MARCELO DI GIACOMO: Cañuelas también con éxito rotundo en Turismo
Por Margarita Pécora y Claudia Bustamante. –
En diálogo con Marcelo Di Giacomo, Secretario de Desarrollo Productivo de la municipalidad de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, conocimos de los significativos aportes al desarrollo de esa actividad en el municipio con positivo impacto en los logros que exhibe la provincia de Buenos Aires. El funcionario, experto en Turismo, anunció para el cierre de este verano, la celebración de la Feria Rural y el Tiempo de Gauchos que podrán disfrutarse como turismo de cercanía.
El gobernador de la provincia Axel Kicillof acaba de reconocer como un récord histórico los 16 millones de turistas que arribaron a ese territorio ¿Cómo lo evaluas vos?
“Nosotros también tuvimos una temporada con éxito rotundo, porque una localidad como por ejemplo Cañuelas, tan cerca de la Ciudad de Buenos Aires, viene experimentando desde la post pandemia una llegada de turistas que yo diría todos los fines de semana , y ahora se extiende un poco más a los días de semana también. Verdaderamente estamos teniendo por ejemplo en Uribelarrea que es un pequeño pueblo al estilo de los pueblos pequeños que dejaron de funcionar porque no pasaba más el tren en la década del 90, y comenzaron a buscar otro perfil, encontramos localidades que han crecido sustancialmente.
En nuestro caso, por ejemplo Uribelarrea ya tiene más de 30 restoranes y un polo gastronómico sumamente atractivo para que más de 7 mil turistas lo visiten cada fin de semana.
Este verano ha roto todos los termómetros, tan histórico es, como esos 16 millones de turistas que han llegado a la provincia, ¿ qué va a pasar ahora en Cañuelas con la Feria Rural ¿arranca en este cierre de temporada de verano?
Sí, justamente nosotros iniciamos una nueva temporada que durante el año se sostiene los fines de semana y que es muy atractiva porque nos une a la producción rural, de hacinados, quesos de cabra. Le llamamos la Feria del Campo al Consumidor, de manera directa atendemos desde el punto de vista productivo, es sumamente importante pero también desde lo turístico porque mucho turismo se acerca los fines de semana y justamente este domingo vamos a tener el inicio de esa temporada con la Feria Rural en la Sociedad Rural de Cañuelas, en la ruta 205, kilómetro 65, es muy fácil llegar por autopista Ezeiza-Cañuelas, se llega inmediatamente a la Feria que ya congrega más de 60 productores, artesanos, emprendedores y por supuesto, ofrece no solo gastronomía, un lugar para poder pasar en familias sino también espectáculos como en este caso los folclóricos muy ligado a nuestro quehacer costumbrista de campo.
¿Hay Tiempo de gauchos?
Esa es una actividad que venimos repitiendo año a año, con mayor crecimiento y es una tarea que desde el gobierno municipal impulsado por nuestra intendenta Marisa Fassi, logramos articular con la Asociación de Centros tradicionalistas de la provincia de Buenos Aires, y con un éxito rotundo, porque Tiempo de Gauchos es no solo un desfile, sino también la congregación de muchísimos centros de tradicionalistas de la provincia que vienen a Cañuelas y que a la vez también tienen la posibilidad de disfrutar y pasar toda la semana desde el 13 de marzo hasta el 19 de marzo vamos a estar desarrollando estas actividades vinculadas a la tradición. Y termina con un gran desfile con más de 1 300 jinetes, carruajes antiguos, etc. Con muchísima presencia de turistas que se congregan en la Plaza San Martín de la Ciudad de Cañuelas.
Después de la pandemia se dice que el fin de semana las familias aprovechan y se escapan aunque sea por dos días, ¿Esto Cañuelas lo aprovecha para tener atractivos para que la gente pueda acercarse todo el año?
Esto ha sucedido en dos etapas, la primera estuvo más vinculada al desarrollo de propuestas que junto con los productores pudimos poner en marcha, pero también con el ámbito de la cultura, dos sectores que estaban muy impactados pro al pandemia y que comenzaron rápida recuperación con algunos instrumentos de la gestión que estuvieron vinculados a páginas de almacén virtual y de poder mostrar el desarrollo y la producción, y hacerla llegar en principio a los vecinos y luego con la reapertura a los turistas.
Hoy por hoy el turismo de cercanía es uno de los pilares que tiene nuestra zona y te diría que se consolida junto a otro tipo de turismo que ya venía experimentando Cañuelas ligado fuerte a la actividad del Polo, en estancias turísticas, que antes traían a extranjeros y abrieron sus puertas a los turistas nacionales también. Eso consolidó el turismo de estancias, casas de campo, casas quinta y de fin de semana, para disfrutar actividades de naturaleza, visitar huertas orgánicas, ferias de artesanos, y se le fueron sumando actividades culturales.
El fin de semana que pasó tuvimos un ciclo de jazz donde estuvieron artistas consagrados y bandas que durante distintas jornadas y en distintos puntos hicieron disfrutar a las familias.
Los incendios en los bosques provocados muchas veces por la actitud negligente de turistas que pueden arrasar zonas completas haciendo difícil quien inicio el fuego ¿Eso qué tiene que ver con turismo sostenible o turismo regenerativo?
Hay una forma interesante de entender cómo se planifica y construyen las estrategias para que el turismo se desarrollo, una es la más difundida donde la comunidad prácticamente no participa, donde hay enclaves turísticos que son simplemente inversiones; creo que el turismo sostenible viene a contrarrestar eso y generar un turismo donde la comunidad sí participe activamente y encontrarse con espacios mejores cuidados, más valorados.
El permitir que el desarrollo económico comience con fuerte impronta de lo local, hace que haya mayores beneficios y el turismo puede aportar eso. Nuestro país tiene todas las condiciones para el desarrollo de un turismo más cuidado.
El Turismo Regenerativo es otra propuesta que es complementaria y sumamente importante, donde también esa participación se ve muy activa. Hoy por hoy el eje está puesto en los residentes, los que viven en el lugar dándole una impronta significativa y logrando a la vez que ese turista pueda vincularse con la autenticidad de esos lugares.-cerró explicando Di Giacomo-