegal de especies silvestres.

En los diferentes eventos se invitará a firmar una carta para presentar luego ante Fauna Nación pidiendo saber sobre la situación de la Argentina frente al comercio ilegal de marfil y expresando la preocupación de los firmantes en lo que respecta al tráfico ilegal de especies silvestre.

¿Por qué marchamos en ciudades donde no hay elefantes silvestres?

LA PROBLEMÁTICA DE LOS ELEFANTES TIENE ALCANCE MUNDIAL

Los 65 elefantes huérfanos en nuestro cuidado son un recordatorio constante de las amenazas que enfrentan actualmente los elefantes. Queremos sumar nuestra voz a las muchas voces de otras organizaciones no gubernamentales que luchan por acabar con el comercio de marfil, como IFAW, EIA, Born Free, WWF y más, y ayudar a crear conciencia de los problemas y de cómo todos y cada uno de nosotros tiene que hablar por los elefantes, mientras que nosotros tenemos la oportunidad de salvarlos.” David Sheldrick Wildlife Trust (DSWT)

El comercio ilícito de marfil tiene un impacto devastador en las poblaciones de elefantes. La demanda de marfil ha crecido significativamente en los últimos años. En la actualidad, un kilo de marfil puede alcanzar un valor de hasta USD $ 2.000. El creciente valor del marfil, designado con frecuencia como “el oro negro” ha atraído la atención de las redes de delincuencia organizada y el marfil incluso se ha utilizado para financiar las organizaciones terroristas.

Esta es una problemática que necesita medidas urgentes y debe ser reconocida por los gobiernos de todo el mundo. En este contexto, más de 123 ciudades de todo el mundo marcharan pidiendo por los elefantes y rinocerontes.

2222

Imagen: Ciudades que marcharan el 4 de octubre

ELEFANTES EN ARGENTINA  / IJG

Elefantes en Argentina (EAR) es un grupo de trabajo dentro del Programa “Especies Amenazadas” del Instituto Jane Goodall Argentina (IJG Argentina).

La Misión de EAR, es optimizar las condiciones de manejo de los elefantes alojados en los Zoológicos de Argentina, brindando las herramientas para mejorar su bienestar trabajando en conjunto con los diferentes establecimientos.

Estos 11 ejemplares son grandes embajadores para la fauna amenazada ya que inspiran a miles de personas y concientizan sobre la pérdida de hábitats y el tráfico de fauna, temas que afectan a la biodiversidad en todo el mundo. Este trabajo se lleva a cabo a través de la educación, utilizando el carisma de los elefantes como puente para abordar las distintas problemáticas ambientales que enfrentan las especies de nuestro país.

“He observado mucho a los elefantes en la naturaleza a lo largo de mi vida, son seres muy inteligentes y sociables. Me habría encantado estudiarlos pero el doctor Leakey me envió a estudiar a los chimpancés. Los elefantes son mucho más simpáticos que los chimpancés, y que las personas. Los chimpancés, como nosotros, pueden ser muy agresivos y conflictivos, incluso sostienen guerras de bandas. Me parece imposible matar a un elefante” Jane Goodall – rueda de prensa en Cosmocaixa en Barcelona, 2012

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES AMENAZADAS

En Sudamérica, al igual que sucede con los elefantes en África y Asia, numerosas especies de animales y plantas se encuentran amenazadas debido al tráfico ilegal de vida silvestre. Lamentablemente, la Argentina no está exenta de esta problemática para la biodiversidad y tanto ejemplares vivos como productos y subproductos de los mismos son comercializados para abastecer el mercado interno y la demanda para la exportación.

En nuestro país un mercado de cueros, pieles y una, cada vez más exigente, demanda de animales silvestres para ser tenidos como “mascotas” son los principales generadores del tráfico de fauna. Loros, pájaros, monos y reptiles sufren de esta problemática. En nosotros está el cambio. Como otras redes de comercio, si no hay demanda baja la oferta. Las especies silvestres no son mascotas y solo si dejamos de comprarlas este comercio dejará de ser redituable económicamente para los que trafican con ellas.

La pérdida de estas especies no solo trae consigo el empobrecimiento de los ambientes en cuanto a su biodiversidad, sino que también conlleva la consiguiente pérdida de un importante valor cultural en nuestra identidad.

DRA. JANE GOODALL

Con sus 80 años pasa 300 días del año viajando por el mundo, difundiendo un mensaje de esperanza en el que destaca la atención a la conservación del planeta y el desarrollo sostenible de las comunidades humanas. Por su labor fue destacada en 2002 como Embajadora de la Paz de Naciones Unidas.

La Dra. Jane Goodall es una primatóloga pionera, incasable ambientalista y reconocida conservacionista, ha sido considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX. Tras observar el comportamiento de los chimpancés salvajes demostró que el concepto que hasta entonces se tenía de que la especie humana era la única que fabricaba y usaba herramientas era falso. Sus observaciones sobre la conducta instrumental de los chimpancés, sus hábitos de caza, su estructura social, sus emociones, su inteligencia y su personalidad individual revolucionaron la biología y nuestra percepción sobre los chimpancés y sobre nuestro lugar en la naturaleza.

Goodall, que es la única no tanzana galardonada con la Medalla de Tanzania, es miembro de la Orden del Imperio Británico y ha sido condecorada con múltiples premios y distinciones, entre ellos la Medalla Hubbard de la National Geographic Society (1995) y los premios Kioto (1990), Caring (1996) y Gandhi/King de la No Violencia (2001). Desde 2002 es Mensajera de la Paz de la ONU.

En 1977, la Dra. Jane Goodall fundó el Instituto homónimo (IJG). Se trata de una organización global sin fines de lucro basada en su trabajo científico y visión humanitaria, que está presente en Argentina desde el año 2011. El IJG pretende motivar y dar la oportunidad a cada persona de actuar local y globalmente en favor de todos los seres vivos en varias áreas: conservando ecosistemas sanos, promoviendo hábitats sustentables, y educando a nuevas generaciones de ciudadanos activos y comprometidos en todo el Mundo. Sus objetivos se centran en la Investigación de la vida salvaje, la Conservación, la Educación y el Desarrollo sustentable.

¿CÓMO PODÉS COLABORAR?

Asistiendo a la marcha, colaborando en la difusión del mensaje y la convocatoria previamente, participando e involucrarte activamente en la organización de la marcha… siendo vos la voz de los elefantes y de todas aquellas especies víctimas del tráfico!

Escribínos: ear@janegoodall.com.ar

¡Buscá el Evento en Facebook “Marcha Global x Elefantes & Rinos – (Buenos Aires, Argentina)” y sumate!

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba