Comunas AM

Marcelo Uhrich: “Esto nace mal y termina mal”

Por Matías Benítez.

Los manejos oscuros de las empresas que operan vuelos nocturnos en el aeropuerto trucho de El Palomar (Flybondi y JetSmart) denunciadas por el titular de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera, motivaron el diálogo con Marcelo Uhrich, Secretario de Prensa de UPSA, gremio que representa al Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, quien aseguró que “esto nace mal y termina mal” refiriéndose a una serie de tropelías que se cometen a diario en un aeropuerto militar, que no está apto para la actividad aerocomercial -según afirmó-.

¿Qué es lo que pasa con los vuelos nocturnos en Palomar?

Esto arrancó mal desde el inicio por parte de Dietrich -afirmó-. Evidentemente desconociendo totalmente la actividad aerocomercial, de lo que no sabe absolutamente nada, y se ha dejado llevar por Lopetegui Jefe de gabinete que tuvo el Presidente, por un Ceo que estuvo a cargo de LAN durante prácticamente 8 años que lo ha llevado a cometer este tipo de tropelías de convertir una base aérea militar en una aeropuerto comercial en un lugar donde no está en condiciones de serlo.

No es lo mismo un avión militar que necesita un corto carretero para el despegue y aterrizaje corto también -aclaró-, que meter una avión con 150 toneladas cargado con pasajeros y combatible en una pista en la cual en ambos extremos de la cabecera tenés a escasos 400 metros dos colegios a los que asisten 2 mil chicos por día. Esto es una barbaridad -señaló-.

Por otro lado los aeropuertos como El Palomar tiene muchos años, se dijo que no estaba apto para una actividad aerocomercial fuerte, sí se utilizó a veces cuando hubo que hacer algún tipo de reparación en la pista del aeroparque provisoriamente, pocos días, y todos los aeropuertos que están enclavados en las ciudades tienen restricciones nocturnas, incluso el propio aeropuerto de Madrid, Barajas, justamente para no perjudicar con ruido a la gente que vive en las cercanías.

Esto se da en todos lados, y acá el Ministro desconociendo todo esto, intentó llevar adelante una operatoria que iba a chocar con los intereses de la ciudadanía, claramente no le importó nada, no solamente es un aeropuerto que tiene muchísimas dificultades desde lo operativo -precisó-, tiene calles de rodajes muy estrechas y hace poquito un avión terminó en el pasto porque lo sacan de parking directamente al avión, no se tractorea como se hace en los aeropuertos habitualmente.

Esto nace mal y termina mal -consigno Marcelo- porque termina en un escándalo enfrentando a los ciudadanos de las cercanías del Palomar con gente que consiguió trabajo en las nuevas empresas que se han instalado allí bajo promesas de hacer inversiones cuantiosas para desarrollar la tarea, cosa que no sucedió, pues se utilizaron dineros del erario público para hacer esto, una inversión fuerte por parte del Estado que en definitivas es de los ciudadanos -denunció-.

Celebro la decisión que ha tomado la jueza y nos solidarizamos todos los que estamos en la actividad comercial con aquellos ciudadanos que han llevado adelante la tarea de la lucha por preservar no solamente el tema ecológico, porque ahora no hay un solo pájaro, sino que ahora se viene una suerte de demandas de parte de los vecinos porque están sufriendo las consecuencias de lo que es tener un aeropuerto.

Tengo compañeros que viven en Palomar, -detalló-, que tienen las casas rajadas, negocios con vidrieras igual sometidas a vibraciones permanentes de turbinas de aviones viejos que meten muchísimo ruido y alto nivel de contaminación, que es lo que no se está hablando, de la partícula fina que emiten las turbinas de los aviones, difíciles de medir pero repercuten en la salud porque el pulmón no la filtra, termina en la sangre y modifica la genética del cuerpo humano. Hay montón de factores -aseveró- que esta gente no sabe de la actividad y hace este tipo de cosas que perjudica a todos.

Esta revolución de los aviones termina siendo la quiebra de empresas. Lamentablemente el panorama en nuestra actividad es terrible -reiteró-, es una situación terminal para algunas empresas que ya han dejado de operar y otras que van en camino de eso.

El secretario de Prensa de UTSA también se refirió a que “hay que rever todo lo actuado en estos años con respecto la política aerocomercial que se ha aplicado en la República argentina porque ha traído un desastre, si bien han volado más pasajeros, todas las empresas están perdiendo dinero. Cada pasajero que transportás en cualquier línea aérea perdés porque se está vendiendo por debajo del costo operativo y va a terminar con un tendal de empresas. Ya no se cumplen los contratos de transporte -agregó- la gente tiene demoras grandes, cancelaciones sin posibilidad de devolución del dinero y les reprograman el vuelo arbitrariamente.

En otro segmento de su charla radial con Comunas, Marcelo se refirió a la precarización laboral, y dijo que los trabajadores son sometidos prácticamente a trabajo esclavo. “Son explotados y les armaron un gremio por la empresa, que es un escándalo porque quien está al frente, es un hombre que ha purgado 2 años y pico de condena en España por haber transportado mil kilos de cocaína dentro del avión que salió casualmente de Palomar, con lo cual todo esto tiende una sombra de ilícita la operación que se lleva adelante.

Los mismos actores son los que están presentes -observó-, siempre en los mismos lugares, y acá evidentemente hay que investigar una serie de situaciones y ver qué rutas están volando, dónde, para qué y el horario en los cuales se vuela también, porque en ciertos horarios los controles son minúsculos con respecto a ciertas actividades -dijo aludiendo a la droga-.

La pregunta del millón es cómo se sigue volando a pérdida -remarcó- porque estas empresas están perdiendo cerca de 3 millones al mes y esto llama poderosamente la atención. Ninguna empresa viene a jugar a perder -advirtió-. Flybondi tuvo casi mil incidentes en el término de un año -observó- remarcando de ese modo el nivel de precarización y la mediocridad con que se ha llevado adelante el negocio del aeropuerto trucho de El Palomar.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba